jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Producción de hoja de coca en Colombia aumentó 44% en 2014

Producción de hoja de coca en Colombia aumentó 44% en 2014

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
3 julio, 2015

Etiquetas: Diálogos de paz en Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishPese a los continuos esfuerzos por erradicar las plantaciones de coca en Colombia, el cultivo aumentó en un 44% en 2014, de acuerdo con un informe publicado por Naciones Unidas este jueves.

A newly released UN report warns coca production increased significantly in Colombia in 2014.
Un nuevo inform de Naciones Unidas indica que la producción de hoja de coca aumentó más de un 40% en Colombia durante el 2014. (Julie Laurent)

«Los cultivos de hoja de coca aumentaron considerablemente en Colombia al pasar de 48.000 hectáreas en 2013 a 69.000 en hectáreas en 2014», apuntó el representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (Unodc), Bo Mathiasen.

Noticias Relacionadas

El Salvador

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021

El informe, además, destaca que la producción potencial de cocaína se incrementó en un 52% entre 2013 y 2014, pasando de 290 a 442 toneladas métricas.

El informe sugiere que los cultivadores del precursor de la cocaína han aumentado su producción para cubrirse de eventuales pérdidas en el caso de que el Gobierno colombiano firme un acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

«Este cambio es una clara señal de alerta frente a la reducción reportada en los últimos años», afirma el informe.

A comienzos de 2015, Colombia prohibió la aspersión con glifosato para erradicar cultivos de coca, siguiendo una advertencia de la Organización Mundial de la Salud, que indicaba que el químico era «probablemente cancerígeno».

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, había señalado que era necesario diseñar métodos alternativos para combatir la hoja de coca y lanzó un programa que ofrecía incentivos a los campesinos para que abandonaran el cultivo ilegal.

Las estadísticas muestran que «los cultivos ilegales no han traído un desarrollo positivo para las comunidades en ningún lugar del mundo», indicó Mathiasen. «Por esta razón la Unodc alienta al Gobierno de Colombia a mantener e incrementar el programa de desarrollo alternativo en el país».

Ricardo Restrepo, director de la división antidrogas de la Policía de Colombia, explicó que durante el año pasado han detectado plantaciones más pequeñas y dispersas en vez de grandes extensiones de superficie cultivada.  «Ahora la mayoría de los cultivos tienen entre una y dos hectáreas y se combinan cultivos ilegales con legales: yuca y coca, por ejemplo», afirmó.

Fuentes: Reuters, El Heraldo.

Etiquetas: Diálogos de paz en Colombia
Artículo Anterior

Defensa de López y Ceballos pidió revisión de la privativa de libertad

Siguiente Artículo

Maduro deja plantado a senador de EE.UU. Bob Corker en Venezuela

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

El Salvador
Venezuela

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino
Análisis

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro deja plantado a senador de EE.UU. Bob Corker en Venezuela

Maduro deja plantado a senador de EE.UU. Bob Corker en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad