miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Periodistas exigen protección tras asesinatos en Guatemala

Periodistas exigen protección tras asesinatos en Guatemala

Pep Balcárcel Pep Balcárcel
16 marzo, 2015

Etiquetas: Violencia contra periodistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishUn centenar de periodistas se congregó este domingo en Ciudad de Guatemala para exigir el cese de ataques contra los trabajadores de la prensa, y justicia por los el asesinato de tres de sus colegas en menos cuatro días, la semana pasada.

En las afueras del Ministerio de Gobernación los periodistas reclamaron mayor protección para la prensa. «No se mata la verdad matando periodistas», se pudo leer en una de las pancartas. Los reporteros incluso exigieron la renuncia del ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, por su «incapacidad» para garantizar la seguridad de los periodistas y de la población en general. «¿Qué exigimos los periodistas? Justicia», exclamaron.

Protesta de #Periodistas en #Suchitepequez #Guatemala donde en 3 días 3 comunicadores han sido asesinados y 1 herido. pic.twitter.com/5RyR1l5woG

— Gladys Ramírez (@GladysR_gt) March 14, 2015

«Fue una manifestación importante, sobre todo en un país donde los propios periodistas tienen miedo de actuar», dijo Mario Rosales, profesional de sector quien participó en la marcha.

Bonilla, quien recibió a los comunicadores tras reunirse con periodistas del departamento de Suchitepéquez —donde se cometieron los asesinatos—, prometió encontrar a los culpables de los crímenes y anunció que una de sus primeras acciones será proporcionar seguridad a las familias de los periodistas Danilo López y Federico Salazar, asesinados el pasado martes 10 de marzo. Además, anticipó que irá a Suchitepéquez para verificar personalmente la implementación de medidas de seguridad para los trabajadores de los medios.

Para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) los periodistas han recibido demasiadas promesas. «Francamente, las promesas de los responsables estatales de acabar con la impunidad nos parecen cada vez más inútiles y, a esta altura, podría decir que nos suenan hasta agraviantes», señaló Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Tres asesinatos en cuatro días

La trágica seguidilla de asesinatos comenzó el pasado martes cuando en Mazatenango, Suchitepéquez, Danilo López y Federico Salazar, corresponsales del diario Prensa Libre y Radio Nuevo Mundo, respectivamente, fueron abaleados mientras cubrían un evento por el Día Internacional de la Mujer en la plaza central de la localidad. Además, Marvin Túnchez, presentador del canal 30 de la localidad, resultó herido y aún permanece hospitalizado.

En la noche del viernes 12 de marzo, también en Suchitepéquez, dos sujetos que se movilizaban en motocicleta atacaron a un camarógrafo de la empresa Servicable, Guido Villatoro, de 20 años, quien falleció luego de ser trasladado el hospital.

El ministerio de Gobernación señaló que Villatoro era cobrador de la empresa, aunque más tarde tanto su padre, como Servicable, confirmaron que laboraba como periodista.

Denominador común: Crimen organizado

La muerte de los tres periodistas comparte como denominador común el crimen organizado, y en el caso de los asesinatos de López y Salazar se presume de la participación de un alcalde en el crimen.

Por este caso, la Policía Nacional Civil detuvo a dos presuntos asesinos. El martes, dos horas después de la agresión, las fuerzas de seguridad detuvieron a Valdemar Cardona Reyes, quien supuestamente conducía la motocicleta con la cual los atacantes se dieron a la fuga. Y el pasado jueves, la policía capturó a Artemio de Jesús Rámirez, el segundo involucrado en la muerte de los reporteros.

Según testigos entrevistados por la policía, Ramírez se refugió en la casa del alcalde de Mazatenango, Óscar Roberto Lemus Gordillo, tras el ataque.

El ministro Bonilla describió la muerte de los reporteros como un hecho «del crimen organizado y no de la criminalidad común».

En febrero de 2014, en una entrevista, López reconoció su temor por las amenazas e intimidaciones de las que era objeto. «Al hacer la publicación de actos de corrupción que hay en esa municipalidad [San Lorenzo] empiezan a surgir las amenazas, las intimidaciones», afirmó en aquella oportunidad.

Un año antes, López había denunciado ante el Ministerio Público que el alcalde de San Lorenzo, José Linares Rojas, lo amenazó. “Yo estoy en el poder y tengo el dinero necesario para tomar acciones contra vos; en cambio vos no tenes nada, así que atenete a las consecuencias,” le habría manifestado.

En el caso del camarógrafo de 20 años, la policía guatemalteca detuvo a tres personas, presuntamente implicadas en una maniobra de extorsión a la empresa Servicable, en la cual trabajaba la víctima. El viceministro de Gobernación, Edi Juárez, indicó que el delito podía haber estado asociado a motivos políticos.

Post by SERVICABLE.

La prensa, bajo ataque en Guatemala

En los dos primeros meses de 2015, los medios guatemaltecos fueron objeto de 13 denuncias  por censura, acoso, intimidación y cierre de radios comunitarias, indicó Ileana Alamilla, directora del Centro de Reportes Informativos para Guatemala (Cerigua).

“No es lo deseable, pero tememos que se incrementen las agresiones contra la prensa este año”, indicó Alamilla.

Noticias Relacionadas

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021

Algunos de los casos más destacado son el de Juan Luis Font, director de revista ContraPoder, y Pedro Trujillo, presidente de la Cámara Guatemalteca de Periodismo; ambos han sido acosados judicialmente y se han publicado varios reportajes atacándolos directamente en los medios pertenecientes al Consorcio Nacional de Medios, una compañía que se presume está ligada Manuel Baldizón, político y precandidato del partido Libertad Democrática Renovada (Lider).

Según el Ministerio Público guatemalteco, 74 periodistas fueron agredidos en 2014, y en los últimos 10 años 26 comunicadores han sido asesinados, de los cuales 13 murieron en 2013.

Guatemala es uno de los cinco países más violentos del mundo, según Naciones Unidas, con una tasa promedio anual de 39,9 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Con la contribución de Adam Dubove.

Editado por Elisa Vásquez.

Etiquetas: Violencia contra periodistas
Artículo Anterior

Exigen la destitución de Dilma Rousseff en protestas en Brasil

Siguiente Artículo

Tribunal venezolano confirma que Leopoldo López seguirá preso

Pep Balcárcel

Pep Balcárcel

Pep Balcárcel es estudiante de Letras en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala y pasante en el PanAm Post. Ha colaborado en medios guatemaltecos y tiene publicados varios libros de cuento y poesía. Síguelo @PepBal.

Publicaciones Relacionadas

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Coronavirus

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Tribunal venezolano confirma que Leopoldo López seguirá preso

Tribunal venezolano confirma que Leopoldo López seguirá preso

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad