miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Armada chilena confirma invasión de piratas chinos frente a sus costas

Armada chilena confirma invasión de piratas chinos frente a sus costas

Con los radares de seguimiento apagados, unos 430 barcos chinos están pescando en aguas chilenas sin control. Dos de estas embarcaciones ya cruzaron al Atlántico por el Estrecho de Magallanes

Oriana Rivas Oriana Rivas
5 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Pesca ilegal barcos china
En abril, el barco pirata chino Lu Rong Yuan Yu 668, logró huir en aguas argentinas. (Twitter)

La presencia de piratas chinos en aguas chilenas ya había sido advertida hace meses por pescadores y por la Guardia Costera de Estados Unidos. Sin embargo, la Armada de Chile había evitado oficializar dicha advertencia.

La presencia ilegal de estas embarcaciones había sido incluso desmentida por la Armada de Chile, que aseguraba que aún se encontraba en aguas internacionales frente a las costas de Perú y Ecuador.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

Mientras tanto, las embarcaciones asiáticas saqueaban todo lo que estuviera a su paso, arrasando con la fauna marina con una descontrolada actividad pesquera ilegal.

Pero la posición de la Armada de Chile cambió cuando el comandante Andrés Gallegos confirmó la presencia de dos buques chinos frente a sus costas.

Los barcos están dedicados a la extracción de calamar. Cruzaban para esa fecha por la Zona Económica Exclusiva de Chile, con rumbo al sur, difundió Infobae.

La nueva información revelada por la institución militar agrega que hay 430 embarcaciones en la misma zona, más de lo que estimaba EE.UU. y organizaciones independientes.

430 barcos ilegales

Con los radares de seguimiento apagados, estos barcos incursionan en aguas de otros países para pescar sin control. De por sí, la práctica provocó la desolación en el mar de Bohai, situado en el propio noreste de China, en 2018.

Ahora, la Armada chilena da cuenta de 430 embarcaciones, de ellas, dos ya cruzaron al Atlántico por el Estrecho de Magallanes, otras dos transitan frente a las costas del sur de Chile y 74 fueron fiscalizadas por personal del componente marino de las Fuerzas Armadas de Chile.

La nota de Infobae agrega que el hallazgo ocurrió durante rondas de fiscalización dispuestas en el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento (SAR).

Un avión y el buque “Cabo Odger” recorrieron las costas frente a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, donde se encuentra una flota de más de setenta embarcaciones chinas.

Amenaza en camino

En la actualidad, Chile figura como el quinto país con más áreas marinas protegidas en el mundo (500.000 kilómetros cuadrados), según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Tal récord peligra por las acciones de la armada paralela al régimen chino. Para el mes de noviembre, EE.UU. denunció que 300 cargueros estaban en costas peruanas dedicándose a la pesca ilegal.

Por su parte, la ONG Oceana dedicada al monitoreo de los mares, alertó que la flota ilegal se encontraba al límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Perú y a 400 millas náuticas al noreste de la ZEE de Chile.

«El tamaño de esta flota debería ser motivo suficiente de preocupación y, aún más, cuando es probable que estén apagando sus sistemas de identificación automática”, afirmó Marla Valentine, Analista de Pesca Ilegal y Transparencia de la oficina de Oceana en los Estados Unidos.

Pero las alertas ya existían meses atrás. En abril, autoridades marítimas de Argentina detectaron a una embarcación pescando ilegalmente en sus costas.

El barco logró esquivar los controles aéreos y marítimos y se dio a la fuga, pero logró ser identificada como un pesquero chino de nombre Lu Rong Yuan Yu 668, reseña el portal Mongabay.

La explotación china

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que el 90 % de las poblaciones de peces marinos con fines comerciales ya está plenamente explotada, amplía Mongabay.

La perversión de China ha llegado a niveles de la extinción, siendo otro caso el del archipiélago de Zhoushan, en el Mar de China Oriental.

Quedó tan devastado, que los pescadores chinos han tenidos que irse más lejos, específicamente al Pacífico Sur.

“Lo interesante es cómo hacen ahora para mantener estos barcos en alta mar por dos años o más. Vienen estos grandes tanqueros, transhippers, adaptados para refrigerar miles de toneladas. Entonces ellos sacan el pescado de estos barcos, les dejan combustible, víveres y luego vuelven a China. Antes no existían, pero en los últimos años se han triplicado», relata la directora de Oceana, Liesbeth van der Meer.

Artículo Anterior

Asia apuesta al pragmatismo comercial, Europa al proteccionismo y América está en suspenso I

Siguiente Artículo

La población invisible y más vulnerable durante la pandemia en América Latina 

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: 12 demandas contra cadena perpetua para violadores de niños

La población invisible y más vulnerable durante la pandemia en América Latina 

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad