martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile demanda a Bolivia ante La Haya por el río Silala

Chile demanda a Bolivia ante La Haya por el río Silala

Raquel García Raquel García
6 junio, 2016

Etiquetas: Evo MoralesMichelle Bachelet
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La presidenta chilena Michelle Bachelet, dijo que su país decidió tomar la iniciativa, luego que Bolivia amenazara en marzo con una demanda en la misma Corte por el río Silala (Los Tiempos)
La presidenta chilena Michelle Bachelet dijo que su país decidió tomar la iniciativa, luego que Bolivia amenazara en marzo con una demanda en la misma Corte por el río Silala (Los Tiempos)

La presidenta chilena Michelle Bachelet anunció este lunes que su país demandará a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, para que se determine técnicamente que las aguas del río Silala son internacionales. “Hemos decidido tomar la iniciativa”, señaló la mandataria.

La acción fue presentada hoy ante el Tribunal por la directora de Fronteras y Límites de la Cancillería y especialista en Derecho Internacional, Ximena Fuentes, quien además será la agente chilena ante La Haya.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

El Gobierno de Bolivia señaló en marzo que demandaría a Chile ante la misma Corte por el uso de las aguas de este río.

«Chile no puede permanecer pasivo frente a la reiterada conducta del Gobierno de Bolivia de desconocer nuestros derechos y por consiguiente, hemos demandado a Bolivia ante la Corte de la Haya», dijo por su parte el canciller chileno Heraldo Muñoz.

  • Lea más: Evo Morales crea Consejo que defenderá las aguas del Silala

«Chile no puede permitir que Bolivia siga intentando instrumentalizar el derecho internacional y sus instituciones como vehículo de hostigamiento político», agregó.

El ministro Muñoz afirmó que el objetivo del recurso es «que se determine que el Silala es un río internacional y por lo tanto, Chile tiene derechos sobre las aguas de este curso de aguas internacionales».

Chile sostiene que el Silala es un río cuyas afloraciones nacen en el departamento boliviano de Potosí y fluyen a través de la frontera hacia la región chilena de Antofagasta, por lo que se trata de un río internacional. Sin embargo, Bolivia alega que tiene derecho al 100% del uso de sus aguas.

El 11 de mayo Bolivia dictó el Decreto Supremo N° 2760, con el que creó la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y Todos los Recursos Hídricos en Frontera con la República de Chile, organismo con recursos propios y dedicación exclusiva.

Este organismo estará a cargo de la elaboración de estudios para el eventual inicio de una demanda internacional contra el país vecino por el supuesto uso ilegal de un manantial.  La creación del Consejo se dio tres días después de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, denunciara la instalación de una base militar de Chile a 15 kilómetros del manantial Silala.

  • Lea más: Chile crea “Agencia de Soberanía” para ayudar en litigios internacionales

Morales asegura que Chile ha dado uso “unilateral e ilícito” de las aguas del río, que nace en territorio boliviano y que “surte a gratuidad el norte chileno”.

En 2009, Chile y Bolivia llegaron a un pre acuerdo que establecía un uso compartido de las aguas del Silala.  Bolivia sometió el pre acuerdo a un referéndum en el departamento de Potosí que resultó negativo porque, según la posición chilena, se quiso incorporar el pago de una supuesta “deuda histórica” que el Gobierno de Chile consideró inaceptable.

Chile insiste que ha querido retomar las conversaciones sobre la disputa, pero las posibilidades se terminaron por la insistencia de Bolivia de negar que el Silala es un curso de agua internacional. A esto se suman las expresiones del presidente boliviano Evo Morales, quien ha insistido en calificar el uso del Silala por parte de Chile como «un robo».

Ya Bolivia, que no tiene salida al mar, demandó a Chile en 2014 ante la CIJ por una salida al Pacífico. El proceso se encuentra abierto y de acuerdo a los cronogramas de La Haya, la sentencia se conocería a comienzos de 2018.

Fuente: Emol

Etiquetas: Evo MoralesMichelle Bachelet
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad