sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela vende parte de su deuda petrolera a Goldman Sachs

Venezuela vende parte de su deuda petrolera a Goldman Sachs

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
3 diciembre, 2014

Etiquetas: EndeudamientoGoldman SachsNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, accedió a vender obligaciones de deuda a su favor al banco estadounidense de inversiones Goldman Sachs por más de US$4.000 millones, el monto que República Dominicana le adeudaba al país sudamericano por el crudo suministrado a través del programa Petrocaribe.

De esta manera, Venezuela solo recibirá el 41 % del valor total del compromiso, es decir $1.750 millones, frente a los $2.360 millones que obtendrá de ganancia el Goldman Sachs, que continúa negociando con el Gobierno venezolano para sellar un acuerdo similar con respecto a la deuda petrolera que Jamaica mantiene con el régimen de Maduro.

Noticias Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021

«Esto es una tremenda ganga para Goldman Sachs. El único punto negativo es que se trata de una deuda a 20 años, pero el descuento es tan bestial, que Goldman se la arrancó de las manos a cambio de darle a PDVSA (Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima) un poquito de liquidez», dijo una de las fuentes consultadas por El Nuevo Herald, quien decidió reservar su identidad. «Están liquidando los pocos activos que tienen, tratando de buscar el flujo de caja, el efectivo, que no tienen», añadió la fuente.

Según datos de la Oficina Coordinadora de Negociaciones de Petrocaribe, vinculada al Ministerio de Hacienda de República Dominicana, desde su unión a Petrocaribe en 2005, el país ha obtenido crudo venezolano por $8.224 millones. De los mismos, $4.262 millones fueron financiados a largo plazo con una tasa de interés de 1% anual, que corresponde a la deuda transferida a Goldman Sachs.

Una de las razones principales por las cuales Venezuela busca imperiosamente el ingreso de dólares frescos se explica en la necesidad del Gobierno de sostener el gasto social y los subsidios que se otorgan a Cuba, Nicaragua y República Dominicana, países aliados del regímen.

La fuerte caída del barril de petróleo en los últimos meses, que pasó de $99 a $68, agravó aún más la situación.

Ante el complicado panorama que enfrenta Maduro, el ex embajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria, afirmó el mandatario saldrá a vender toda la factura petrolera. «Están raspando la olla», afirmó el diplomático desde Nueva York.
Fuente: El Nuevo Herald
Etiquetas: EndeudamientoGoldman SachsNicolás Maduro
Artículo Anterior

Autoridad electoral allana camino a la reelección indefinida en Ecuador

Siguiente Artículo

Renuncia juez de la Corte Suprema paraguaya vinculado al narcotráfico

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Venezuela: La dolarización en el centro del debate
Análisis

Venezuela: seis colas bancarias para comprar un dólar en efectivo

5 marzo, 2021
Álvaro Uribe se anota una victoria: Fiscalía pide cerrar investigación
Colombia

Álvaro Uribe se anota una victoria: Fiscalía pide cerrar investigación

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo

Renuncia juez de la Corte Suprema paraguaya vinculado al narcotráfico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad