La Sala del Senado chileno aprobó este miércoles el proyecto que pone fin al lucro, al copago y a la selectividad en la educación escolar. La iniciativa forma parte de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet.
El proyecto fue aprobado con 23 votos a favor, 15 en contra, una abstención y un pareo. Luego de la decisión, se acordó establecer el análisis en comisiones unidas de Educación y Hacienda, con un plazo hasta el día 2 de enero de 2015.
El proyecto plantea prohibir el lucro en los establecimientos particulares subvencionados, eliminar gradualmente el copago y terminar con la selectividad por mérito académico en los colegios, con una excepción para los establecimientos emblemáticos y los liceos artísticos.
Tras este paso, se extiende el plazo para introducir indicaciones al proyecto con la aspiración de que esté listo antes del 31 de enero. Para este período, el Ministerio de Educación tiene la intención de reponer en el proyecto la posibilidad de arrendar colegios sin fines de lucro, y evalúa incluir cambios como permitir más tiempo a los colegios pequeños para terminar con el lucro, y demorar el término del copago para evitar la fuga de estudiantes desde los colegios públicos.
De igual forma, se prevé debatir el término de la selectividad escolar, ya que algunos parlamentarios son partidarios de no permitir ningún tipo de selección.
En la discusión, el senador Andrés Zaldívar (Democracia Cristiana) llamó a definir con claridad el concepto de lucro y consideró necesario que se analice la necesidad de garantizar “una justa retribución a la inversión” realizada por quienes llevan a cabo emprendimientos en educación.
Por su parte, Hernán Larraín (Unión Demócrata Independiente), arremetió contra la iniciativa gubernamental y afirmó: “Este proyecto no tiene nada que ver con la calidad (…) Un sector (la educación particular subvencionada) se va a ver amagado, y la educación pública no se verá beneficiada”.
A su turno, el senador Manuel José Ossandón (Renovación Nacional) reconoció que Chile “requiere una reforma educacional urgente”, defendió la labor cumplida en Chile por los colegios particulares subvencionados y recalcó que la reforma propuesta por el Ejecutivo “partió al revés”. “Sueño con una educación gratuita, ojalá así sea, pero el copago es una inversión en los niños, y los padres lo pagan porque quieren algo mejor para sus hijos”, añadió.
La senadora Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), en tanto, hizo notar que en la reforma propuesta “falta la palabra calidad”. “Esa es la esencia para poder entregar una herramienta adecuada a nuestros niños para que puedan salir adelante”.
Fuente: Emol , La Tercera