martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile castiga a Bolivia con aumento de tasas portuarias

Chile castiga a Bolivia con aumento de tasas portuarias

Sabrina Martín Sabrina Martín
15 junio, 2016

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Chile castiga a Bolivia
El puerto de Arica es el lugar por donde Bolivia saca la mayor parte de sus exportaciones. Es un puerto en territorio chileno pero que también está al servicio de Bolivia. (AricaOne)

En el marco de disputas en La Haya por una salida al mar y ante la reciente demanda de Chile contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala, este miércoles 15 de junio se conoció que la administración chilena del puerto de Arica incrementó los costos de operación a la carga boliviana.

Bolivia, que no cuenta con una salida al mar, mantiene un convenio con Chile para cargar y descargar mercancía en el puerto de Arica, sin embargo los costos operativos aumentaron en 10,72% de forma unilateral y sin previo aviso. La denuncia la efectuó el gerente de la Empresa Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez.

  • Lea más: Alcaldesa chilena mandó a callar al presidente boliviano Evo Morales
  • Lea más: Supuesta base militar acrecienta los roces entre Bolivia y Chile

Sánchez remarcó que el Estado boliviano rechaza cualquier cambio de tarifas en el puerto de Arica, porque presuntamente vulnera el Tratado de 1904 que establece un trato preferencial a la carga boliviana.

«De manera unilateral las autoridades portuarias de Chile nos están haciendo conocer un supuesto aumento tarifario que tendría que aplicarse desde hoy, y nosotros estamos rechazando cualquier incremento tarifario si no hay un acuerdo entre ambos Estados previamente», mencionó.

Resaltó que dicho convenio establece que cualquier cambio a las tarifas en los puertos de Antofagasta y Arica debe ser consensuado entre Bolivia y Chile.

Del mismo modo, denunció que el gobierno chileno clausuró los estacionamientos de camiones bolivianos en Arica perjudicando a más de 1.500 transportistas.

También dijo que supuestamente se decidió en Arica elevar costos de fletes y pago de multas a transportistas bolivianos por parqueo en lugares no habilitados. «Hemos conocido de manera oficial que se han asumido decisiones unilaterales, como siempre de parte de las autoridades chilenas, y que obviamente tienen perjuicio al transportista, al exportador y al importador boliviano», sostuvo.

«Lo que estamos viendo, nuevamente, de parte de las autoridades chilenas, es un desconocimiento de esas reuniones de Cancillería, autoridades de aduana y portuarias. Nosotros hemos enviado una respuesta a través de la Cancillería desconociendo y rechazando esas decisiones de las autoridades portuarias”, afirmó.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021

Estas denuncias pondrían en vilo las ya lesionadas relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia, luego que en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se diera un candente cruce de palabras entre los cancilleres de ambos países, en relación con el uso de las aguas del Silala y con la exigencia del gobierno de Evo Morales de ser propietario de tierras con acceso al mar.

  • Lea más: Chile y Bolivia protagonizan duro cruce en asamblea de la OEA

El lunes de la semana pasada la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció que su país demandará a Bolivia ante la CIJ para que se determine técnicamente que las aguas del río Silala son internacionales. Un día después el mandatario boliviano, Evo Morales, informó que contrademandaría a Chile en la misma corte para defender las aguas del Silala.

“Nos roban agua y nos demandan”, afirmó el presidente Morales sobre la acción jurídica iniciada por Chile.

Fuentes: La Razón; El Deber

Artículo Anterior

Trump se distancia del dogma Republicano y propone regular las armas

Siguiente Artículo

Vinculan a Michel Temer en caso de corrupción de Petrobras

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Vinculan a Michel Temer en caso de corrupción de Petrobras

Vinculan a Michel Temer en caso de corrupción de Petrobras

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad