miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cristina Kirchner cuestionó datos de pobreza de Macri como ataque a programas sociales

Cristina Kirchner cuestionó datos de pobreza de Macri como ataque a programas sociales

Raquel García Raquel García
13 octubre, 2016

Etiquetas: Cristina KirchnerMauricio Macripobresa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Diariocontexto)
Cristina Kirchner habló de la pobreza en el marco del acto donde recibió el título Honoris Causa de las universidades de Qilmes y Avellaneda (Diariocontexto)

En un acto donde fue distinguida con los títulos Honoris Causa de las Universidades de Quilmes y de Avellaneda, exmandataria Cristina Kirchner cuestionó los datos de pobreza que recientemente difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El 28 de septiembre y después de tres años sin conocerse cifras oficiales, el Indec reveló que la pobreza en Argentina alcanzó al 32,2% de la población durante el segundo trimestre de 2016, de los cuales 6,3% están en situación de indigencia.

Noticias Relacionadas

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021

“Cuando se nos dijo que uno de cada tres argentinos era pobre, se largó una medición que poco tiene que ver con la realidad”, aseguró la ex mandataria.

  • Lea más: Pobreza alcanza en Argentina al 32,2% de la población

Kirchner criticó el método de cálculo que usó el Indec y señaló que lo que el Gobierno intenta es atacar las política de inclusión social que su gestión creó.

“¿Qué se busca con esto? Daniel (Scioli) decía que lo que buscan es en unos meses tener otra medición y decir que entonces bajaron la pobreza. Pero yo creo hay otro objetivo. Después que salió, se vieron titulares de diarios que decían que pese a la cantidad de planes sociales, creció y se consolidó la pobreza. Todos los análisis eran así: un tiro al corazón de las políticas compensatorias y de inclusión social”, indicó la exmandataria

La exmandataria señaló que la coalición de fuerzas Cambiemos, que llevó a Macri a la presidenncia, es un “modelo de regresión en la distribución del ingreso”, a la vez que aseveró que el país atraviesa “momentos de oscurantismo”.

En 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner (2007-2015), las estadísticas de pobreza dejaron de difundirse en medio de las sospechas de manipulación de las cifras.

  • Lea más: Kirchnerismo admite “error” en no brindar estadísticas confiables de Argentina

El último dato sobre este indicador es del segundo semestre de 2012, cuando el índice de pobres alcanzó el 5,4 %.

Pero el Indec no fue el único organismo que divulgó índices de probreza. En abril, un estudio privado de la Universidad Católica Argentina reveló que a fines del año pasado el 29 % de la población era pobre y que de ese total el 5,3 % se encontraba en la indigencia.

Tras conocerse el índice oficial de pobreza Macri señaló que el Indec lo que hizo fue poner “la verdad sobre la mesa”

“Después de años de manipulación, hoy sabemos qué realidad nos golpea, porque uno de cada tres argentinos es pobre y es algo que nos duele y nos compromete a trabajar juntos”, dijo el mandatario.

“No habrá más manipulaciones, mentiras ni falta de respeto, como que nos digan que en Argentina hay menos pobres que en Alemania como dijeron meses atrás”, agregó Macri. El mandatario hacía referencia a las declaraciones dio el Jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández, quien en 2015 señaló que en Alemania había más pobres que en Argentina.

Las autocrítica no llegó de parte de la expresidenta, pero sí de algunos miembros de su partido en el Congreso.  En entrevista concedida en a una radio de Buenos Aires, el presidente del bloque kirchnerista de diputados del Frente Para la Victoria, Héctor Recalde, reconoció que durante el gobierno de Cristina Kirchner no tenían “datos confiables”, lo que calificó como un error.

“Hubiera sido útil tener datos confiables del Indec porque la gente desconfiaba», dijo Recalde, al tiempo que aseguró que el gobierno anterior también hizo muchas cosas para beneficiar a los sectores más rezagados.

 

El seis de octubre el Fondo Monetario Internacional  (FMI) y el Banco Mundial (BM) elogiaron  la transparencia de las nuevas estadísticas oficiales divulgadas por el gobierno argentino, a través del Indec.

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, señaló que aunque los últimos resultados sobre la pobreza en el país fueron “sorpresivos” y “preocupantes”, ahora el organismo sabe los niveles de este indicador y subrayó que “hubo un compromiso más fidedigno de la transparencia en los datos”.

  • Lea más: Argentina: polémica por doctorado honoris causa a Cristina Kirchner

“Argentina ha vuelto a comprometerse a mostrar datos transparentes y fidedignos”, recalcó el funcionario.

Por su parte, la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, respaldó el proceso de transparencia de las nuevas estadísticas y felicitó al país por haber logrado reconstruir la credibilidad en poco tiempo.

Fuente: Clarín.

Etiquetas: Cristina KirchnerMauricio Macripobresa
Artículo Anterior

Canadá alerta sobre viajes a zonas rurales de Colombia en disputa por grupos armados

Siguiente Artículo

Ministro de Economía uruguayo salpicado por escándalo de evasión de aportes a la seguridad social

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Ministro de Economía uruguayo salpicado por escándalo de evasión de aportes a la seguridad social

Ministro de Economía uruguayo salpicado por escándalo de evasión de aportes a la seguridad social

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad