viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las razones de Cabo Verde para mantener a Álex Saab tras las rejas

Las razones de Cabo Verde para mantener a Álex Saab tras las rejas

La Corte de Apelaciones de Barlavento aseguró que el tribunal del organismo multilateral “no tiene competencia para obligar al Estado al cumplimiento de sus decisiones”

Milagros Boyer Milagros Boyer
16 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En agosto, un tribunal de Cabo Verde aprobó la extradición de Álex Saab a Estados Unidos. (Archivo)

La Justicia de Cabo Verde no cede ante presiones de ningún tipo. La nación africana donde se encuentra tras las rejas el colombiano Álex Saab ha sido el centro de la polémica recientemente, debido los trámites que se han activado desde la Corte de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) para darle hotel por cárcel a Saab. Una petición que negó el tribunal caboverdiano que lleva el caso.

Los esfuerzos por mover al barranquillero de 48 años de la cárcel a un arresto domiciliario fueron infructuosos. Tan estériles como la carta que envió el canciller del chavismo, Jorge Arreaza, quien exigió este beneficio para Saab, señalado públicamente como testaferro de Nicolás Maduro.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021

La Corte de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla de San Vicente, no se amilanó ante estas peticiones. Por el contrario, aunque la CEDEAO le reconoció a Saab un estatus de enviado especial del régimen de Nicolás Maduro y calificó de obligatoria la orden de darle prisión domiciliaria por vencimiento de términos, el tribunal aclaró que no está obligado a acatar el fallo, reseñó El Tiempo.

La pugna entre la CEDEAO y Cabo Verde por Álex Saab

El 30 de noviembre esta corte africana había dictaminado que Cabo Verde debía otorgar la medida de arresto domiciliario a Saab, puesto a que en su opinión «actuó fuera de su jurisdicción» cuando lo detuvo el pasado, 12 de junio tras una petición de Estados Unidos.

El tribunal africano, con sede en Abuya (Nigeria), tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos desde la aprobación de su Protocolo de 2005.

Sin embargo, la Corte de Barlavento argumenta que Cabo Verde “no firmó, ni mucho menos ratificó, el Protocolo de 2005, que atribuye competencias al Tribunal de la CEDEAO sobre cuestiones relativas a la violación de derechos humanos”, explica Infobae.

Por tanto, “la competencia para determinar la liberación o la sustitución de medidas cautelares es de los tribunales nacionales”, concluyó el tribunal.

La próxima audiencia para Saab es el 10 de enero. Esta fecha será crucial porque la defensa pretende pedir la libertad del imputado, mientras que Estados Unidos espera que para ese momento Saab ya haya sido extraditado.

Álex Saab bajo la mirada de EE.UU.

El colombiano Álex Saab es requerido por la Justicia de Estados Unidos tras presuntamente blanquear al menos 350 millones de dólares en complicidad con el chavismo.

El movimiento de ese dinero se hizo a través de operaciones fraudulentas que involucran al programa gubernamental Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), diseñado para la distribución de alimentos subvencionados a la ciudadanía venezolana.

Aparte de los cargos contra Saab también hay acusaciones para Álvaro Enrique Pulido en la operación de blanqueo que presuntamente se llevó a cabo a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Según EE.UU., Saab y Pulido se confabularon entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015 con otros supuestos socios para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso, relata Infobae.

En agosto, un tribunal de Cabo Verde aprobó la extradición de Álex Saab a Estados Unidos. Su rendición de cuentas ante la Justicia estadounidense es inminente y esto preocupa a Nicolás Maduro.

Tras la detención del presunto testaferro de Maduro, Venezuela señaló que Saab es un ciudadano venezolano y un «agente» del Gobierno que se encontraba «en tránsito» en Cabo Verde para volver al país.

Artículo Anterior

Nuevo embajador de México en EEUU sabe de diplomacia lo mismo que AMLO de la pandemia

Siguiente Artículo

PDVSA inicia riesgosa transferencia de crudo varado en alta mar

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19
Coronavirus

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
PDVSA inicia riesgosa transferencia de crudo varado en alta mar

PDVSA inicia riesgosa transferencia de crudo varado en alta mar

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad