miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Honduras embargó empresas de los Rosenthal

Gobierno de Honduras embargó empresas de los Rosenthal

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
15 octubre, 2015

Etiquetas: CorrupciónGrupo ContinentalJaime RosenthalNarcotráfico
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Ministerio Público de Honduras anunció el embargo de diversas compañías pertenecientes a Grupo Continental, propiedad del empresario y exvicepresidente Jaime Rosenthal. La Fiscalía publicó la información por medio de un comunicado, luego que equipos de seguridad y antinarcóticos lanzaran este miércoles un operativo para incautar los bienes de los acusados.

empleados-diario-el-tiempo
El embargo ha preocupado a empleados de las diversas firmas relacionadas con Grupo Continental, entre las que figura el diario El Tiempo. (Foto: Diario La Prensa)

El decomiso afectaría al menos 19 empresas y otros bienes de los implicados, entre los que se encuentran hoteles, firmas alimenticias, residencias y un banco. Las viviendas se encontraban deshabitadas al momento del embargo.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021

El comunicado del Ministerio Público establece que: «Dichas medidas de aseguramiento tienen por objeto preservar la disponibilidad de los bienes, a fin de evitar que, en el transcurso de la investigación, los mismos puedan ser traspasados, dificultando su persecución o disponibilidad».

Según una denuncia hecha por autoridades del Gobierno de Estados Unidos, se cree que los bienes incautados están relacionados con actividades de lavado de dinero. Asimismo, la nación norteamericana acusa a los Rosenthal de sobornar a un empleado público, mientras que el Gobierno de Honduras no ha presentado cargos contra ninguno de los implicados, por crímenes de narcotráfico.

Además, el pasado domingo 11 de octubre la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) informó el cierre del Banco Continental debido a una supuesta participación en lavado de dinero resultante del narcotráfico, convirtiéndose así en la primera entidad bancaria en ser clausurada por el Gobierno hondureño.

Debido a esta medida, miles de personas se presentaron este martes ante las oficinas de los bancos Occidente, Ficohsa, Atlántida y BanPaís para solicitar los ahorros que tenían en el Continental. Sin embargo, aquellos que tengan cuentas con cantidades mayores a 208.000 lempiras (US$9.050) deberán esperar a la venta de activos del banco para recuperar su dinero.
[adrotate group=»8″]
Por su parte, trabajadores del diario El Tiempo continúan en espera por el pago de sus derechos laborales. Los empleados, quienes llevan décadas trabajando para el periódico, se encuentran en medio de una ola de incertidumbre al desconocer qué sucederá con el mismo; sin embargo las autoridades aseguraron que no se embargará al diario, el cual integra el extenso conglomerado de la firma Grupo Continental, compañía con múltiples inversiones en el sector de la construcción, alimentos, turismo, bienes raíces, seguros, bancos, medios de comunicación, entre otros.

De igual manera, Jorge Hernández Alcerro, secretario general del Gobierno, declaró que se permitirá a las empresas seguir trabajando de forma habitual, siempre y cuando cuenten con menos del 50% de las acciones del Grupo Continental.

Fuentes: CNN, Reuters, Diario La Prensa.

Etiquetas: CorrupciónGrupo ContinentalJaime RosenthalNarcotráfico
Artículo Anterior

Cuba tiene déficit de fármacos por escasez de materia prima

Siguiente Artículo

«Me gusta el arte»: el video que nos recuerda sobre la libertad en internet

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
El video que protagoniza un niño de 12 años y se viralizó en Argentina está inaccesible desde ese país. (Captura de pantalla)

"Me gusta el arte": el video que nos recuerda sobre la libertad en internet

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad