
Juan Forero, jefe de Corresponsalías de América del Sur del diario estadounidense The Wall Street Journal, informó este martes 5 de abril que “no es verdad” que el hacker colombiano, Andrés Sepúlveda, contactara a ese medio para venderle una entrevista.
Forero hizo referencia a la entrevista que hizo PanAm Post al consultor político Juan José Rendón, y negó que WSJ recibiera una oferta del hacker por US$ 60.000.
@JJRendon dice que Andres Sepulveda trató de venderle la entrevista al WSJ. No es verdad. Ademas, creo a Bloomberg. https://t.co/kENMNUYB9E
— Juan Forero (@WSJForero) April 5, 2016
El periodista del medio estadounidense, aprovechó la oportunidad de señalar que considera que el reportaje de Bloomberg es “serio” y está “bien ejecutado”, a lo que Rendón respondió en Twitter que “el tiempo y las pruebas” le darán la razón.
@WSJForero diferimos..El tiempo y las pruebas me darán la razón.! *La paciencia es un árbol con raíces amargas y frutos dulces*!
— J.J.RENDON (@JJRENDON) April 6, 2016
Por su parte, el consultor político venezolano, dijo a PanAm Post que su declaración se basó en las afirmaciones del periodista mexicano, Federico Arreola, quien en su columna publicada el domingo 3 de abril en SDP Noticias, señaló que “el hacker pidió dinero al WSJ” antes de contactar a Bloomberg:
Antes de contactar a Bloomberg Businessweek, el “hacker” colombiano contactó al Wall Street Jorurnal para, literalmente, vender su historia. Alguien del WSJ pidió permiso al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para hablar con el “hacker” en la cárcel. El presidente colombiano autorizó al WSJ a tener un encuentro con el “hacker”, en el que el mismo pidió 60 mil dólares por contar su historia. El WSJ no aceptó pactar con el “hacker” por dos razones: (i) no paga por información y (ii) lo poco que le escucharon decir a Andrés Sepúlveda les pareció cosa de locos.
El martes 5 de abril, este medio publicó una entrevista con las declaraciones de Rendón, en las que aseveró que no se dejará “pisotear” por Bloomberg tras un reportaje que lo señala de, presuntamente, haber manipulado de manera ilícita campañas electorales en América Latina.