jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piedad Córdoba habría presentado a Álex Saab al chavismo por $ 30 millones

La exsenadora fungió como mediadora entre el barranquillero y el régimen venezolano para que él recuperar una millonaria suma invertida en exportaciones ficticias, según reveló a Blu Radio el director de la Unidad Investigativa de Univisión, Gerardo Reyes

Oriana Rivas por Oriana Rivas
8 septiembre, 2021
en Colombia, Corrupción, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Piedad Córdoba
La exsenadora Piedad Córdoba supuestamente presentó a Álex Saab al chavismo como «un amigo palestino» que podía convertirse en punto de apoyo para resolver cosas en Venezuela. (Archivo)

El empresario colombiano Álex Saab no entró en las altas esferas del chavismo de la noche a la mañana. Su ascenso fue gradual, obtuvo una multimillonaria fortuna presuntamente desde que la exsenadora colombiana Piedad Córdoba lo presentó al régimen venezolano. El objetivo era recuperar unos 30 millones de dólares que Saab había invertido en exportaciones ficticias.

Lo que vino después ya es de conocimiento público. El colombiano se convirtió en un «operador del gobierno venezolano», indicó recientemente Gerardo Reyes Copello, autor del libro “Álex Saab, la verdad”. El director de la Unidad Investigativa de Univisión, comentó más detalles sobre este turbio entramado que llenó los bolsillos de Saab, del chavismo, posiblemente de Piedad Córdoba y de una red de aliados.

Noticias Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023

«Ella cobraba comisiones a empresarios colombianos que tenían dinero retenido en Venezuela de supuestas exportaciones para que el gobierno de ese país autorizara el pago», indicó en una entrevista reciente concedida a Blu Radio. La exsenadora niega los señalamientos de haber sido quien presentó al colombiano de ascendencia libanesa​ ante Hugo Chávez y de que cobrara porcentajes por ser intermediaria.

Sin embargo, la verdad se sabrá cuando Álex Saab esté frente a la justicia estadounidense, ya que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde habilitó este martes la extradición del presunto testaferro de Nicolás Maduro.

El «amigo palestino» de Córdoba

Piedad Córdoba supuestamente lo presentó como «un amigo palestino» que podía convertirse en punto de apoyo para resolver cosas en Venezuela. Por ejemplo, si faltaba la leche, si no había combustible o si había que monetizar el oro. Sin embargo, desde la dictadura no le confiaron todo de un solo golpe. «Él demostraba que podía resolver mientras se hacia multimillonario», agregó el escritor. «Lo comenzó a hacer cuando Maduro era canciller y Chávez presidente».

La gran incógnita, luego de que Cabo Verde autorizara la extradición, es si las confesiones saldrán de la boca de Álex Saab. Todo depende de su decisión ante el gobierno estadounidense. ¿Aceptará colaborar con información o preferirá ir a juicio?. La segunda opción no sería muy probable, aseguró el autor del libro. Pero si llegara a pasar, a la Fiscalía de Miami solo «le bastaría» presentar algunos testimonios y testigos para «convencer al jurado» del presunto delito por blanqueo de capitales señalando quiénes fueron sus padrinos, cómo intervinieron a su favor y qué tipo de operaciones hizo Saab con Irán, Turquía y Rusia.

Hace pocos días la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó un informe donde detalla “operaciones de fraude y de lavado de dinero con oro” bajo una red ilícita que involucra a Saab. El barranquillero compraba oro de la zona a precios oficiales, en vez de pagar los más altos precios de libre mercado. Luego, vendía el metal precioso al Banco Central de Venezuela. Posteriormente, hacía arreglos de manera simultánea para que el producto fuese vendido en destinos internacionales, incluyendo Turquía.

Una red de cómplices

Reyes Copello asegura tener pruebas de la mediación de Piedad Córdoba a cambio de jugosos pagos. «Hay documentos que dejan la duda de que ella sí estaba interesada en una comisión», declaró en abril pasado. Además, para el momento que presentó a Saab, el chavismo la tenía como figura de confianza.

Dentro de las numerosas sesiones espiritistas del régimen venezolano, este fue informado de que Córdoba iba a ser «presidente» de Colombia. Algo que no se concretó, pero Hugo Chávez, creyente de la brujería, hizo caso a los designios de una «médium». De allí la confianza y la pleitesía que le rendían a la colombiana.

Posteriormente Álex Saab se habría convertido en un comisionado de negocios ilícitos del chavismo y hombre de confianza hasta junio de 2020, cuando quedó detenido en Cabo Verde a pedido de la Interpol. El lavado de 350 millones de dólares en cuentas estadounidenses terminó con los negocios del barranquillero.

La historia de Álex Saab incluye otro nombres como el del abogado Abelardo de la Espriella, que lo ayudó a mantenerlo «lejos de las cárceles» o Carlos Gutiérrez Robayo —concuñado del senador Gustavo Petro— quien mantuvo un vínculo con Saab a través de una carbonífera llamada Trenaco Colombia S. A. S. La Fiscalía de Florida, en EE. UU. podría ser el lugar donde sean develadas las profundidades de las conexiones del barranquillero.

Etiquetas: Álex SaabCorrupción VenezuelaPiedad Córdobapolítica
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía
Cuba

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente
Noticias

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023
«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora
Brasil

«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora

1 febrero, 2023
Exministro de economía kirchnerista Kicillof quiere que los medios de comunicación sean todos estatales
Análisis

¿Quién tiene la culpa si hay reelección de Kicillof? ¿Espert, Milei o JxC?

1 febrero, 2023
«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO
México

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta
Argentina

La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.