
Una vez más el régimen de Nicolás Maduro inicia ejercicios militares para combatir supuestas agresiones o “golpes” de Estados Unidos y de la oposición que jamás han sido demostrados.
Este domingo 8 de enero el gobierno inició un plan con cientos de militares en un puerto cercano a Caracas; esto, seis días antes de un previsto despliegue cívico militar que pretende con ello “mostrar el poder armamentístico nacional”.
Maduro aseguró que se trata del “plan más complejo” que haya tenido la nación: “Va viento en popa el fortalecimiento de la capacidad de defensa del país con el despliegue del poder militar de nuestra patria”, dijo; al tiempo que ordenó el zarpe de una flota en el puerto de La Guaira, en el estado Vargas.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que estos ejercicios se hacen “para enfrentar la naturaleza de la agresión que estamos sufriendo y estamos viviendo, pero también con la visión que tiene el imperio de acabar con Venezuela”.
“Cualquier agresor que venga a ofender la dignidad del pueblo de Venezuela no solamente se va a conseguir con la Fuerza Armada sino con todo un sistema popular organizado, cívico-militar”, continuó.
“Porque esto es un asunto de Estado, la guerra es un asunto de Estado, y la guerra se asume desde el Estado mismo, y tiene que convertir toda su estructura económica y social al servicio de la guerra, ojalá y Dios quiera esa guerra no llegue nunca a Venezuela, pero hay que prepararse para eso y nosotros lo estamos haciendo”, agregó.
No es la primera vez que el régimen de Nicolás Maduro hace mención a una supuesta guerra y moviliza a cientos de soldados; tampoco es primera vez que demuestra ante Venezuela y el mundo un plan improvisado que en su momento fue catalogado hasta de “ridículo”.
El 14 de marzo de 2015 se efectuó a nivel nacional un ejercicio especial que comprendió todo el territorio nacional, acuático, terrestre y aéreo; en el que participaron ochenta mil soldados y veinte mil civiles con el fin de adiestrar a la población en defensa de la soberanía ante la supuesta “guerra” declarada por Estados Unidos a Venezuela.
El Gobierno venezolano transmitió por los canales de televisión nacional simulacros de bombardeos, sabotajes, secuestros y desalojos producto de un posible intento de invasión por parte de los Estados Unidos, y en los cuales participó la sociedad civil y las diferentes milicias.
En otro simulacro del mismo día, murió un militar y otros dos resultaron heridos cuando una de las tanquetas utilizadas por los funcionarios cayó al Río Sanare mientras realizaba una maniobra en el estado Apure.
En dicha oportunidad circularon fotografías a través de las redes sociales en las que se pudo observar desde mujeres vestidas de militar, pero en tacones y con carteras de marca; hasta misiles amarrados con cuerda para que no se cayeran mientras eran transportados.
Al mismo tiempo, se observaron militares con chalecos salvavidas montados en “peñeros” o pequeñas lanchas para pescadores.
Dos años después de esos “ejercicios militares” y mientras los retoma en el 2017, el régimen de Nicolás Maduro no ha podido demostrar el presunto intento de invasión por parte de Estados Unidos y tampoco ha podido mostrar pruebas de la supuesta guerra que podría enfrentar Venezuela.
https://twitter.com/CASTORFAVELO/status/577443382739357698?ref_src=twsrc%5Etfw
Fuente: Diario Las Américas