jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Economía colombiana no crecerá con gasto público

Economía colombiana no crecerá con gasto público

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
25 abril, 2016

Etiquetas: contraeconomíaEconomíaGasto público
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Economía colombiana no crecerá con gasto público
Carlos Vegh, economista de la Universidad Johns Hopkis, señala que para que políticas de gasto público funcionen debe existir una deuda y un déficit fiscal bajo. (Wikipedia)

En momentos de crisis económica, el aumento del gasto público suele ser una de las estrategias de los gobiernos para no permitir que merme la economía de un país.

En estos momentos Colombia lo está haciendo como lo ha hecho en oportunidades anteriores solo que ahora no hay recursos, en parte por la considerable caída de la renta petrolera y por la falta de margen para nuevo endeudamiento debido a la incapacidad de incrementar el déficit fiscal. Y, aunque existiesen los recursos para gastar con el fin de reactivar la economía, eso igualmente no tendría muchos resultados.

En un estudio hecho por Carlos Vegh, economista de la Universidad Johns Hopkins, se encontró que el efecto de las políticas de gasto público con el fin de reavivar la economía es bajo en países que tienen un tipo de cambio flexible y que están abiertos al comercio exterior.

De esa manera, a Colombia, que cuenta con esas características no le convendría aplicar ese tipo de políticas.

  • Lea más: El Estado colombiano frena la economía del país

No obstante, Vegh señala que para que estas políticas funcionen se necesita que exista una deuda pública relativamente baja y un déficit fiscal igualmente bajo.

«Con deuda alta, la política fiscal «contracíclica» —como la denomina el economista— va a ser poco efectiva, pues los mercados van a pensar que no es sostenible», señala Vegh.

  • Lea más: Argentina: Una muestra más de que el gasto público no genera progreso

De igual forma, el economista indica que esto, en vez de lograr algún beneficio, traería consigo resultados muy poco favorables.

De acuerdo con Anif (gremio de instituciones financieras), en la actualidad Colombia tiene una deuda pública que «bordea 55%  del producto interno bruto, correspondientes en 42% al Gobierno central, y en 13% al resto del sector público».

Asimismo, la Contraloría General ha señalado su preocupación por la deuda colombiana y alertó sobre los ajustes presupuestarios que se han hecho, ya que «aún podrían venir otros, pues, según el Plan Financiero de 2016 (revisado en diciembre), el Gobierno mantuvo la meta del déficit fiscal en 3,6% del producto interno bruto, lo que significa mayores ingresos o menores gastos para lograrlo».

A los analistas, más que los menores gastos, preocupa la reducción mayoritaria, en términos porcentuales, de la inversión que, según explican, podría mover la economía en contrastes con los gastos en funcionamiento.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

De esa manera, en cuanto a los ingresos, la alternativa sería la reforma tributaria; sin embargo, esta no ha sido ni siquiera nombrada.

A pesar de que Colombia se encuentra entre los mejores países que han logrado la desaceleración a nivel mundial, según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la economía del país suramericano no ha crecido tanto como se esperaba, luego de haber aplicado políticas de mayor gasto, como el denominado Pipe 2,0 en 2015.

Por último, es en estos momentos de desaceleración económica en los que el gasto público se vuelve una estrategia común; pero que tiene que ser analizada tomando en cuenta el contexto en el que realmente está el país para saber si es apropiado aplicar estas políticas «contracíclicas», o si, en cambio, serían contraproducentes para el país.

Con información de: El Tiempo.

Etiquetas: contraeconomíaEconomíaGasto público
Artículo Anterior

Gobierno de Buenos Aires suspende autorización de fiestas electrónicas

Siguiente Artículo

Allanan todas las propiedades de Lázaro Báez, el «empresario K»

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Allanan todas las propiedades de Lázaro Báez, el «empresario K»

Allanan todas las propiedades de Lázaro Báez, el "empresario K"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad