jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Oposición venezolana claudica de nuevo, desincorpora a diputados a cambio de liberación de presos políticos

Oposición venezolana claudica de nuevo, desincorpora a diputados a cambio de liberación de presos políticos

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 noviembre, 2016

Etiquetas: oposición Venezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Son los diputados que fueron anulados por el Tribunal Supremo de Justicia tras una impugnación en las elecciones del pasado 6 de diciembre; y cuya incorporación en la Asamblea Nacional generó un dictamen de desacato contra el Parlamento. (El Billuyo)

La oposición venezolana cedió una vez más ante el gobierno de Nicolás Maduro en la mesa de diálogo, en esta oportunidad decidió desincorporar a los diputados de representación indígena del Parlamento a la espera de la liberación de cinco nuevos presos políticos.

Esta representación indígena del estado Amazonas, son los diputados que fueron anulados por el Tribunal Supremo de Justicia tras una impugnación en las elecciones del pasado seis de diciembre; y cuya incorporación en la Asamblea Nacional generó un dictamen de desacato contra el Parlamento.

Noticias Relacionadas

Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021
Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el COVID-19

Bolsonaro fulminó a Alberto Fernández por sacar el Ejército a la calle

15 abril, 2021
  • Lea más: Acuerdos entre Maduro y oposición venezolana no convencen a algunos sectores
  • Lea más: Otro “logro” del diálogo en Venezuela: Tribunal Supremo prohíbe al Parlamento enjuiciar a Maduro

Nirma Guarulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana fueron quienes decidieron desincorporarse de la Asamblea, pues al parecer fue uno de los acuerdos a los que se llegó en el diálogo político en el chavismo y la oposición. Con esta decisión, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pierde dos tercios en el Parlamento.

Se espera también que tras la medida, la Asamblea Nacional pueda tomar decisiones y ejercer su labor, pues con la desincorporación de dichos diputados ya no estaría en desacato. Se espera además que pronto se dé a conocer la fecha de las elecciones en Amazonas para volver a elegir a la representación indígena; esto, porque fue parte de los acuerdos en la mesa de negociación.

Según el diario El Nacional hubo acuerdos previos con el oficialismo. Primero, la plenaria, convocada para las 2:30 p.m (hora local), comenzó a las 3:28 p.m (hora local), pero esta vez el oficialismo no denunció el retraso ni abandonó la sesión. Segundo, la desincorporación no se originó el domingo como lo ordenó Nicolás Maduro. Tercero, el oficialismo no hizo alarde. “Acordamos que nada de ponerse a pegar gritos y hacer show porque entienden el peso de esta decisión para nosotros”, dijeron fuentes.

Otro revés para la oposición venezolana se dio este martes 15 de noviembre cuando el TSJ emitió otro fallo en contra de la disidencia: prohibió a la Asamblea Nacional que emprenda un juicio político contra Nicolás Maduro y prohibió también las protestas y manifestaciones convocadas por el Parlamento.

Fuentes judiciales explicaron que tal especificación equivale a una advertencia del riesgo de cárcel que acarrea el desacato a un amparo. «Los fallos precedentes no correspondían a acciones de amparo y en este caso se puede aplicar el precedente establecido con los exalcaldes de San Cristóbal y San Diego, Daniel Ceballos y Enzo Scarano, respectivamente, que fueron destituidos de sus cargos y enviados a prisión a través de juicios sumarísimos que realizó la misma Sala Constitucional erigida en tribunal penal», destacaron las fuentes a El Nacional.

Cabe destacar que el pasado sábado, el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana acordaron nuevos puntos en el marco de la mesa de diálogo:

1) Elecciones en Amazonas: la oposición venezolana critica que en este punto no se dio a conocer la fecha exacta de los comicios. Exigen precisión en las fechas y rapidez. Se presume que esas elecciones quedarán para el primer trimestre de 2017 pues ya el CNE anunció que tomará vacaciones a partir del 1 de diciembre.

2) Se logró el respeto a la autonomía, constitucionalidad y atribuciones de la Asamblea Nacional: a pesar de que esto es lo que afirma el comunicado de la MUD, el TSJ ya emitió un fallo en el cual vuelve a limitar las atribuciones del Parlamento; le prohibió que ejecute el juicio político contra Nicolás Maduro.

Adicionalmente para que este punto supuestamente se lograra, la oposición debió desincorporar a sus diputados de Amazonas.

3) Elección por acuerdo de los nuevos miembros del CNE para tener un poder electoral neutral: el Parlamento podrá escoger a dos nuevos rectores del organismo electoral, aún se mantendrá Tibisay Lucena como rectora principal.

 

4) Liberaciones de presos políticos en las próximas horas: se espera la liberación de presos políticos escogidos por elección popular. Suena la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma y de los diputados escogidos el pasado seis de diciembre, Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo.

5) Canal humanitario: en materia económica y social hay importantes compromisos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, para permitir el ingreso al país de los alimentos y medicinas que con urgencia de requieren para socorrer a nuestros compatriotas más necesitados, así como el compromiso del adelanto de políticas que permitan que los sectores público y privado acuerden mecanismos eficientes y transparentes para importar y distribuir mercancías e insumos.

Etiquetas: oposición Venezuela
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021
Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el COVID-19
Política

Bolsonaro fulminó a Alberto Fernández por sacar el Ejército a la calle

15 abril, 2021
Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena
Coronavirus

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

15 abril, 2021
Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura
Opinión

Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura

15 abril, 2021
Alberto Fernández, Coronavirus Argentina
Argentina

¿Comenzó la caída de Alberto Fernández?

15 abril, 2021
La dolarización en Ecuador como herramienta de cambio
Columnistas

La dolarización en Ecuador como herramienta de cambio

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad