lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El día que el Frente Amplio rechazó a la Virgen María en Montevideo

El día que el Frente Amplio rechazó a la Virgen María en Montevideo

Priscila Guinovart Priscila Guinovart
17 mayo, 2017

Etiquetas: Estado laicofrente amplio
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Foco Blanco)
Desde un punto de vista constitucional, el Estado no adhiere a ninguna religión, y por lo tanto no pretende imponer cualquiera de ellas a sus ciudadanos. Al Estado no le compete hacer el proselitismo propio de las iglesias. (Foco Blanco)

La objetividad no es algo fácil hacerse. Requiere pensamiento crítico, honestidad para con nosotros mismos y valor para ver aquello que no nos es conveniente ver.

Después de meses de discusión, la Junta Departamental de Montevideo decidió rechazar la instalación de una estatua de la Virgen María en la rambla de la capital uruguaya, votación que despertó la polémica y polarizó a los orientales – como si necesitásemos incluso más divisiones.

Noticias Relacionadas

Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021

Desde un punto de vista constitucional, el Estado no adhiere a ninguna religión, y por lo tanto no pretende imponer cualquiera de ellas a sus ciudadanos. Al Estado no le compete hacer el proselitismo propio de las iglesias.

  • Lea más: Uruguay: fiscal pide desarchivar expedientes de asaltabancos que podrían haber financiado al Frente Amplio
  • Lea más: La candidatura del Frente Amplio es resultado del declive intelectual de Chile

Hace exactamente cien años que Uruguay es constitucionalmente laico. La Constitución entiende que son los individuos quienes poseen libertad de credo, no el país per se.

Este aspecto – separación iglesia de Estado – fue en su momento un símbolo de vanguardia y liberalismo a nivel regional e incluso mundial.

¿Dónde radica la controversia? Hay quienes sostienen, en su mayoría representantes de la coalición de izquierda gobernante Frente Amplio, que colocar una estatua religiosa en un espacio público es, en palabras de la edila Graciela Villar, “hacer una iglesia al aire libre”.

Villar no se equivoca. No crea el lector que estoy defendiendo al Frente Amplio (basta leer cualquiera de mis columnas) pero hay aristas de la polémica que no se están analizando en profundidad.

Por un lado, no debemos confundir, como ciudadanos responsables que pretendemos ser, cualquier visión negativa sobre la izquierda uruguaya con la aceptación de iniciativas que claramente burlan lo pautado en nuestra Constitución.  En otras palabras, más de uno está enojado con el Frente Amplio y rechaza, por extensión, el resultado de esta votación.

¡Conozco ateos en tal posición!

 

En segundo lugar, creer que todo el Frente Amplio votó en contra de la bendita estatua y que toda la oposición uruguaya defiende la erección del monumento religioso es erróneo.

A modo de ejemplo, el edil frenteamplista Walter de los Santos se expresó a favor de la propuesta, y de manera bastante eufórica y exagerada exigió “que sepan los montevideanos qué ediles frenteamplistas no votan lo que quería el 90 % de la población”.  Uruguay es uno de los países menos religiosos del mundo, afirmar que el 90 % de la ciudadanía desea tener una estatua de la Virgen en la rambla no es más que otra mentira del Frente Amplio.

Sólo el 41 % de los uruguayos se identifica como católico, y de éstos, la mayoría ni reza ni va a la iglesia todos los domingos. Son simpatizantes, no practicantes.

Un notorio católico practicante que tenemos en Uruguay es el actual presidente, Tabaré Vázquez. Debemos ser cuidadosos con nuestras apreciaciones.

Por otro lado, el expresidente del partido colorado Julio María Sanguinetti manifestó en una carta que de aprobarse el proyecto se corría el riesgo de convertir un espacio público “en un ámbito religioso, transformado prácticamente en una iglesia al aire libre”.

Sanguinetti representa al mismo partido político de José Batlle y Ordóñez, aquel que luchara por un país secular. El mismo Batlle y Ordóñez que al ser criticado por casarse con una mujer divorciada afirmaría que “la esencia del matrimonio no es precisamente la indisolubilidad, lo que supone un atentado contra la libertad humana que ningún interés social puede justificar y que está en contra de todo interés humano”.

Fue durante un gobierno de ese mismo partido que en 1919 el 25 de diciembre se celebra, desde el punto de vista oficial, el Día de la Familia y no la Navidad. No hay “Semana Santa” sino una “Semana de Turismo”. No existe tal cosa como un “Día de la Virgen”, sino un “Día de las playas”. Todos estos logros, por demás loables, se alcanzaron entre 1905 y 1919 bajo gobiernos del Partido Colorado.

Es, en conclusión, un disparate afirmar que el Frente Amplio es “anticatólico” y que los partidos tradicionales son “proreligión”. El Partido Colorado es tal vez el más tradicional (en trayectoria y cantidad de gobiernos) de los partidos políticos uruguayos y queda claro que no tiene ningún affaire con la religión.

Hay quienes afirman que la estatua debe ser erigida pues la laicidad ya fue violada con monumentos a Confucio y a Iemanjá, y están parcialmente en lo correcto.  Pero de ser así queda claro que el problema no es la ausencia de una Virgen María, sino la presencia de Confucio, la presencia de Iemanjá, la presencia de la Cruz en Tres Cruces, la presencia de la oz y el martillo en la plazoleta Reventós de Treinta y Tres.

No se trata de un “si uno violó la laicidad, la violamos todos”. Se trata de que nadie la viole. La laicidad no apunta a que cada colectivo tenga su monumento, sino a que el Estado no haga uso de espacios ni de fondos públicos para favorecer a tal o cual fe o dogma, por noble que sea.

La fe pertenece a la conciencia y al sentir individual, y cada individuo es libre de profesar aquella que lo satisfaga, colme y consuele.  Pero ningún individuo o grupo de individuos es libre de imponer sus creencias por sobre las de otros.

Se trata de libertad, no de antinomias. A los uruguayos, evidentemente, nos queda mucho por aprender.

Etiquetas: Estado laicofrente amplio
Artículo Anterior

China lado B: la cara oculta de la visita de Macri al gigante asiático

Siguiente Artículo

“Crisis rusa” de Donald Trump hunde al dólar estadounidense

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos
Columnistas

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Donald Trump

“Crisis rusa” de Donald Trump hunde al dólar estadounidense

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad