EnglishSegún un informe difundido por el Banco Central de Chile el pasado lunes, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 1,9% interanual en el segundo trimestre de 2014, su menor ritmo desde 2009 (cuando la economía se contrajo en un 0,6%) y a la vez fue inferior a la expansión del 2,4% que reportó la economía en los tres primeros meses de este año.
“El resultado del PIB fue reflejo del débil desempeño de la mayoría de los sectores económicos (…) la industria manufacturera fue la de mayor incidencia negativa, seguida de agropecuario-silvícola y comercio”, expresa un informe de cuentas nacionales del Banco Central.
El bajo desempeño de la economía chilena en el segundo trimestre, que se compara con un crecimiento del 3,8% en el mismo lapso del año pasado, ocurre en medio de la marcada desaceleración de la actividad doméstica en los últimos meses.
La cifra “no nos deja conformes”, declaró el ministro de Economía, Luis Céspedes a CNN Chile y agregó: “estamos trabajando para retomar el ritmo de crecimiento de la economía hacia fines de año y tener un 2015 ciertamente mejor que este año”.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, explicó el pasado lunes en una conferencia de prensa que el Gobierno de Chile trabaja en la elaboración del presupuesto del próximo año para que su ejecución se materialice desde los primeros meses, y no como ocurre tradicionalmente, en el segundo trimestre en adelante.
“Efectivamente, el presupuesto del 2015 va a ser un presupuesto, en el marco de la política de balance estructural, que tendrá un acento muy importante en inversión pública con una estacionalidad (gasto) que va a partir desde los primeros meses”, dijo Arenas a los periodistas.
Para combatir este panorama, Arenas declaró que estaban “haciendo todas las coordinaciones posibles para (…) que los recursos que están en el presupuesto del 2014 se ejecuten (en su totalidad) en los proyectos de inversión pública”. “Justamente la inversión pública en estos últimos cuatro meses del año va a efectivamente a (ser) un motor y (va a tener) celeridad”, dijo el ministro.
Fuentes: Reuters, Diario Financiero, CNN Chile.