lunes 6 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ayudas económicas… ¿a dónde van?

En medio de ese triste y desolador panorama los gobiernos del mundo libre se esmeran en ofrecer ayuda financiera para que esas familias sean atendidas en medio de la emergencia que sobrellevan.

Mitzy Capriles de Ledezma por Mitzy Capriles de Ledezma
19 junio, 2021
en Columnistas, Opinión, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“Estados Unidos se comprometió a entregar 407 millones de dólares en ayuda humanitaria a residentes en Venezuela, inmigrantes venezolanos y países que los acogen
Estados Unidos se comprometió a entregar 407 millones de dólares en ayudas económicas a residentes en Venezuela, inmigrantes venezolanos y países que los acogen. (Archivo)

La crisis creciente en nuestro país potencia, a la vez, los desplazamientos de millones de venezolanos que tratan de ponerse a salvo de semejante catástrofe humanitaria. El pasado viernes técnicos de la ONU certificaron que “el número de personas desplazadas por causa de los conflictos y las crisis en el mundo se duplicó en diez años, hasta alcanzar un récord de 82,4 millones, y Venezuela es el segundo país más afectado por detrás de Siria”.

Estamos hablando de millones de seres humanos que deambulan por cualquier parte del mundo tratando de estabilizarse de alguna manera, tomando en cuenta que solo una porción de esos millones que integran la diáspora han conseguido la calificación de refugiados y de asilados.

Noticias Relacionadas

El nuevo parlamento en Brasil: el triunfo de los partidos sobre las ideologías

El nuevo parlamento en Brasil: el triunfo de los partidos sobre las ideologías

6 febrero, 2023
Vargas Llosa a oposición venezolana: no se presten para legitimar la dictadura de Maduro

Mario Vargas Llosa, orgullo del español y de la Hispanidad

6 febrero, 2023

En medio de ese triste y desolador panorama los gobiernos del mundo libre se esmeran en ofrecer ayuda financiera para que esas familias sean atendidas en medio de la emergencia que sobrellevan. Es así que en las últimas horas corrió la información por las redes sociales de que “Estados Unidos se comprometió a entregar 407 millones de dólares en ayuda humanitaria a residentes en Venezuela, inmigrantes venezolanos y países que los acogen», así lo declararon oficialmente en un comunicado la misión estadounidense en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Es la reiteración de la política de ayudas económicas, esta vez como conclusión de una conferencia que tuvo lugar en Canadá, con la finalidad de recaudar fondos para apoyar a los casi 6 millones de venezolanos que, como se sabe, escapan de las penurias a las que los somete el cruel régimen madurista.

Los venezolanos desde luego agradecemos esos gestos de solidaridad, aunque no dejaremos de destacar que la gran ayuda es que nos apoyen definitivamente para poder salir de esas calamidades que no cesarán mientras Maduro y sus mafias persistan en el control de las instituciones que han sido devaluadas hasta reducirlas a instrumentos de la narcotiranía.

No es la primera vez que esas noticias llaman poderosamente la atención de los seres humanos que están en tierra extranjera y no tienen techo seguro, ni alimentos, ni medicinas, ni ropa, en fin, no tienen nada. Y lo único que les queda es la esperanza de sobrevivir a esos sufrimientos.

De allí que cuando leemos que gobiernos como el de Canadá o los voceros estadounidenses, como la señora Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, se presenta ante los medios de comunicación, una vez concluida la conferencia realizada para reunir fondos, y declara que “se ha proporcionado 1700 millones de dólares en ayudas como respuesta a la crisis dentro de Venezuela y en apoyo a los migrantes”, surgen, automáticamente, las siguientes preguntas: ¿Cómo se canalizarán esos fondos financieros? ¿Quiénes van a administrar esos dineros? ¿En qué insumos o especies se invertirán esos recursos? ¿Qué gobiernos del mundo recibirán parte de esos 1700 millones de dólares? ¿Qué organizaciones venezolanas serán receptoras de esos dineros?

Mitzy Capriles de Ledezma

Mitzy Capriles de Ledezma

Activista defensora de derechos humanos

Publicaciones Relacionadas

El nuevo parlamento en Brasil: el triunfo de los partidos sobre las ideologías
Columnistas

El nuevo parlamento en Brasil: el triunfo de los partidos sobre las ideologías

6 febrero, 2023
Vargas Llosa a oposición venezolana: no se presten para legitimar la dictadura de Maduro
Opinión

Mario Vargas Llosa, orgullo del español y de la Hispanidad

6 febrero, 2023
¿Por qué Latinoamérica sigue apostando al fracaso y la miseria socialista?
Opinión

Narcopobreza, sicariato y prostitución: las plagas del socialismo del siglo XXI

6 febrero, 2023
O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias
Portugués

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
La oposición sin norte en Colombia
Opinión

La oposición sin norte en Colombia

4 febrero, 2023
Sí, eran socialistas: cómo los nazis hicieron la guerra a la propiedad privada
Columnistas

Cuando un liberal clásico se enfrentó al terror nazi

4 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.