domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Dictadores y fracasados rumbo a Venezuela para cumbre de «No Alineados»

Dictadores y fracasados rumbo a Venezuela para cumbre de «No Alineados»

Pedro García Otero Pedro García Otero
9 septiembre, 2016

Etiquetas: crisis en VenezuelaCumbre Países no AlineadosNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishVenezuela, un país con racionamiento de comida, de medicamentos, sin seguridad, sin agua, con fallas constantes de electricidad, realizará, a un costo astronómico, la XVII Cumbre de los Países No Alineados.

En ella, Nicolás Maduro, asediado nacionalmente por el fantasma del referendo revocatorio e internacionalmente por la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, intentará lavarse la imagen ante el mundo y erigirse en una especie de líder del subdesarrollo no democrático.

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021

El periodista Nelson Bocaranda ha señalado que el costo para Venezuela de realizar este encuentro se ubica en el monto de entre US$150 y US$200 millones.

El derroche es aún más grave si se considera que la cumbre se realizará en la Isla de Margarita, otrora paraíso turístico del país suramericano, pero hoy afectado por las fallas de servicios públicos, especialmente la del agua dulce, pues la tubería construida hace 30 años mediante un ingenioso sistema por gravedad ha quedado prácticamente inutilizada tras graves filtraciones.

Quizás con ese dinero se pudo haber reparado el ducto y volver a proveer del vital líquido a los 300.000 habitantes de Margarita, además de los turistas que la visitan; pero la isla tiene que ser abastecida por buques cisternas que en algunos lugares llega solo una vez al mes.

Pero todo eso no será problema para los representantes de los países que asistirán a la cita, pues el Gobierno se ha asegurado de surtir con 30 millones de litros de agua los hoteles en los que se hospedarán.

  • Lea más: Venezuela erige estatua de Hugo Chávez para cumbre de los No Alineados
  • Lea más: Cumbre de países No Alineados: Un show sin importancia

Venezuela sufre un control de cambios draconiano en el que nadie puede comprar ni vender dólares abiertamente, pero se hará una excepción con los hospedajes en Margarita. Será una buena experiencia de primera mano para los dignatarios ver cómo un billete de US$10 se convierte en una montaña de 100 billetes de 100 bolívares, el de más valor en la quebrada economía venezolana.

Para la antes floreciente Margarita, que era un puerto libre, esto se refleja en numerosos comercios cerrados y toda clase de privaciones para sus habitantes, quienes  para abastecerse dependen de un monopolio estatal de transbordadores que la comunican con tierra firme.

Nunca fue Conferry un prodigio de eficiencia mientras fue privada, pero lo cierto es que la administración por parte del sector público de esta empresa ha logrado lo que parecía imposible: empeorarla.

Cumbre de No Alineados: un grupo poco selecto

Lo cierto es que Maduro se sentirá un primus inter pares en el selecto grupo de los No Alineados. Aunque ya no está el libio Moammar Gaddaffi (quien en 2009 instaló su carpa en las afueras del mismo hotel en el que hoy se realiza la cumbre), no habrá escasez de tiranos en la cumbre.

El encuentro en Margarita se decidió en 2012 durante la cumbre en Irán a pedido de Hugo Chávez para coronarse con honores como líder máximo del Tercer Mundo. Solo la muerte impidió que lo lograra, pero Maduro, que en eso de reprimir parece haber aprendido la lección mejor que su predecesor, intentará recoger el testigo.

En general, habrá, según la investigación que hace la periodista Elizabeth Fuentes, 52 dictadores o representantes de regímenes no democráticos en la Cumbre de los No Alineados en Margarita, con el representante de Corea del Norte (país que acaba de detonar su quinta bomba atómica y que hace poco abrió relaciones diplomáticas con Venezuela) como estrella.

Tampoco faltará, seguramente, Raúl Castro (o más probablemente alguien en quien este delegue, ahora que está de carantoñas con Estados Unidos), porque Cuba es el miembro latinoamericano más antiguo de los No Alineados. Se inscribió en 1961 y su permanencia al grupo a lo largo de 55 años soportó, incluso, la época en que este “No Alineado” recibía un subsidio anual de US$5 mil millones de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, una de las superpotencias a las cuales los No Alineados, en teoría, no respondían.

Por supuesto, en su mayoría tenían un problema en los otolitos: se ubicaban a tres metros de la URSS y a tres kilómetros de Occidente y las libertades individuales.

Maduro puede tomar lecciones, por ejemplo, de Zimbabue, Somalia o Eritrea, todas dictaduras de dos décadas o más de longevidad; o de Bielorrusia, donde Aleksandr Lukashenko se ha convertido en una especie de paria en el viejo continente, y su nación, a la que gobierna desde 1994, en una isla de la que nada entra ni nada sale; o de la República Democrática del Congo, uno de los países más miserables de la Tierra — como Venezuela.

Lo cierto es que el mandatario venezolano, a pesar de ser el Paganini de la fiesta, no podrá impedir según parece que la Cumbre del Movimiento de los No Alineados se solidarice con Guyana en la disputa por el territorio Esequibo que mantiene con Venezuela. Así, la victoria de la cara visible de la corporación que en mala hora pasó a explotar el capital político del fallecido Chávez será la derrota de los intereses más altos de su nación.

El propio Chávez estará presente, aunque en imagen: el Gobierno ha erigido una estatua a las afueras de la zona donde se realizará la cumbre. Con los incidentes de la semana pasada en Villa Rosa, sin embargo, es posible que Maduro sufra un mal rato.

La oposición prevé nuevas manifestaciones la próxima semana y Margarita jamás ha sido un territorio en el que el “chavismo” haya ganado con tranquilidad.

Y, si tuviera un poco más de conocimiento de la historia, Maduro sabría que ese tipo de monumentos suelen convertirse en símbolos del final de régimenes personalistas…

Que se lo digan a las estatuas, por ejemplo, de Moammar Gaddaffi.

Etiquetas: crisis en VenezuelaCumbre Países no AlineadosNicolás Maduro
Artículo Anterior

EE.UU.: nueva ley permite a víctimas del 9/11 demandar al Gobierno saudí

Siguiente Artículo

Comunidad gay de México pide destitución de cardenal por «promover el odio»

Pedro García Otero

Pedro García Otero

Pedro García fue editor del PanAm Post en español. Periodista venezolano con 25 años de experiencia en cobertura de temas económicos, políticos y locales para prensa, radio, TV y web.

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
comunidad gay

Comunidad gay de México pide destitución de cardenal por "promover el odio"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad