
Este miércoles 2 de agosto la representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, aseguró que la comunidad de Europa no reconoce la Asamblea Nacional Constituyente impuesta por el régimen venezolano este domingo 30 de julio y pidió su rectificar.
“La Unión Europea y sus miembros no pueden reconocer a la Asamblea Constituyente, en torno a cuya representatividad efectiva y legitimidad tienen seria preocupaciones, y llaman al presidente Nicolás Maduro a tomar medidas urgentes para rectificar el curso de los acontecimientos”, se lee en la declaración a nombre de la UE.
- Lea más: Millones de votos falsos en Venezuela detectados por empresa contratada para contar los votos: Smartmatic
- Lea más: Presidente del Parlamento Europeo llama a sus países a sancionar al régimen venezolano
Ya anteriormente países como España habían señalado que no reconocería a la Asamblea Constituyente elegida a través de un proceso viciado —de hecho, este mismo miércoles la empresa que brindó el material a las elecciones, Smarmatic, aseguró que la cifra fue inflada—; y el mismo Parlamento Europeo señaló lo propio a través de su presidente, Antonio Tajani.
Pero fue este miércoles 2 de agosto cuando en un comunicado a nombre de todos los países, la Unión se pronuncia. Eso a pesar de que Grecia y Portugal expresaron primero su escepticismo sobre sanciones o desconocimiento al régimen autoritario de Maduro.
De tal manera, se lee en el medio español El País: “En la declaración consensuada, los veintiocho constatan que la Constituyente ha agravado la crisis en Venezuela y amenaza con deteriorar otras instituciones legítimas previstas por la Constitución, como la Asamblea Nacional”.
Con la declaración de la Unión Europea, son más de 40 países los que se han expresado en contra de la Asamblea Nacional Constituyente, aquel mecanismo que reformaría por completo al Estado venezolano.
Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Panamá, España, Alemania, Noruega, Paraguay y Canadá son algunos de los ya se han expresado.
Fuente: El País