EnglishLo que Arianaïs Alezra enfrenta actualmente en Ecuador sólo puede ser descrito como una pesadilla. A finales de febrero, la diseñadora gráfica francesa viajó desde París a Guayaquil con su hijo Gaspard, de dos años de edad, para que pudiera visitar a su padre, el ciudadano ecuatoriano Andrés Bruzzone.
Sin embargo, el 7 de marzo Bruzzone le arrebató al niño, y el sistema judicial de Ecuador se lo permitió. Un mes más tarde, Alezra permanece en el país, sin recibir noticia alguna sobre su hijo.
Alezra ha sacado su caso a la luz a través de una persistente campaña en redes sociales que comenzó el 23 de marzo, día en que se enteró que el poder judicial ecuatoriano le había quitado ilegalmente la custodia de Gaspard.
PIDO AYUDA A LA CIUDADANIA PARA ENCONTRAR A MI HIJO GASPARD!!! Difunden el video! #FindGaspard @MashiRafael @ppsesa pic.twitter.com/o7AI7YonPT
— Arianais Alezra (@ArianaisAlezra) April 4, 2015
Una visita que salió terriblemente mal
Alezra, que terminó su relación con Bruzzone en octubre de 2013, explicó lo sucedido en un comunicado difundido por la organización Human Rights For All.
Ella visitó con Gaspard a Bruzzone el 6 de marzo, y dejó al niño con él bajo la condición de que lo devolviera la mañana siguiente. Él no cumplió su promesa, y Alezra no ha visto a su hijo desde entonces.
El 8 de marzo, Bruzzone inició procedimientos legales para obtener la custodia de Gaspard. Asimismo, solicitó una orden de protección para el menor, que fue concedida por el juez José Chiriboga Coello.
Por su parte, Alezra presentó una demanda para la recuperación de su hijo el 11 de marzo, y la jueza Cruz Muguerza emitió una orden prohibiendo a Bruzzone y a sus padres, Aldo Bruzzone y María del Carmen Puig, abandonar el país.
Sin embargo, el 23 de marzo, el juez Chiriboga nombró a los abuelos paternos del niño como sus custodios temporales, citando “presunciones graves de maltrato infantil”. Para esto, Alezra ni siquiera fue convocada a la audiencia.
En una entrevista con PanAm Post, Alezra señaló que nunca fue notificada acerca de la reunión, y que se enteró de esta por casualidad.
“Mi abogado estaba revisando los procesos en el sistema judicial, y vio que la cita para firmar el acta de responsabilidad estaba prevista para esa tarde”, explicó.
“Si él no hubiera visto esto, yo nunca habría sabido lo que estaba pasando con mi hijo”, agregó. A pesar de que Alezra pudo asistir a la audiencia, no se le permitió responder a las acusaciones en su contra.
Posteriormente, ella presentó una denuncia ante el Consejo de la Judicatura, lo que llevó a la sustitución de Chiriboga el 2 de abril. Su reemplazo, la jueza Marien Segura, ordenó que Gaspard sea devuelto a su madre inmediatamente, y solicitó ayuda de la policía en la búsqueda y la recuperación del niño.
Sin embargo, hasta el momento de la presente publicación, Alezra no tenía información sobre el paradero de Gaspard.
“La última vez que supe de Gaspard fue el 9 de marzo. A partir de ahí, no he tenido ninguna noticia, ni de Andrés [Bruzzone], ni de sus padres, ni de nadie”, dijo Alezra.
Salvando a Gaspard de la “inmoralidad”
Andrés Bruzzone también publicó su versión de la historia. En el sitio web salvemosagaspard.com relata cómo conoció a Alezra.
El padre de Gaspard afirma que “se dejó guiar por sus instintos”, como sucede le a menudo a “muchos de su género” que se convierten en “igual de fáciles que la mujer con la que están”. Bruzzone argumenta además que tuvo que convencer a Alezra no interrumpir su embarazo después de que se enteró de su estado.
Tiempo después viajó a París para reunirse con su hijo, donde afirma que descubrió varias “realidades” sobre la madre del niño: por ejemplo, que “es tan común [en Francia] quedarse desnudos frente a niños, intercambiar parejas, hacer orgías”, entre otras.
Como resultado de ello, escribió, trajo a su hijo a Ecuador, con la esperanza de darle a Gaspard un ambiente supuestamente más adecuado para criarlo. Bruzzone concluye que “daría su vida por que Gaspard tuviese una buena madre (…) pero desgraciadamente no es así”.
Adicionalmente, publicó una galería de fotos que muestra fotografías de desnudos artísticos que Alezra realizó en 2009. Según Bruzzone, éstos demuestran su “inmoralidad disfrazada de cultura”.
Derechos de la familia en riesgo
Karla Morales, directora de Human Rights For All, y parte de la defensa legal de Alezra, dijo al PanAm Post que el derecho al debido proceso de la madre del menor debe ser garantizado.
Morales sostuvo que cualquier acusación presentada por el padre de Gaspard en contra de Alezra debe ajustarse a las disposiciones de la ley, “dentro de un proceso transparente y justo”.
La abogada de Bruzzone no ha dado declaraciones a la prensa sobre el tema.
No informar a la madre de procedimientos donde sus derechos parentales están en juego viola derecho a la familia y privacidad (TEDH)
— KAHRE (@KAHRE_ORG) April 7, 2015
El abogado ecuatoriano César Coronel explicó las irregularidades legales que se han cometido en el caso de Gaspard. Según el experto, un proceso legal en Ecuador puede ser llevado a cabo sin de uno de los acusados, “siempre y cuando esta persona haya sido debidamente citada”.
“Si la madre del niño no fue debida y legalmente citada, es evidente que hay una causal de nulidad de todo el proceso. El juez no pudo haber continuado legalmente con el proceso sin haberle notificado a la madre del menor”, argumentó Coronel.
No obstante, Alezra está decidida a seguir luchando. Ella le dijo al PanAm Post que está agradecida por el apoyo que ha recibido en redes sociales, e informó que ahora está recibiendo asistencia tanto de las autoridades ecuatorianas como de las francesas.