sábado 23 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Provincias de Canadá aventajan a Estados Unidos en libertad económica

Provincias de Canadá aventajan a Estados Unidos en libertad económica

Rachel Rodriguez por Rachel Rodriguez
16 diciembre, 2013
en Canadá, Destacado, Economía, Estados Unidos, Libre Comercio, Mercados Libres, Norteamérica, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishPara aquellos que todavía creen que Estados Unidos es el país con mayor libertad económica donde uno podría vivir, a continuación, un análisis de la realidad. Dos provincias de Canadá, Alberta y Saskatchewan, obtuvieron el mayor puntaje en libertad económica de América del Norte, superando así a Estados Unidos, según el informe más reciente del Fraser Institute ubicado en Vancouver, Canadá.

El noveno reporte anual, “La Libertad Económica en América del Norte 2013“, es un fragmento del famoso informe elaborado por el Fraser, “Libertad Económica en el Mundo“, publicado el día jueves. El mismo, incluye los 50 Estados y las 10 Provincias de Canadá, pero no a México ni los territorios.

Noticias Relacionadas

“El Gobierno sabía que iba a incumplir la nueva meta de inflación”

El Banco Central y el peso de curso forzoso no son constitucionalmente necesarios (Parte 1)

23 septiembre, 2023
Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad

Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad

23 septiembre, 2023

Ambos reportes de Fraser ofrecen un ranking y puntajes basados en el tamaño del gobierno, la carga fiscal, las regulaciones, el imperio de la ley, la solidez de la moneda, la libertad para comerciar a nivel internacional y los derechos de propiedad. Los autores utilizaron datos del año 2011, los más actualizados en todas las categorías, con el objetivo de medir “cuánto la propiedad adquirida en base al derecho es protegida y los individuos están involucrados en transacciones voluntarias”.

En el resultado final — siendo 10 el puntaje que indica la mayor libertad económica y cero, la menor -, Canadá se queda con los dos primeros lugares, y cuatro de sus provincias integran el ranking de los diez primeros puestos: Alberta (8,3) en primer lugar, Saskatchewan (8,0) en el segundo, Newfoundland (7,7) en el sexto, y British Columbia (7,6) en el séptimo. Delaware (7,8) es el estado de Estados Unidos con el mayor puntaje, ocupando el tercer lugar, le sigue Texas (7,7) en el cuarto y Nevada (7.7) en el quinto.

De todas formas, Canadá también posee las dos provincias que ocupan los últimos lugares de la tabla. Nova Scotia (6,8) se ubica 59° y Price Edward Island (6,7), 60°, con la peor performance en aplicación de políticas (el informe puede consultarse al final de este artículo).

fraser-ranking

Para indicar a los lectores por qué estos informes son importantes, los autores hacen referencia a los valores promedio per cápita de la actividad económica (producto bruto interno) en 2011. En los primeros tres puestos del ranking, el valor corresponde a CAN$72.177, comparado con los CAN$40.106 de los tres últimos. Lo cual implica que la libertad económica lleva al crecimiento económico y la prosperidad.

Peter McCaffrey, analista político del Frontier Center for Public Policy — un think tank que se centra en las provincias de la pradera de Canadá — cree que el resultado más interesante a tener en cuenta, es el puntaje extremadamente variado entre las provincias canadienses.

“Creo que esto revela la estructura descentralizada del sistema político canadiense, comparado con el de Estados Unidos” argumenta McCaffrey. “Mientras el gobierno federal de Estados Unidos continúa concentrando cada vez más poder en Washington, Canadá deja más libertad de decisión en los gobiernos locales”.

El informe también revela que las provincias canadienses no necesariamente están mejorando en sus niveles de libertad, pero que la libertad económica está declinando más lentamente que aquella en los estados de Estados Unidos, lo cual los ha hecho caer en el ranking. En el año 2000, el puntaje promedio de libertad económica de Estados Unidos era de 8,2, mientras el de Canadá era de 7,7. En 2011, en comparación, los Estados Unidos cayeron 0,9 puntos hasta 7,3, mientras Canadá solo descendió 0,3 puntos, hasta un puntaje promedio de 7,4.

Este descubrimiento es consistente con las tendencias mostradas en el ranking mundial del Fraser Institute: Canadá, como nación, es la octava economía más libre del mundo, mientras que Estados Unidos se ubica en el puesto 17. Mientras ambas naciones tuvieron caídas en los últimos años, la de Estados Unidos ha sido más dramática, cayendo en picada desde el segundo lugar (p. 172) que ostentaba en el año 2000.

Peter Jaworski, Profesor Visitante Asistente de la Universidad de Georgetown y Director del Institute for Liberal Studies de Canadá, no se mostró sorprendido frente al puntaje promedio mayor de Canadá.

“Desde el gobierno liberal de Jean Chretien, los canadienses han asumido el liderazgo mundial en términos de presupuestos balanceados, disminución de la deuda según el PBI, impulsando una expansión del libre comercio con el mundo, y en general, haciendo que el clima sea más propicio y amigable para las empresas.”

Etiquetas: fraser institutelibertad económica
Rachel Rodriguez

Rachel Rodriguez

Rachel Rodriguez es estudiante de Periodismo de la Universidad Loyola, en Nueva Orleans. Tiene un marcado interés por la Economía y espera poder inspirar a sus lectores para que se interesen más en sus gobiernos y las políticas que implementan. Síguela en Twitter @freedomf0x.

Publicaciones Relacionadas

“El Gobierno sabía que iba a incumplir la nueva meta de inflación”
Análisis

El Banco Central y el peso de curso forzoso no son constitucionalmente necesarios (Parte 1)

23 septiembre, 2023
Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad
Opinión

Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad

23 septiembre, 2023
Por qué la verdadera caridad sólo puede florecer en el capitalismo
Opinión

Por qué la verdadera caridad sólo puede florecer en el capitalismo

23 septiembre, 2023
Javier Milei no es un problema para Argentina, el socialismo lo es
Argentina

Javier Milei ya empieza a pensar (y a actuar) como presidente

22 septiembre, 2023
DeSantis recuerda a universidades públicas la incómoda verdad sobre “quién paga la orquesta”
Estados Unidos

Florida castiga a cuatro colegios por supuestos lazos con el PCCh

22 septiembre, 2023
Gobernador de Texas envía más migrantes en autobuses a ciudades “santuario”
Estados Unidos

Gobernador de Texas envía más migrantes en autobuses a ciudades “santuario”

22 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Colombia: atentado de las FARC, a un día del comienzo del alto al fuego

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.