domingo 3 diciembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas

Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas

El régimen cubano gasta 1500 millones de dólares en ampliar la capacidad hotelera de la isla cuando el arribo de turistas cayó a mínimos históricos

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
12 mayo, 2022
en Cuba, Economía, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Absurda inversión hotelera del castrismo en una Cuba sin turistas
En 2018 el promedio de turistas rotando por habitación en Cuba era de 69, más del doble si se compara con los 32 del último año. (Twitter)

Beber mojitos, bailar salsa, pasear en un almendrón y bañarse en las playas de Cuba rodeadas de hambre, represión y miseria ya no es de interés para los turistas. La posibilidad de vivir lo mismo sin toparse con los estragos del comunismo sacó a la isla de los itinerarios, y de los cuatro millones de visitantes anuales que reportó en 2019 ahora sólo roza los 500.000. Sin embargo, el castrismo insiste en invertir 1500 millones de dólares para ampliar la capacidad hotelera, mientras 70 % del país vive por debajo del umbral de la pobreza.

El gasto del régimen con ese escenario es absurdo ante la caída de 87 % de los viajeros internacionales. Este derroche o falta de planificación en el presupuesto estatal de la administración de Miguel Díaz-Canel –sólo así puede considerarse– le sumará 8930 nuevas habitaciones a las 77809 que ya existen, según datos del economista Pedro Monreal en Twitter, quien revela que el dictador cubano no ha “informado sobre el origen de la inversión”.

Noticias Relacionadas

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio

3 diciembre, 2023
Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano

Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano

3 diciembre, 2023

2/2 Cuba dispone de 77809 habitaciones de hotel, 13% más que en 2020. Las 8930 habitaciones adicionales representarían una inversión de 1473 millones de USD, calculadas al menor costo de la Cartera de Negocios (165 mil USD/hab.). No se ha informado sobre el origen de la inversión pic.twitter.com/78FgRLXjyo

— Pedro Monreal (@pmmonreal) May 11, 2022

Turistas descartan Cuba

La meta del régimen es multiplicar el arribo de turistas a Cuba. Este año esperan dos millones y medio de visitantes, pero Monreal sostiene que si lograra registrar esta cantidad sobrarían más de la mitad de las habitaciones hoteleras porque en 2018 el promedio de visitantes rotando por habitación era de 69, más del doble si se compara con los 32 del último año.

Sobre la cúpula comunista recae la situación porque el turismo está en manos del Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa), la empresa más grande de los militares cubanos que manejan las 50 compañías de los sectores más lucrativos. Las probabilidades son mínimas. Cuba ya no figura entre los cinco destinos del Caribe para vacacionar en 2022. Costa Rica lidera la lista con un crecimiento de 30 % y le siguen Aruba, República Dominicana, Jamaica y México.

A este panorama que forma parte del informe Perspectivas del turismo mundial que divulgó la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) en Filipinas, hace un mes, se une el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania. El cierre de los cielos de Europa y Norteamérica para los vuelos comerciales desde Moscú como parte de las sanciones tendrá un “efecto negativo”, señala el documento, considerando que los turistas rusos habían aumentado 200 % en dos años, alcanzando una cifra récord 146.151 en 2021.

Un fracaso

Los números del turismo en Cuba no caen solos. Canadá, la comunidad cubana en el exterior (CCE) y Estados Unidos representaron el 49,82 %, 52,44 % y 56,89 % del total de los turistas recibidos en 2018, 2019 y 2020 respectivamente. La dependencia de Cuba de estos tres mercados claves en los últimos cinco años es evidente, pero las arremetidas policiales y judiciales contra la población que exige libertad generan un rechazo total.

La isla ya no encanta desde lejos y desde cerca tampoco. El Hotel Saratoga, uno de los más emblemáticos de La Habana, estalló y quedó convertido en escombros. Hasta ahora se cuentan 43 muertos.

Un presunto escape de gas acabó con sus históricas instalaciones. La desconfianza sobre las edificaciones será otra variable que incidirá a la hora de elegir este destino. Si alguien duda, la española Laura Méndez aclara dudas.

DIVISAS EN CUBA #CUBA #CubaViveEnSuHistoria #DIVISAS #turismo pic.twitter.com/0YoHNvgKSE

— Laura Méndez (@lauramviajes) May 8, 2022

Etiquetas: ComunismoHotelesMiguel Díaz-Canelturismo
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio
Noticias

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio

3 diciembre, 2023
Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano
Noticias

Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano

3 diciembre, 2023
Comienzan a abrir los centros de votación en Venezuela para el referendo sobre el Esequibo
Noticias

Comienzan a abrir los centros de votación en Venezuela para el referendo sobre el Esequibo

3 diciembre, 2023
Alemania pone a Petro en su sitio por sus absurdas comparaciones con el nazismo
Noticias

Alemania pone a Petro en su sitio por sus absurdas comparaciones con el nazismo

2 diciembre, 2023
Celos presidenciales
Opinión

Celos presidenciales

2 diciembre, 2023
Nuevamente sobre derechas e izquierdas
Ideología

Nuevamente sobre derechas e izquierdas

2 diciembre, 2023
Siguiente Artículo
Los empresarios deberían dejar de humillar a sus “ayudantes” con requisitos de mascarillas

Los empresarios deberían dejar de humillar a sus "ayudantes" con requisitos de mascarillas

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.