sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guaidó anuncia participación de la oposición en las presidenciales de 2024

En una entrevista con el diario chileno La Tercera, el dirigente opositor comentó que "vamos a tener un candidato electo por primarias de unidad para enfrentar a esta dictadura"

Milagros Boyer por Milagros Boyer
24 enero, 2022
en Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Para Guaidó, las primarias han permitido dar el triunfo a la oposición anteriormente. Por es la fórmula a la que apuesta en las presidenciales del 2024. (Archivo)
Para Guaidó, las primarias han permitido dar el triunfo a la oposición anteriormente. Por eso, es la fórmula a la que apuesta en las presidenciales del 2024. (Archivo)

El dirigente opositor Juan Guaidó indicó este domingo, 23 de enero, que la oposición estará presente en las elecciones presidenciales del 2024. En esta oportunidad, aseveró que irán de la mano de una «alternativa unificada». Dicha opción surgirá, a su vez, de unas primarias a las que se someterá la dirigencia.

A tres años de haberse juramentado como «presidente encargado» de Venezuela, el militante del partido Voluntad Popular expresó su conformidad con el hecho de que la coalición opositora acuda al proceso comicial de 2024. Para ello, comentó que en este escenario, el candidato opositor que asuma el compromiso surgirá solo mediante un proceso de elección previo.

Noticias Relacionadas

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
  • Lea también: Otro revocatorio frustrado, Maduro empuja a la oposición a soñar con 2024
  • Lea también: Venezuela, un país con dos Asambleas sin ninguna legitimidad

En una entrevista con el diario chileno La Tercera, Guaidó explicó la razón por la cual se utilizaría este método y los resultados que esperan obtener. Al respecto, comentó que «vamos a tener un candidato electo por primarias de unidad para enfrentar a esta dictadura. En el pasado esto nos ha garantizado buenos resultados, como en 2012-2013, cuando Henrique (Capriles) fue candidato. Después, en 2015, cuando en unidad logramos arrebatar el Parlamento al régimen, también en condiciones muy desiguales, y alcanzamos dos terceras partes del Parlamento».

PUBLICIDAD

Asimismo, el representante del llamado interinato, indicó que esta vía sería la más factible porque ayuda a compactar los criterios en torno a una sola candidatura. En tal sentido, aseveró que «nosotros hemos aprendido de estas experiencias en el pasado y lo que puedo garantizar es que va a haber una alternativa unificada».

No obstante, Guaidó no aclaró si participaría en este proceso de votación en las filas de la dirigencia opositora. Hasta el momento, el otrora diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015 ya tiene tres años ejerciendo como jefe de un gobierno interino creado de manera legítima en 2019, bajo el apoyo del Parlamento venezolano, cuyo periodo caducó teóricamente en 2021, pero que hoy se mantiene activo bajo la figura de la Comisión Delegada.

Este es un grupúsculo de 18 parlamentarios, que se integra por la junta directiva y los presidentes de las comisiones permanentes. Ellos, según la Constitución, son los encargados de mantener el funcionamiento de la institución durante los recesos anuales.

Actualmente, el joven, de 38 años, protegido por la figura de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional, permanece en un puesto de interlocutor de la oposición. Es reconocido bajo esa figura por Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, un número de países ha ido retirando su apoyo a Guaidó, producto de los escándalos de corrupción que se han gestado en el seno de su gestión.

Las primarias como fórmula de «éxito» opositor

Tal como se mencionó con anterioridad, para Juan Guaidó la activación de primarias ha sido la fórmula que ha permitido dar el triunfo a la oposición en oportunidades anteriores. Al respecto, el ejemplo con mayor peso son las elecciones de 2015, cuando la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) terminó haciéndose con el control del Parlamento nacional.

PUBLICIDAD

Sin embargo, este triunfo les fue arrebatado a las pocas semanas con dictámenes del Tribunal Supremo de Justicia instaurado por el chavismo, que alegó ilegitimidad en el Parlamento y a raíz de ello se creó una pugna de poderes que dio origen a la creación de una Asamblea Constituyente hecha a la medida de Nicolás Maduro y también terminó por entorpecer la gestión de la oposición en el Poder Legislativo, ocasionando en la ciudadanía la percepción de una gestión inútil.

Es así, bajo estas condiciones, que la coalición de partidos de partidos opositores venezolanos -la cual ratificó a Guaidó a inicios de enero de este año- pretende alentar a la ciudadanía hacia un nuevo proceso electoral. El discurso se enfoca en esta fecha, aparentemente, en vista de una esterilidad palpable que se observa en la activación de un referendo revocatorio para 2022, debido a los requisitos que el CNE ha dado a conocer para que este proceso comicial sea posible.

Etiquetas: elecciones presidencialesJuan GuaidóVenezuela
Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social, con estudios en literatura venezolana.

Publicaciones Relacionadas

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Prisioneros de guerra ucranianos denuncian torturas durante cautiverio
Ucrania

Prisioneros de guerra ucranianos denuncian torturas durante cautiverio

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist