
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por siglas en inglés) obtuvo una autorización judicial secreta para supervisar las comunicaciones de un asesor del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, cuando este era candidato presidencial.
La información fue difundida por funcionarios estadounidenses y policiales, recogida por el diario The Washington Post (WP).
- Lea más: Escuadrón de Navy Seals que mató a Osama bin Laden entrena para asesinar a Kim Jong-Un
- Lea más: Efecto Trump: incrementa el número de mexicanos indocumentados que dejan EE.UU. por voluntad propia
El WP apunta que “el FBI y el Departamento de Justicia obtuvieron la orden contra las comunicaciones de Carter Page, después de convencer a un juez del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia que existía una posibilidad de que Page —asesor de Trump— era un agente de una potencia extranjera, en este caso Rusia”.
Continúa el diario estadounidense apuntando que “esta es la evidencia más clara hasta ahora de que el FBI tenía razones para creer durante la campaña presidencial de 2016 que un asesor de la campaña de Trump estaba en contacto con agentes rusos”.
Al asesor de Donald Trump durante su campaña, Carter Page, no se le ha imputado ningún cargo aún y tampoco ha sido acusado formalmente de cometer algún crimen. No obstante, la investigación a Page es parte de la evidencia que se analiza sobre la posible injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.
Debido a que el FBI considera que Page podría ser un intermediario entre Trump y el Gobierno de Vladimir Putin, empezó, en verano del año pasado, a espiarlo.
Por último, señala el WP que normalmente estas investigaciones no terminan con la presentación de cargos criminales.
Fuente: The Washington Post