miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezolanos desbordaron alegría al exigir referendo contra Maduro

Venezolanos desbordaron alegría al exigir referendo contra Maduro

Pedro García Otero Pedro García Otero
27 abril, 2016

Etiquetas: crisis en Venezuelaelecciones en VenezuelaNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Miles de venezolanos participaron, con determinación y alegría, en la primera jornada de recolección de firmas para activar el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro; y aunque este es un camino de espinas, el optimismo se desbordó en calles y avenidas de todo el país.

En la Plaza Brión de Chacaíto, en Caracas, y entre cientos de manifestantes, Carlos Álvarez, estudiante universitario de apenas 20 años de edad, explicaba sus razones: «Hay que sacarlo». Fue una fiesta cívica, en la que la gente decía «hagamos la cola para eliminar las colas» y, entre otros, dieron discursos Jesús Torrealba, secretario general de la coalición opositora, Mesa de Unidad Democrática, y Lilian Tintori, esposa del preso de conciencia Leopoldo López.

Desde otro punto de recolección de firmas, también en la capital, el líder opositor Henrique Capriles Radonski señalaba que en la primera jornada «se recogieron mucho más de las 200 mil firmas necesarias para comenzar a activar el proceso» y que el mismo lunes las llevarán a la sede del Consejo Nacional Electoral, que se demoró más de un mes y medio para entregar una planilla que permita recoger las primeras firmas.

De hecho, el martes en la noche el CNE puso una nueva piedra en el camino: El 1% de las firmas necesario para iniciar el proceso (luego se deben recoger 20% de las rúbricas, casi 4 millones, en un proceso dirigido por el propio organismo electoral) no podía ser en un solo lugar: había que recoger ese 1% requerido en cada estado. Sin embargo, voceros de la oposición dijeron a PanAm Post que en la mayoría de los estados del país el número se triplicó en el primer día.

Además, los venezolanos, como si de falsificadores se tratará, van a tener que «reconfirmar» sus firmas ante el CNE. Curioso exceso de controles en un país en el que la corrupción ha dilapidado la mayor fortuna que haya recibido país latinoamericano alguno y que hoy cuenta con las peores condiciones de vida.

Los venezolanos han mostrado, una y otra vez, su talante cívico contra un régimen «chavista» dedicado a bloquear todo intento. Mientras Capriles le pedía a Maduro que «no obturara los caminos democráticos», este señalaba que «lo que está haciendo la oposición no tiene viabilidad política», y que él gobernaría el país «al menos hasta 2019».  Analistas políticos, sin embargo, no opinaban lo mismo.

Y al final del día, después del firmazo Maduro hará todo lo posible para retrasar el revocatorio, porque sabe que sus días están contados.

— Leopoldo Castillo (@elcitizen) April 27, 2016

Mientras tanto, en Caracas, las plazas donde se activó el mecanismo fueron una fiesta democrática. Muchos se tomaron fotos con el famoso «señor de los papagayos«, que en cada protesta lleva una cometa con un mensaje, y que en ocasiones ha sido hostigado por la policía política del régimen chavista.

Tampoco faltaron las figuras políticas, algunas de ellas extranjeras, como el expresidente boliviano Jorge Quiroga, quien acompañaba a la madre de López, Antonieta Mendoza, y a su esposa, Lilian Tintori. Quiroga indicó que el continente «está despertando» luego de más de una década de predominio de una izquierda dominada por la «petrochequera» venezolana.

La esposa del alcalde metropolitano de Caracas y preso de conciencia Antonio Ledezma, Mitzy Capriles de Ledezma, también participó en el «megafirmazo», y señaló que se trata de un «re-revocatorio» porque «el primer revocatorio fue en diciembre» (elecciones parlamentarias, en las que la oposición sacó 57% de los votos.

http://es.panampost.com/wp-content/uploads/Revocando-a-maduro.mp4

 

La primera dama de Caracas indicó también que su esposo, quien cumple arresto domiciliario bajo confusas acusaciones de «conspiración» desde febrero de 2015, se encuentra en buen estado de ánimo y de salud, y «todos los días nos prohíbe ponernos tristes, porque cada día que pasa es uno menos de este desastre» (al referirse al Gobierno de Maduro).

Noticias Relacionadas

Guaidó

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
  • Lea más: Se acaba la comida y ya comenzaron los saqueos en Venezuela

En fin, el camino será, sin duda, muy escabroso. Las instituciones están dominadas por partidarios del chavismo. Pero la crisis económica del país (y la política) cada vez son más severas: 82% de escasez en comida, 95% en alimentos y 10% de popularidad del mandatario. Y como dice Vicente Bello, coordinador de asuntos electorales de la Mesa de la Unidad Democrática, si los plazos se cumplen, incluso si el CNE pone trabas, en septiembre se realizará el referendo contra Maduro.

Etiquetas: crisis en Venezuelaelecciones en VenezuelaNicolás Maduro
Artículo Anterior

Ecuador: Comercio en zonas afectadas deberá empezar de cero

Siguiente Artículo

Macri no pudo frenar aprobación de ley antidespidos en Senado argentino

Pedro García Otero

Pedro García Otero

Pedro García fue editor del PanAm Post en español. Periodista venezolano con 25 años de experiencia en cobertura de temas económicos, políticos y locales para prensa, radio, TV y web.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Macri no pudo frenar aprobación de ley antidespidos en Senado argentino

Macri no pudo frenar aprobación de ley antidespidos en Senado argentino

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad