La cifra de turistas estadounidenses en Bolivia se redujo 85 % en 10 años tras la medida emitida por el gobierno suramericano sobre la solicitud de visa.
La cónsul de Estados Unidos en La Paz, Kimberly Atkinson, informó que en 2016 sólo 30.000 estadounidenses visitaron Bolivia por turismo, mientras que antes de 2007 eran más de 200.000.
Según la representante estadounidense, el número se redujo por el requisito impuesto de obtener una visa.
La funcionaria agregó que que algunos de sus compatriotas que valoran viajar a Bolivia “no quieren hacer el trámite, porque para ellos es bastante trabajo”.
Desde enero de 2007 los estadounidenses que desean entrar en Bolivia como turistas deben tramitar un visado con un costo de 160 dólares para poder permanecer hasta 90 días durante un año.
“Antes de 2007 había más de 200.000 turistas de los Estados Unidos entrando a Bolivia cada año. El año pasado hubo 30.000. Eso para mí es un poco triste, porque queremos que haya intercambios culturales, que haya turistas aquí que conozcan Bolivia para ir a los Estados Unidos a hablar del país”, lamentó.
Por otro lado la cónsul señaló que en EE. UU. hay más de 3.000 bolivianos cursando estudios.
En materia comercial recordó que su país es el primer mercado de los productos bolivianos, si no se cuenta la venta de gas natural de la nación andina a Brasil y Argentina.
Ambos países no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde que en 2008 el Gobierno boliviano expulsó al representante estadounidense, Philip Goldberg, acusado de conspirar, y del mismo modo EE. UU. respondió expulsando de Washington al embajador boliviano, Gustavo Guzmán.
Fuente: El Deber