
Tras la renuncia del que fuera hasta el lunes de esta semana el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, el presidente argentino Mauricio Macri ratificó que su gobierno seguirá por el camino del gradualismo.
“Nosotros creemos en este gradualismo, hay mucha gente a la que hoy le está costando. Hicimos pequeñas correcciones y han costado, imaginen si íbamos por un camino más estricto”, señaló Macri en una entrevista a radio Cadena 3.
El mandatario señaló que el déficit fiscal del país “no es sostenible a mediano plazo” y adelantó que instruyó al nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, a “trabajar en una reforma fiscal. Hay que bajar los impuestos que son distorsivos”, dijo Macri.
- Lea más: Macri seguirá endeudando a Argentina para tapar agujero fiscal: economista Cachanosky
- Lea más: Macri pone la mira en el gasto público: ordenó a ministros eliminar y fusionar programas
Fuentes oficiales señalaron a La Nación que Dujovne comenzó a trabajar en la reforma tributaria y la de responsabilidad fiscal. Ambas conciernen a los impuestos y los gastos de la nación y las provincias, según adelantó un ministro al diario argentino.
La ley de responsabilidad fiscal buscará garantizar, según detalla La Nación, que el país alcance las metas de déficit de 4,2 % del PBI en 2017, 3 % en 2018 y 1,5 % en 2019.
Tras la salida de Prat-Gay el gobierno volvió a emitir deuda. Este miércoles emitió una letra de deuda del tesoro por US$ 4.685.888 millones y otra por $ 60.000 millones (US$ 3.819.600.000).
Esta semana se conoció que el mandatario nacional ordenó a sus ministros eliminar, reasignar o fusionar programas improductivos, superpuestos y de bajo impacto social. El objetivo de Macri es mejorar la ejecución del gasto público.
No descartan más cambios en el Gabinete
Al ser consultado sobre la salida del ministro de Hacienda y Finanzas confirmó que fue su decisión ya que el funcionario “tenía una visión distinta de cómo organizar el trabajo”, pese a que “iba por el buen camino”.
“Nunca se sintió cómodo con el método con el que hemos organizado el gobierno, eso repercutía en el funcionamiento del equipo y por eso es que decidí el cambio. Creo que hice lo mejor, porque si hay alguien que no se siente cómodo con la forma en la que está organizado el trabajo, resiente el funcionamiento”, explicó Macri.
El mandatario no descartó nuevos cambios en su Gabinete, aunque aclaró que no serán sin razón, sino para “mejorar” el equipo.