domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cristina Kirchner pide reformar la Constitución argentina para limitar a corporaciones

Cristina Kirchner pide reformar la Constitución argentina para limitar a corporaciones

Raquel García Raquel García
7 octubre, 2016

Etiquetas: Cristina Kirchner
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(La Nación)
Cristina Kirchner fue criticada por ponerse una boina blanca, símbolo del partido Unión Cívica Radical que hoy forma parte de la coalición Cambiemos, que llevó a Macri al poder (La Nación)

En medio de acusaciones de corrupción y una cita en tribunales el 2o de octubre para rendir indagatoria por el manejo de la obra pública, la exmandataria argentina Cristina Kirchner intenta mostrase como líder de una parte de la oposición argentina.

Kirchner aprovecha cada acto público para resaltar los desaciertos del Gobierno de Mauricio Macri, destacar que es víctima de persecución política y judicial, y llamar a sus militantes a unirse para construir «una nueva mayoría».

Noticias Relacionadas

Chile de duelo, ahora fue Tomás

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021

Este jueves la exmandataria acudió a un acto público con los militantes k más radicales, en el que propuso una reforma a la Constitución nacional «para cambiar las relaciones de fuerza en la Argentina».

  • Lea más: Indagarán a Cristina Kirchner por favorecer a Lázaro Báez con la obra pública

«Necesitamos rediscutir las relaciones de fuerza y el modelo de país. Con la actual constitución hay un desequilibrio en la relación de fuerzas entre ciudadanos y corporaciones», dijo Kirchner.

La exmandataria señaló que en Ecuador se aprobó una reforma que impide a privados dedicarse a varios tipos de actividad económica al mismo tiempo.

«Allá, el que tiene un medio de comunicación no puede ejercer ninguna otra actividad que no sea ésa. Alguien que es banquero, se dedica a eso y nada más», detalló la mandataria, quien recientemente se reunió con el presidente ecuatoriano Rafael Correa y fue condecorada por el Parlamento de ese país.

«El mundo está pidiendo una reformulación de las relaciones de poder», insistió.

La exmandataria señaló que con el Gobierno de Macri el país va rumbo «al desastre social» y no perdió oportunidad para subrayar las «mejores» condiciones en las que, según su criterio, estaban los trabajadores durante los gobiernos kirchneristas.

  • Lea más: Macri pide a Cristina Kirchner que no se victimice y aporte información

«Este ajuste va a provocar muchas tragedias. La inseguridad en la Capital y en la provincia de Buenos Aires alcanzó proporciones dantescas. La gente no puede salir a la calle, porque le roban cuando va camino al almacén», comentó la expresidenta.

Insistió en la construcción de una «nueva mayoría» para combatir el modelo económico del Gobierno de Macri. «No voy a tener una sola actitud que obstaculice la construcción de ese frente, que es lo más importante», dijo a los militantes.

La exmandataria también le habló a sectores de la oposición peronista que se distanciaron del kirchnerismo y de su persona: «Les pido que se despojen de las mezquindades. Abandonen el patrón de conducta de lo políticamente correcto».

Cristina Kirchner pronunció su discurso en un acto organizado por los kirchneristas más radicales, en el que se conmemoraban los cien años del inicio del gobierno del expresidente argentino Hipólito Yrigoyen, quien perteneció al partido Unión Cívica Radical (UCR).

La exmandataria recibió críticas por haberse colocado durante el acto una boina blanca, símbolo del partido UCR.  “La expresidente con boina blanca es un robo más del kirchnerismo”, dijo el presidente del Comité Nacional de la UCR, José Corral.

“No podemos más que repudiar el uso de nuestros símbolos partidarios por parte de un grupo de indecentes que quieren apropiarse ilegítimamente de nuestra historia”, disparó el presidente de la UCR.

Este partido pertenece actualmente a la coalición de fuerzas (Cambiemos) que llevó a Mauricio Macri al poder.

Fuente: La Nación, Clarín.

Etiquetas: Cristina Kirchner
Artículo Anterior

Colombia: Gobierno y FARC continuarán programas humanitarios a pesar del «no» al acuerdo

Siguiente Artículo

Senador mexicano propone legalizar porte de armas: «fracasó el Estado»

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Chile de duelo, ahora fue Tomás
Opinión

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista
Opinión

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021
Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
México

Senador mexicano propone legalizar porte de armas: "fracasó el Estado"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad