sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

#PanamaPapers abre un boquete en la política y el fútbol de Argentina

Raquel García por Raquel García
4 abril, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En un comunicado la Presidencia de Argentina señala que el presidente no era accionista de la empresa offshore Fleg Trading Ltd como divulgó PanamaPapers (Télam)
La Presidencia de Argentina señala que Mauricio Macri no era accionista de la empresa offshore Fleg Trading Ltd. (Télam)

EnglishEl presidente de Argentina, Mauricio Macri, fue señalado este fin de semana entre los involucrados en el #PanamaPapers, una gigantesca investigación sobre los paraísos fiscales.

La investigación impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, La Nación y El Trece, muestran la filtración de 11,5 millones de documentos y 2,6 terabytes de información desde 1997 hasta 2015. La filtración desentraña negocios desconocidos entre la agencia panameña Mossack Fonseca y personalidades conocidas de todo el mundo.

Noticias Relacionadas

Comunismo Iglesia

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022

La filtración señala que el presidente Macri estuvo al frente de una sociedad offshore junto a su padre Franco y su hermano Mariano desde 1998. El directorio estuvo registrado en las islas Bahamas, como Fleg Trading Ltd. Funcionó hasta 2009, cuando el ahora presidente era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

PUBLICIDAD
  • Petrolera argentina usó empresas offshore en contrato con Chevron

Apenas salió a la luz este dato, la Presidencia de la República emitió un comunicado señalando que Macri nunca fue accionista de la empresa familiar mencionada y que por esta razón no estaba obligado a informarlo en su declaración jurada.

En el comunicado se explica que la sociedad  «tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil» y que estuvo vinculada al grupo empresario familiar.  Por esta razón el presidente Macri fue designado «ocasionalmente como director, sin participación accionaria».

«La actuación de Mauricio Macri fue circunstancial y solo cubrió formalmente el cargo en el directorio», dice el comunicado de la Presidencia.

El portavoz del Presidente, Iván Pavlosky, explicó que Macri no declaró Fleg Trafing Ltd. como un activo porque no tiene participación accionaria en la compañía.

«Cualquier información adicional puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor Presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toda vez que tal referencia es pública», agregó.

Hasta el momento el presidente no se ha pronunciado personalmente sobre el tema. La prensa local señala que el mandatario tampoco hablará este lunes del tema. Macri es el único presidente de la región mencionado, hasta ahora, en las filtraciones de Panamá Papers.

  • Unión Europea incluyó a Panamá en la lista de paraísos fiscales

La oposición al Gobierno no se quedó tranquila con las filtraciones y pidió a Macri aclarar su situación públicamente.  «El presidente Mauricio Macri debe usar la cadena nacional para explicar a los argentinos su situación», reclamó este lunes la diputada Graciela Camaño, jefa del bloque del Frente Renovador.

«Es importante que el presidente Macri aclare, para que aquellos que creyeron en el cambio, no caigan en la desilusión. Queremos que esclarezca a la brevedad su situación con respecto a esta denuncia, que fue encarada por un consorcio de 102 medios de todo el mundo que empezaron a analizar las cuentas que existían en Panamá para detectar casos de posible corrupción», pidió el vicejefe del bloque Frente Renovador, Alejandro Grandinetti.

Macri  recibió este lunes fuertes críticas a través de las redes sociales y en todos los medios de comunicación alineados con las políticas  del kirchnerismo. En la cuenta @CasaRosadaAR, que antes era la cuenta oficial del Gobierno y la presidenta Cristina Kirchner la convirtió en una espacio para rendir tributo a los períodos presidenciales del kirchnerismo, se señala: «El Presidente de la Nación @mauriciomacri con una sociedad offshore sin declarar en Panamá #corrupción».

PUBLICIDAD

La televisora regional Telesur también dedicó grandes espacios para referirse al tema de Mauricio Macri este fin de semana. Curiosamente, la televisora, que transmite desde Caracas, no informó sobre los más de 241 mil documentos que tratan sobre Venezuela y los diversos escándalos de corrupción desde ese país que están contenidos en los Panamá Papers.

Pero el presidente Macri no es el único argentino conocido involucrado en los documentos de Panamá Papers. El caso abarca entre muchos otros, al intendente de Lanús; el exsecretario de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, Daniel Muñoz;  y  los futbolistas Lionel Messi,  Gabriel Heinze y Leonardo Ulloa.

La administración kirchnerista en la lista

Daniel Muñoz, exsecretario de Néstor Kirchner, también aparece en la lista de documentos. Muñoz, según señala otra secretaria de Kirchner, estaría involucrado en el lavado de dinero conjuntamente con los empresarios kirchneristas Lázaro Báez y Cristóbal López,  quien tiene una deuda millonaria con el fisco.

Tanto Muñoz como su esposa estuvieron vinculados a una empresa llamada Gold Black Limited, que se creó en las Islas Vírgenes en 2010 para invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Desde su creación hasta 2015 se manejó con acciones al portador, un método financiero utilizado para ocultar la identidad del propietario de la empresa, señala Infobae.

Un socio de Cristóbal López en los negocios del juego, Federico De Achával, habría sacado de Argentina 70 millones de dólares, revela La Nación. Lo hizo a través de Val de Loire, una sociedad offshore de Nevada, el paraíso de los juegos de azar. Los depositó en cuentas de Alemania y Suiza. La ruta comenzó en Buenos Aires, tuvo gestiones en Uruguay y Panamá, luego Estados Unidos, y de allí a la banca europea.

Las filtraciones del fútbol argentino

Lionel Messi y su padre, Jorge Messi,  figuran como socios de Mega Star Enterprises. Tanto el jugador como su padre son investigados en España tras abrir numerosas sociedades offshore para, según la acusación, evadir millones generados por los contratos con diversas empresas, según señala Infobae.

El futbolista y su padre establecieron una sociedad panameña con la que habrían seguido facturando sus derechos de imagen a espaldas de la Agencia Tributaria. Mega Star Enterprises aparece por primera vez en los ficheros de Mossack Fonseca el 13 de junio de 2013, es decir, el día después de que se pusiera en marcha un procedimiento de la fiscalía de Barcelona al  futbolista. Los documentos muestran que el 23 de junio de 2013, Messi y su padre eran oficialmente propietarios de esa sociedad.

De acuerdo a lo revelado por el sitio  español Sport.es, el futbolista realizará «una contraofensiva» en la que denunciará no sólo a la ICIJ sino también al periódico Suddeutsche Zeitung, que publicó que el capitán del seleccionado argentino adquirió Mega Star Enterprises.

Tanto Messi como su padre efectuarán en las próximas horas la denuncia para demostrar «que nada de lo que se indica en el informe es cierto», destaca el diario español Sport.es.
Por su parte, Gabriel Heinze, exjugador de equipos como Manchester United y Real Madrid, creó la sociedad Galena Mills Corp. en las Islas Vírgenes. El mismo año, el jugador firmó un contrato con Puma AG que garantizaba un pago de US$1 millón durante cinco años. Los pagos de Puma fueron canalizados a través de la compañía offshore.

[adrotate group=»7″]Un vocero de Heinze citado por Infobae señaló que  «Galena Mills fue parte de una estrategia por una sucesión (herencia), solo en caso de que algo malo le pasara a Heinze». La misma fuente dijo a ICIJ que la sociedad «pagó todos los impuestos necesarios» en los países donde se suponía que debía pagar.

Leonardo Ulloa, goleador del Leicester City,  cuando jugaba en San Lorenzo en 2008, firmó un contrato por su imagen con Jump Drive Sport Rights, una compañía registrada en Nueva York. Los directores y dueños de acciones no eran personas sino empresas con sedes en Samoa. El representante legal de la empresa era José Manuel García Osuna, fue acusado por quedarse con un gran porcentaje del dinero que se supone recibiría Ulloa por sus derechos de imagen y contratos para pasar de un equipo a otro.

Ulloa prefirió no hablar sobre el acuerdo por los derechos de imagen con Osuna. «No tengo una buena relación con él ahora, pero no quiero hablar de eso», dijo.

El Club Atlético Boca Juniors «es uno de los 20 grandes clubes cuyos propietarios o dirigentes, actuales o anteriores, tienen participaciones en compañías offshore«, reveló el ICIJ sin dar más precisiones.

Aunque las miradas están puestas este lunes en la figura del Presidente Macri, los involucrados en las filtraciones del Panamá Papers abarcan diferentes áreas. Se espera que salgan a la luz esta misma semana más detalles de argentinos conocidas involucrados en la creación de empresas offshore para evadir impuestos.

Etiquetas: #PanamaPapersCorrupciónMauricio Macri
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Comunismo Iglesia
Política

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares
Noticias breves

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022
En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania
Europa

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell
Opinión

Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia
Colombia

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist