miércoles 18 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo el avance de la invasión rusa a Ucrania golpea el bitcoin y los mercados bursátiles

El valor de la criptomoneda empeoró con anuncio de Putin, mientras tanto Wall Street cae y el mercado europeo cierra con una leve alza marcada por la volatilidad. Es claro que Rusia también desestabilizó parte de la economía mundial

Oriana Rivas por Oriana Rivas
22 febrero, 2022
en Europa, Noticias, Política, Rusia, Sociedad, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
caida del bitcoin y los mercados bursátiles por crisis en Ucrania
Wall Street inició la semana en rojo luego de un feriado este lunes 21 de febrero.(Twitter)

Lo que ocurre entre Rusia y Ucrania no solo está levantando incomodidades a nivel diplomático, con decenas de representantes y líderes pronunciándose en distintas instancias en torno a las últimas decisiones del presidente ruso Vladimir Putin. La economía también está padeciendo los efectos. Es así como el bitcoin experimenta una nueva caída y Wall Street cerró en rojo por temor a una invasión que desate una Tercera Guerra Mundial.

Que Putin haya reconocido como territorios autónomos a Donetsk y Lugansk, provincias que realmente pertenecen a Ucrania, desató el miedo en los mercados. Por ejemplo, el martes 22 de febrero en la madrugada el bitcoin cotizaba a 36649 dólares para registrar una baja en su valor de casi un 6,5 % en las últimas 24 horas, según datos de CoinDesk. La caída se vuelve aún más relevante cuando se toma en cuenta que en noviembre de 2021 su valor llegó a los 67553,95 dólares. Es una disminución en efecto que incluye otros factores y que ahora se agrava ante la expectativa de un conflicto bélico. Ethereum, la segunda «cripto» más valiosa también salió afectada.

Noticias Relacionadas

Corrientes y Azcuénaga, 11 de la mañana. Pleno Once, desierto total.

¿Qué reveló el censo? Que el problema son los argentinos y no el Estado

18 mayo, 2022
Día de los Santos Inocentes y la crisis de natalidad en España

¿Es el aborto un derecho?

18 mayo, 2022

Puede que por esta ocasión el principio del bitcoin —el cual cita que la moneda digital estaría al resguardo de decisiones de los gobiernos o bancos centrales— no se esté cumpliendo y la consecuencia es su caída. Edward Moya, analista senior de Oanda, empresa de datos y negociación de divisas, dijo a CoinDesk que el bitcoin se ha convertido en «víctima» del entorno ya que los inversores «ven los riesgos geopolíticos a corto plazo y un posible endurecimiento monetario de la Reserva Federal demasiado agresivo».

PUBLICIDAD

🔴Bitcoin: por la crisis en Ucrania, el mercado no lo ve como activo de refugio y analistas aseguran que bajará hasta US$30.000

🔹Los inversores prefieren refugiarse en activos tradicionales como el oro

🔹La relación bitcoin-oro está en su nivel más bajo desde mediados de 2021 pic.twitter.com/gRW1z4Nu2t

— Finanzas Argy 📈🇦🇷⚡ (@FinanzasArgy) February 22, 2022

El temor de Wall Street y de las bolsas europeas

«Estamos aplicando sanciones completamente bloqueadoras de las dos grandes instituciones financieras rusas, el VEB (uno de los mayores bancos de inversión y desarrollo) y su banco militar», dijo Biden. Añadió que EE. UU. va a implementar «sanciones globales sobre la deuda soberana rusa».

«Significa que hemos apartado al Gobierno ruso de la financiación occidental».

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que el paquete de sanciones europeas incluye medidas muy bien «calibradas», que se dirigen de manera directa contra «individuos y empresas involucradas en esas acciones, así como bancos que financian al aparato militar ruso y contribuyen a la desestabilización de Ucrania», apuntó la reseña de EFE. Son restricciones económicas por todos los flancos y los mercados bursátiles observan atentos.

Esto llevó a que Wall Street iniciara la semana en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 1,42 %, lastrado una vez más por la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, agregó la agencia de noticias. Si vamos al detalle, todos los sectores terminaron en rojo, y las mayores pérdidas fueron para el de bienes de consumo no esenciales (-3,04 %), el energético (-1,53 %), el de materias primas (-1,38 %) y el de telecomunicaciones (-0,98 %).

En Europa la historia es ligeramente más optimista aunque con la volatilidad como protagonista. Las bolsas de Londres y Madrid tuvieron alzas del 0,13 % y del 0,05 %, respectivamente. Sin embargo, Rusia y Ucrania están lejos de llegar a un consenso y esa demora es un factor clave para los mercados. Mientras tanto, varias marcas como la holandesa WeTransfer declinó su salida a la bolsa de Ámsterdam.

PUBLICIDAD

La suspensión de Nord Stream 2 es oficial

Otro tema que está sobre la mesa desde hace semanas, cuando Rusia comenzó a ubicar sus soldados en la frontera con Ucrania, fue la suspensión del gasoducto Nord Stream 2. De hecho líderes de Europa buscaban alternativas que les permitieran acceder a otras fuentes de energía en caso que la idea llegara a concretarse.

En consecuencia, finalmente Alemania tomó una decisión al suspender la certificación del gasoducto. Una vía para duplicar la cantidad de gas que fluye desde Rusia directamente a Alemania sin pasar por Ucrania, en el lecho del Mar Báltico. De acuerdo a Reuters, el canciller alemán Olaf Scholz pidió al Ministerio de Economía que no avance  en la certificación hasta reevaluar la situación que suscitó el reconocimiento de Putin a Donetsk y Lugansk. Dos naciones que se volvieron protagonistas del acontecer mundial y quizás, la puerta de entrada para la creación de otra Unión Soviética, tal como denuncian Ucrania y países del este.

Parece que la geopolítica no fue lo único que Putin desestabilizó.

Etiquetas: BitcoinDonetskLuganskucraniaVladimir PutinWall Street
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Corrientes y Azcuénaga, 11 de la mañana. Pleno Once, desierto total.
Argentina

¿Qué reveló el censo? Que el problema son los argentinos y no el Estado

18 mayo, 2022
Día de los Santos Inocentes y la crisis de natalidad en España
Opinión

¿Es el aborto un derecho?

18 mayo, 2022
Izkia Siches: de amuleto a estorbo en el gabinete de Gabriel Boric
Chile

Izkia Siches: de amuleto a estorbo en el gabinete de Gabriel Boric

18 mayo, 2022
Cómo el gobierno creó la escasez de fórmula para bebés y un mercado negro de importaciones
Opinión

Cómo el gobierno creó la escasez de fórmula para bebés y un mercado negro de importaciones

18 mayo, 2022
La pobreza después de la pandemia
Perú

La pobreza después de la pandemia

18 mayo, 2022
Suecia entrena a sus tropas para la guerra
Europa

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

17 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist