jueves 4 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela abre la puerta a Rusia, China e Irán para ensayos militares

Las tres naciones amigas usarán a Venezuela como zona de ensayos para "reposicionar activos desplegados" en la región, según un reciente informe del Centro para una Sociedad Libre Segura que además detalla cómo en varios países se está tejiendo una alianza beneficiosa para la izquierda

Oriana Rivas por Oriana Rivas
7 julio, 2022
en Amiguismo, Asia, Política, Relaciones Internacionales, Terrorismo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Maduro
«Venezuela, Rusia, Irán, China se están preparando para abrazar la fuerza multipolar», advierte el SFS. (Twitter)

Se volvió común que cuando la dictadura chavista venezolana habla de «estrechar lazos» con otras naciones, lo primero que surge entre la opinión pública es escepticismo. Es que, tal como se ha demostrado en las últimas dos décadas, el régimen que ahora lidera Nicolás Maduro no hace negocios sin algún tipo de trasfondo que le garantice beneficios, asegurando también aliados externos para apoyar su permanencia en el poder y presionar a Estados Unidos, su gran enemigo.

Bajo esa premisa tendieron puentes con el comunismo de China, con la República Islámica de Irán y con el gobierno de Rusia. El problema, es que los nexos se volvieron tan profundos que ahora amenazan la soberanía de otros países en América Latina y el Caribe y ciernen sobre ellos la profundización de ideas izquierdistas.

Noticias Relacionadas

DeSantis pide demandar a médicos que operen a menores por disforia de género

DeSantis pide demandar a médicos que operen a menores por disforia de género

3 agosto, 2022
Pobre anuncio de Massa: macrismo sin Macri (con «gobernabilidad» peronista)

Pobre anuncio de Massa: macrismo sin Macri (con «gobernabilidad» peronista)

3 agosto, 2022

Toda esta influencia tomará forma el próximo mes de agosto con ejercicios militares en suelo venezolano de esas tres naciones y otros 10 gobiernos aliados. Denominados como “Sniper Frontier”, el movimiento estratégico tiene el objetivo de reposicionar activos desplegados en la región, de acuerdo con el Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS, en inglés).

«Las naciones VRIC —Venezuela, Rusia, Irán, China— se están preparando para hacer una fuerte declaración de que la región está lista para abrazar la fuerza multipolar», reseña el informe que monitorea la actividades conjuntas.

Terminar con el «orden unipolar»

La idea de la multipolaridad salió varias veces a relucir en discursos del presidente ruso Vladímir Putin y del mandatario chino Xi Jinping. El primero recordó desde el más reciente Foro Económico Internacional de San Petersburgo cómo hace un año y medio había «enfatizado que la era del orden unipolar ha terminado». El segundo, lo mencionó días después en el Foro Empresarial BRICS (Brasil, Rusia, India, China).

Según reseña el Centro para una Sociedad Libre Segura, días después, el 27 de junio, Argentina e Irán presentaron solicitudes para unirse al grupo BRICS, «lo cual es una señal de que VRIC se está expandiendo».

A inicios de ese mes, Maduro llevó a cabo su gira por países de Euroasia y África, entre ellos figuró Turquía, Kuwait, Catar, Azerbaiyán, Argelia y por supuesto, Irán, con quien firmó un acuerdo de cooperación por 20 años “en todas las áreas”.

El país no solo está sumido en la falta de libertades, producto del radicalismo del régimen de Ebrahim Raisi, sino que está acusado de actividades terroristas a través de grupos armados como la Fuerza Quds, organización de la que formaría parte Gholamreza Ghasemi, el piloto iraní del avión venezolano de Emtrasur detenido en Argentina. Así que todos los nexos entre Venezuela y sus aliados terminan formando un turbio círculo de fuerzas suprarregionales.

Los últimos eventos en América Latina

El informe publicado por el SFS detalla cada uno de los últimos eventos que han ocurrido en la región y que favorecen tanto a Venezuela como a Rusia, China e Irán en estos planes expansionistas que usan las ideas de izquierda para ganar terreno. Por ejemplo, la elección de Gustavo Petro como próximo presidente de Colombia.

Aunque el exguerrillero aparenta un supuesto distanciamiento de los regímenes autoritarios de América Latina, ya asomó sus intenciones de reabrir la frontera con la vecina Venezuela. Es un punto de partida para lo que podría venir en términos geopolíticos y de economías ilícitas como el narcotráfico. El siguiente texto, es una de las afirmaciones del informe:

«Bajo la bandera de ´la paz´ Petro ya está preparando el escenario para brindar incentivos a grupos criminales y terroristas en Colombia, como el ELN, para firmar un acuerdo de paz que probablemente no dará como resultado ni paz, ni justicia. Asimismo, puede combinar aún más el sector agrícola formal con la economía ilícita de la cocaína».

En Perú, Ecuador, Argentina, México y Nicaragua también hay eventos que asoman cómo sus gobiernos se aproximan aún más al modelo venezolano mientras que Costa Rica sufrió en mayo pasado un ataque cibernético atribuido a Rusia.

China, Rusia e Irán llevan adelante sus planes para hacer amigos cada vez más cercanos a cambio de alianzas tentadoras para sus interlocutores a corto plazo, pero con mayores beneficios para esos tres países en el futuro, los cuales en paralelo usan a Venezuela como plataforma para ejecutar sus ambiciones expansionistas.

Etiquetas: Fuerza QudsGran ColombiaNicolás MaduroTerrorismo
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

DeSantis pide demandar a médicos que operen a menores por disforia de género
Estados Unidos

DeSantis pide demandar a médicos que operen a menores por disforia de género

3 agosto, 2022
Pobre anuncio de Massa: macrismo sin Macri (con «gobernabilidad» peronista)
Análisis

Pobre anuncio de Massa: macrismo sin Macri (con «gobernabilidad» peronista)

3 agosto, 2022
La Casa Blanca intentó persuadir a Pelosi de retrasar su viaje a Taiwán
Estados Unidos

La Casa Blanca intentó persuadir a Pelosi de retrasar su viaje a Taiwán

3 agosto, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos
Argentina

Senadores republicanos piden a Biden que EEUU deje de darle dinero a la Argentina

3 agosto, 2022
Con Boric se desató en Chile la delincuencia «con alto poder de fuego»
Chile

Con Boric se desató en Chile la delincuencia «con alto poder de fuego»

3 agosto, 2022
Las razones que impulsan el rechazo a la nueva constitución en Chile
Chile

Las razones que impulsan el rechazo a la nueva constitución en Chile

3 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad