
La Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) inició el mes de mayo con la difusión de Programa Mínimo y Proyecciones para la isla, documento en el que trazan las directrices necesarias para lograr el tan esperado cambio en el ámbito político, económico y social.
El documento consta de nueve puntos que incluyen desde una reforma económica hacia la economía de mercado, hasta la necesidad de lograr unas elecciones libres, justas e igualitarias.
- Lea Más: Cuba disfruta de Hollywood mientras las detenciones siguen
- Lea Más: Policía política cubana detiene a José Daniel Ferrer, líder de la Unpacu
Del mismo modo, el programa resalta la importancia de trabajar por una libertad de prensa e información, así como de expresión que permita la liberación de los presos políticos del régimen de Raúl Castro.
La Unpacu también incluye la exigencia de una Asamblea Constituyente que garantice una nueva Carta Magna “donde existan todos los derechos y libertades universalmente reconocidos a todos los cubanos sin excepción, tanto a los que viven dentro del territorio nacional como a los de la Diáspora”.
También entre las propuestas para “democratizar” Cuba, la Unpacu coordinada por José Daniel Ferrer, también señala la importancia de que en la isla haya “seguridad alimentaria, salarios mínimos, educación de calidad y no adoctrinamiento, además del derecho a la salud”.
La Unpacu señala que el único camino posible hacia el cambio de régimen para lograr la libertad del pueblo cubano es la vía pacífica y democrática.
El status quo nos empuja a estrellarnos en el más profundo abismo(…)continuar obstaculizando los cambios que más necesitamos puede dar lugar a una salida dramática que a nadie ayuda, y mucho menos a los herederos del castrismo. Democratizar a Cuba ya es la única solución válida.
En lo económico, el documento rechaza la creciente pobreza, injerencia militar en la economía e incremento de la deuda de Cuba: “creemos —indica— en la combinación fértil de todas las formas de propiedad y producción; pequeña, mediana o grande; nacional, extranjera o mixta. Hay que establecer en nuestra nación garantías legales para los emprendedores y protección para los cubanos en situación precaria”.
Cada una de las páginas que conforman el Programa Mínimo y Proyecciones presentan la “vía para el cambio” y aseguran que con la lucha pacífica se obtendrán grandes resultados.
Según Ferrer el documento no está cerrado ni al debate ni a modificaciones o correcciones, quien señaló que es un programa bien pensado y que no es producto de un “arrebato”: “Viene macerándose desde 2013, cuando se le encargó a René Gómez, primer asesor jurídico de la Unpacu, la redacción de un primer borrador”, dijo.
Fuente: 14 y Medio.