jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Es oficial, Gobierno venezolano admite colapso hidroeléctrico

Es oficial, Gobierno venezolano admite colapso hidroeléctrico

Sabrina Martín Sabrina Martín
14 marzo, 2016

Etiquetas: crisis en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Guri-colapso eléctrico
El embalse del Guri, el cuarto lago artificial más grande del mundo desciende aceleradamente su volumen dejando al país suramericano al borde de un apagón nacional (Analítica)

English«El agua del Guri ya no llega a las compuertas», afirmó este lunes el ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta Domínguez, y aseguró que eso no implica «un caos de electricidad».

«Estamos trabajando para administrar el vital líquido», dijo durante una rueda de prensa este lunes 14 de marzo; pero especialistas en materia energética desmienten al funcionario y aseguran que el país suramericano está al borde un apagón nacional.

Noticias Relacionadas

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021

El embalse del Guri, el cuarto lago artificial más grande del mundo y donde se encuentra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, desciende aceleradamente su volumen. El Gobierno venezolano responsabiliza al fenómeno climático El Niño, pero ingenieros aseguran que la crisis se debe a tres factores: la mala administración del recurso hídrico, la indisponibilidad de generación en el parque térmico y la sequía.

La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar es la segunda del mundo por su gran capacidad de producción de electricidad; sin embargo su nivel de agua se registra a 3,56 metros del inicio del colapso.

Donde esta la flecha debería estar el nivel del Guri en condiciones óptimas… el agua ya no llega a las compuertas pic.twitter.com/1zSlp9DPCF

— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) March 12, 2016

No hay megavatios suficientes

Especialistas aseguran que desde hace más de 15 años el Estado venezolano no ha efectuado las inversiones necesarias en el sistema de generación termoeléctrica.

“El sistema de generación termoeléctrica tiene una capacidad instalada de 24 mil megavatios (MW), el problema es que estas plantas están trabajando con 10% o 20% de sus capacidades como es el caso de Planta Centro que tiene una capacidad de generación de 2 mil megavatios pero produce 180 mil MW», aseguró Joel Carrillo, miembro de la Comisión Nacional Eléctrica.

Carrillo expresó que la cota está a 247 metros sobre el nivel del mar y que de descender a 244, habría que empezar a apagar las turbinas, lo que se traduciría en mayores racionamientos para la población.

Precisó que con un promedio de descenso de 15 centímetros por el inicio del apagado de las turbinas podría ocurrir dentro de 21 o 25 días; esto si no llueve en el Alto Caroní (estado Bolívar, al sur de Venezuela) donde se ubica el embalse del Guri.
[adrotate group=»8″]
Por otro lado, el ingeniero e investigador internacional José Aguilar, explicó al Correo del Caroní que con los actuales niveles sólo hay 18% del volumen útil del embalse, generando una vulnerabilidad que precipita al país al borde de un racionamiento nacional inevitable.

Aguilar explicó que el descenso acelerado del embalse evidencia que “han abusado” de la ausencia de energía térmica provocando un escenario que pone en riesgo «la ya maltratada calidad de vida del venezolano».

“La energía térmica con 17.600 megavatios de potencia instalada, apenas puede reunir unos 5.500 a 6.000 MW y a veces hasta menos, lo que le da una muy pobre disponibilidad efectiva de 31%, es decir, casi 70 % de la potencia termoeléctrica del país no está disponible y eso es lo que le impide generar la suficiente energía que se mide en gigavatios hora (GWh) por día para complementar al Guri”, explicó el ingeniero.

Aguilar señala que “la nefasta realidad obedece a la toma de decisiones erradas en la administración de los parques térmicos e hidroeléctricos del país”, y advierte que en poco tiempo Venezuela puede ser víctima de un gran apagón nacional, pues no hay megavatios suficientes para cubrir la demanda de todo el país.

Miguel Lara, exdirector de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados advirtió que «lo peor está por venir»; dijo que el Gobierno tendrá que desconectar cargas en mayores volúmenes, y va a tener que profundizar el racionamiento eléctrico en el país.

El pasado sábado el presidente Nicolás Maduro anunció al país que la administración pública no trabajará durante la Semana Santa como medida para racionar el suministro eléctrico, ante la crítica situación.

El Gobierno nacional también dio a conocer en días pasados la reducción de la jornada laboral en el sector público con el mismo propósito.

Etiquetas: crisis en Venezuela
Artículo Anterior

Canciller argentina: «es apresurado hablar de un TLC con Estados Unidos»

Siguiente Artículo

Aprobación de la gestión de Enrique Peña Nieto bajó a 32% este mes

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Aprobación de la gestión de Enrique Peña Nieto bajó a 32% este mes

Aprobación de la gestión de Enrique Peña Nieto bajó a 32% este mes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad