domingo 22 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cubanos en Margarita gastan hasta 5000 dólares, según el chavismo

El régimen chavista promociona un supuesto "turismo de compras" que estaría siendo impulsado por la llegada de viajeros desde Cuba, a pesar de que el salario mínimo de los cubanos es de apenas 87 dólares. Al igual que con la oleada de supuestos turistas rusos, surge la pregunta válida de qué hay detrás, considerando que existen denuncias previas sobre espionaje cubano en Venezuela

Oriana Rivas por Oriana Rivas
22 enero, 2023
en Amiguismo, Cuba, Noticias, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
cubanos en Margarita
El chavismo habla de gastos exorbitantes de los turistas cubanos en Margarita aún cuando en ese país la pobreza aumentó 111 % en 2021. (Twitter)

Cuba y Venezuela —dos países sumidos en dictadura y cuyos regímenes se cubren las espaldas para evitar un quiebre definitivo de sus gestiones— se han valido precisamente de esta complicidad para mantenerse a flote en medio de sanciones internacionales y de aparatos productivos destruidos. Por eso, a la vista de todos, implementan estrategias que en su mayoría tienden a ser turbias.

  • Lea también: ¿Qué hay detrás de la oleada de turistas rusos a Venezuela?
  • Lea también: Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas

La premisa anterior bien podría encajar con el arribo de supuestos turistas cubanos a la isla de Margarita, la «perla del Caribe», sumida en el colapso de los servicios públicos. Estos, supuestamente llegan para gastar altos montos «entre 3500 y 5000 dólares en compras durante su visita», tanto a la isla como a Paraguaná (la península del estado Falcón que también es puerto libre), según Ali Padrón, ministro de Turismo del régimen chavista. Pero la afirmación sobre este «turismo de compras» tiene fisuras, si se considera que en el país sometido por el castrismo desde hace más de 60 años, el salario mínimo es de apenas 2100 pesos cubanos (87 dólares al cambio oficial).

Noticias Relacionadas

Lula profundiza purga en los cuarteles por enorme desconfianza

Lula profundiza purga en los cuarteles por enorme desconfianza

21 enero, 2023
Masiva protesta contra el gobierno del «autócrata» Pedro Sánchez

Masiva protesta contra el gobierno del «autócrata» Pedro Sánchez

21 enero, 2023

En consecuencia, hay sospechas más que válidas alrededor del aterrizaje de los vuelos de Conviasa en la ruta La Habana – Caracas, mientras el chavismo publica fotografías en las que celebra la llegada de los «turistas». El ministro asegura que se trata de «pequeños empresarios», pero al igual que con la oleada de supuestos turistas rusos, es común que surja la pregunta de qué hay detrás, considerando que existen denuncias previas sobre el espionaje cubano en Venezuela, infiltrándose «en todas las instancias de mando» del régimen de Maduro.

Alimentos y plantas eléctricas

Teniendo en cuenta el salario mínimo cubano, hay que considerar que los costos para viajar hasta Venezuela y gastar incluso 5000 dólares, como afirma el ministro, luce totalmente utópico para el ciudadano de a pie. Tal como reseña 14 y Medio, la agencia Cubatur ofrece un paquete turístico de siete noches en el hotel Venetur por un valor de hasta 970 dólares por viajero. Otro hotel llamado Tibisay ofrece alojamiento por 1523 dólares, más 650 dólares adicionales por cada niño.

Pero también es necesario que cada cubano pague una tarjeta de turismo para ingresar a Venezuela por un costo de 30 euros (USD 32). Respecto a las compras, el director comercial de la agencia turística venezolana GTN, Yunier Ávila, asegura que estos cubanos en Margarita adquieren alimentos, medicamentos y productos de aseo personal libres de impuestos para revender, algunos hasta compran «televisores de hasta 33 pulgadas, ventiladores y bombillos recargables, plantas eléctricas». En total, las ganancias de los negocios en Margarita superaría el millón y medio de dólares mensuales, afirmó el vicepresidente de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, Gabriel Briceño.

Son sumas exorbitantes para personas que llegan de una isla donde el índice de pobreza aumentó 111 % en 2021, de acuerdo con la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), y donde los ciudadanos salieron a protestar contra el régimen ese mismo año, siendo fuertemente reprimidos y cientos de ellos encarcelados y condenados a prisión.

Vuelos semanales

Todo lo anterior se basa en afirmaciones del chavismo, que se empeña en maximizar la falacia de que «Venezuela se arregló» y, con base en eso, ha traído aviones con rusos e «influencers» iraníes para hacer propaganda a su favor.

Por los momentos, la estatal Conviasa ofrece tres vuelos semanales de La Habana a Caracas y uno desde la capital cubana hasta la población de Las Piedras, en Paraguaná, Estado Falcón, según el sitio web de la aerolínea. Pero, por supuesto, ambas dictaduras esperan que la frecuencia aumente con pasajeros que oscilan en el rango de edad entre 25 y 40 años.

Si se trata de turistas o no, son los números que ostenta la dictadura los que podrían dar más luces al respecto. Gastar 5000 dólares luce imposible en el contexto cubano por más que sean «comerciantes», pues solo los altos funcionarios del régimen castrista tiene acceso a estas cantidades de dinero.

Elige el destino que quieres conocer este mes de enero, te mostramos nuestro itinerario. pic.twitter.com/LQYZMeyTEv

— Línea Aérea Conviasa (@LAConviasa) January 7, 2023

Etiquetas: conviasacubanosisla de Maragaritaturismo
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Lula profundiza purga en los cuarteles por enorme desconfianza
Brasil

Lula profundiza purga en los cuarteles por enorme desconfianza

21 enero, 2023
Masiva protesta contra el gobierno del «autócrata» Pedro Sánchez
España

Masiva protesta contra el gobierno del «autócrata» Pedro Sánchez

21 enero, 2023
Protestas en Perú reciben sospechosas donaciones mientras aumenta la violencia
Perú

Protestas en Perú reciben sospechosas donaciones mientras aumenta la violencia

21 enero, 2023
Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?
Argentina

La vergonzosa y patética frase con la que el gobierno argentino define a Venezuela

20 enero, 2023
Colombia duplica compra de productos químicos orgánicos de Venezuela
Amiguismo

Colombia duplica compra de productos químicos orgánicos de Venezuela

20 enero, 2023
Documentos clasificados acercan aprobación de Biden a su mínimo histórico
Estados Unidos

Documentos clasificados acercan aprobación de Biden a su mínimo histórico

20 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.