miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Revelan que Gobierno de Ecuador ordenó bloqueo de internet

Revelan que Gobierno de Ecuador ordenó bloqueo de internet

Sabrina Martín Sabrina Martín
14 abril, 2016

Etiquetas: EcuadorInternetRafael Correa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ecuador bloquea páginas web
De acuerdo con Ecuador Transparente, el Gobierno, mediante «acuerdos opacos» con la Aeprovi, cuenta con la capacidad técnica de bloquear páginas web en todo el territorio nacional sin tener que rendir cuentas. (Efecto Naím)

El Gobierno ecuatoriano y la Asociación de Proveedores de Internet trabajan juntos para bloquear el acceso a páginas web, según afirmaciones de Ecuador Transparente en un comunicado publicado de este jueves 14 de abril.

La organización publicó un memorando de la empresa Telefónica (Movistar), en el cual describe que el día 28 de marzo de 2014, sus usuarios reportaron que no podían acceder a páginas de Google y Youtube, y que las razones de dicha falta de acceso se debió a que el personal de la Asociación de Proveedores de Internet de Ecuador (Aeprovi) bloqueó el acceso a ciertas páginas de Internet bajo solicitud del Gobierno nacional.

Noticias Relacionadas

¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021

Carta MovistarFundada en el año 2000, la Aeprovi está formada por la mayoría de las empresas proveedoras de Internet en Ecuador (Claro, Movistar, CNT, Netlife, etc.) y controla más del 95% de clientes y del tráfico del servicio que genera el país.

  • Correa gasta millones de dólares para censurar contenido en internet
  • Libertad en internet retrocede por cuarto año consecutivo

De acuerdo con Ecuador Transparente, esta información demuestra que el Gobierno, mediante «acuerdos opacos con esta asociación», cuenta con la capacidad técnica de bloquear páginas web en todo el territorio nacional sin tener que rendir cuentas.

Ante esta situación, la organización denunció la falta absoluta de transparencia por parte del Gobierno encabezado por Rafael Correa.

«El público no sabe qué páginas están siendo censuradas, cuáles son los motivos para ello, cuántas veces sucede o cuál es el debido proceso», informó la ONG ecuatoriana.

Del mismo modo, condenó la falta de representación de los derechos de los usuarios y la ausencia de organismos independientes que garanticen transparencia y control en el tema.

Además, asegura que las capacidades legales y técnicas generan, en conjunto, un claro riesgo de abuso por parte del Estado ecuatoriano, y afirma que dicho Estado se está facultando legalmente para tener control directo e inmediato sobre los servicios de telecomunicaciones como lo establece el Artículo 8 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones:

En caso de agresión; conflicto armado internacional o interno; grave conmoción interna, calamidad pública; o desastre natural o emergencia nacional, regional o local, cuando el Decreto Ejecutivo de Estado de Excepción que emita el Presidente o Presidenta de la República, involucre la necesidad de utilización de los servicios de telecomunicaciones, los prestadores que operen redes públicas de telecomunicaciones tienen la obligación de permitir el control directo e inmediato por parte del ente rector de la defensa nacional, de los servicios de telecomunicaciones en el área afectada…

Fuente: Ecuador Transparente.

Etiquetas: EcuadorInternetRafael Correa
Artículo Anterior

El mercado siempre se abrirá camino en Venezuela, pese al Estado

Siguiente Artículo

Corte Suprema de Honduras da vía libre a la reelección presidencial

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington
Estados Unidos

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
reelección presidencial

Corte Suprema de Honduras da vía libre a la reelección presidencial

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad