jueves 28 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Multan campañas de Bernie Sanders por contratar inmigrantes ilegales

Multan campañas de Bernie Sanders por contratar inmigrantes ilegales

Ocurrió durante la promoción de sus candidaturas en 2016 y 2020, de acuerdo al dictamen de la Comisión Federal de Elecciones. Un fallo irónico considerando que el senador socialista rechazó una supuesta injerencia rusa, exigiendo a Moscú "mantenerse alejado de las elecciones estadounidenses"

Oriana Rivas por Oriana Rivas
30 agosto, 2022
en Estados Unidos, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A estas personas “se les asignó la tarea de planificar y ejecutar eventos destinados a movilizar a las comunidades latinas y de habla hispana para apoyar a Sanders”. (Archivo)

El senador socialista Bernie Sanders, admirador de regímenes totalitarios y defensor de políticas populistas dentro de Estados Unidos se encuentra ahora en una encrucijada debido a sus antiguas campañas electorales para la presidencia de los años 2016 y 2020. El motivo, es que la Comisión Federal de Elecciones (FEC, en inglés), está multando a personas por contratar a extranjeros ilegales para que trabajaran dentro de su equipo.

El delito está tipificado en Ley Federal de Campañas Electorales de 1971, conocida como FECA. Allí, se prohíbe que cualquier “ciudadano extranjero” contribuya a una elección federal, estatal o local de manera directa o indirecta. Además de eso, la FEC dictaminó en su fallo, revelado en exclusiva por Daily Caller, que los ciudadanos extranjeros tienen prohibido “participar en la gestión de un comité político”.

Noticias Relacionadas

El Estado contra el anonimato

El Estado contra el anonimato

28 septiembre, 2023
Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

28 septiembre, 2023

Es una decisión judicial que raya en la ironía, teniendo en cuenta que Sanders estuvo en la mira a inicios de 2020 cuando supuestamente Rusia estaba interfiriendo a su favor en la carrera presidencial para ampliar la brecha entre los demócratas. En aquel entonces, el senador socialista quiso mostrarse incólume y acto seguido rechazó cualquier intento de injerencia extranjera. Sin embargo, según la conclusión de la FEC, tras bambalinas Sanders incurría en ese delito por sí mismo, dentro de sus propias filas.

 “Extranjeros” de Argentina y México

A estas personas “se les asignó la tarea de planificar y ejecutar eventos destinados a movilizar a las comunidades latinas y de habla hispana para apoyar a Sanders y servir como contactos para los medios de comunicación latinos”, cita el documento emitido por la Comisión Federal de Elecciones respecto a las campañas de Bernie Sanders

En este sentido, los empleados trabajaron para “ayudar a elaborar y entregar políticas de campaña sobre el tema de la inmigración y otros temas de interés para la comunidad latina”.

Al grupo en cuestión los integraban tres empleados “extranjeros” de Argentina y México que participaron en la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), un programa creado bajo la presidencia de Barack Obama que daba beneficios a migrantes indocumentados. Sin embargo, ambas campañas de Bernie Sanders parecen haber obviado las leyes federales.

Por otro lado, está una curiosa cifra difundida en una reciente encuesta de USA Today e Ipsos. El senador socialista resultó ser el favorito entre los posibles contendientes para las elecciones presidenciales de 2024. Su calificación fue de apenas 46 % pero con ese porcentaje se llevó la mayoría de votos a favor. Sin embargo, dado este fallo de la FEC —aún no difundido de forma oficial— y sus dos anteriores candidaturas infructíferas, es poco lo que pueda esperarse del senador de 80 años. Además, está el tema de su edad. El mismo factor que hoy le juega en contra al actual presidente Joe Biden y posiblemente una de las causas de sus continuos traspiés y lagunas mentales ean actos públicos.

Los tentáculos de Sanders en Brasil

Mientras sus antiguas campañas demuestran la violación de leyes federales para beneficio propio, Bernie Sanders se está encargando de predisponer a la Administración Biden de cara a los futuros acontecimientos políticos de América Latina, específicamente Brasil por sus elecciones presidenciales el próximo octubre. El país, es el bastión más importante contra el comunismo, que aupado desde los regímenes venezolano y cubano, se ha extendido con otros gobiernos de la región los últimos años.

La propuesta concreta de Sanders es que EE. UU. rompa relaciones con Brasil si el presidente Jair Bolsonaro no acepta resultados que sean adversos a él. “Lo que escuché (de la comitiva) desafortunadamente me suena demasiado familiar debido a los esfuerzos de (Donald) Trump y sus amigos para socavar la democracia estadounidense. No me sorprende que Bolsonaro intente hacer lo mismo en Brasil”, dijo durante un evento público.

Sanders quiere recabar apoyo a esta moción y por eso estaría buscando firmas como forma de respaldo. Así, pretende mover fichas desde Washington para promover el rechazo por el mandatario brasileño conservador.

Etiquetas: Bernie Sanderssocialismo en Estados Unidos
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

El Estado contra el anonimato
Opinión

El Estado contra el anonimato

28 septiembre, 2023
Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera
Estados Unidos

Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

28 septiembre, 2023
Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”
Estados Unidos

Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”

27 septiembre, 2023
España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó
Noticias

España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó

27 septiembre, 2023
Costco está ofreciendo lingotes de oro por menos de 2000 dólares
Estados Unidos

Costco está ofreciendo lingotes de oro por menos de 2000 dólares

27 septiembre, 2023
Marchas de Petro: campaña, despilfarro y desconexión de la realidad
Colombia

Marchas de Petro: campaña, despilfarro y desconexión de la realidad

27 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Mentiras y confusiones de la devaluación en Argentina

Mentiras y confusiones de la devaluación en Argentina

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.