lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » PDVSA inicia riesgosa transferencia de crudo varado en alta mar

PDVSA inicia riesgosa transferencia de crudo varado en alta mar

La barcaza Inmaculada estaría transfiriendo solo 10.000 barriles diarios de los 1,3 millones varados en el Golfo de Paria

Oriana Rivas Oriana Rivas
16 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El tedioso proceso puede demorar de 30 a 35 días según autoridades de Trinidad y Tobago. (Twitter)

Los 1,3 millones de barriles de crudo varados en aguas venezolanas comenzaron a ser transferidos usando una barcaza, un proceso que podría demorarse semanas y representar riesgos ambientales.

Los traslados se realizan desde la instalación flotante de almacenamiento y descarga (FSO, por su sigla en inglés) de Nabarima y se cargarán a la barcaza Inmaculada, ambas bajo el manejo de PDVSA, informó Reuters.

Noticias Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021

El portal ya había adelantado que la transferencia sería de 10.000 barriles de crudo por día, un procedimiento calificado como «tedioso» por el ministro de Energía de Trinidad y Tobago.

La situación de esta estación flotante ha alertado a los gobiernos de Brasil y de Trinidad y Tobago, además de expertos ambientales por las condiciones deplorables que ocasionaron que se inclinara.

Reconocer el desastre

A pesar que no han ofrecido declaraciones o comunicados oficiales, tal parece que las autoridades venezolanas reconocen el desastre ambiental que pudiera ocurrir en el Golfo de Paria, donde está ubicada la estación Nabarima.

Desde que se encendieron las alarmas, PDVSA planeó la descarga de parte del crudo al Ícaro, un petrolero  programado para entregar unos 550.000 barriles de crudo Corocoro en el puerto de Amuay, en el oeste de Venezuela.

Datos de seguimiento de la plataforma Refinitiv Eikon reflejados por Reuters indican que el Ícaro navegó hacia Nabarima el martes por la mañana y ancló en el Golfo de Paria, cerca de la plataforma petrolera.

Sin embargo, la transferencia de crudo usando una barcaza representan un riesgo, de acuerdo a las advertencias hechas anteriormente por el ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Franklyn Khan.

Khan estimaba que el «tedioso» proceso tardaría entre 30 y 35 días, lo cual planteaba «un mayor riesgo de un incidente ambiental”, dijo a CCN TV 6 de Trinidad.

Las evidencias sobre la mesa

El suceso con la embarcación de 264 metros de largo generó zozobra en distintos sectores, inclusive el Gobierno de Barbado afirmó que vigilaba la situación del tanquero desde septiembre.

Por su parte, un equipo de expertos de Trinidad y Tobago inspeccionó la instalación Nabarima. Si bien aseguraron que no había riesgo de hundimiento, la transferencia recién activada daría cuenta que los 1,3 millones de crudo no estarían totalmente a salvo.

Nabarima Sinking Confirmed! #ffos #nabarima #oilspillthreat #urgent https://t.co/b5FWVcJgJD pic.twitter.com/CZoih1WuVp

— ffostt (@ffostt1) October 16, 2020

El sindicalista petrolero Eudis Girot —recientemente encarcelado por el régimen chavista— comentó en octubre a AFP que los problemas de mantenimiento en el Nabarima empezaron en 2014, pero «fueron ignorados».

En agosto, un grupo de trabajadores denunció que el barco tenía una inclinación de 8 %, con su sala de máquinas inundada y sus bombas de achique quemadas.

Por supuesto que PDVSA negaba cualquier tipo de irregularidad, diciendo que el buque tenía «todas las condiciones operativas y de seguridad y no constituye en forma alguna amenaza al ecosistema», reseñó el portal DW.

El innegable abandono

La inacción de PDVSA respecto al Nabarima fue mencionada por Eudis Girot durante una entrevista antes de ser apresado. Allí rechazaba que la petrolera —dirigida por el chavismo— usara las sanciones de Estados Unidos como excusa para evitar descargar el crudo.

EEUU respondió a cualquier intento de culpabilidad e informó a la petrolera italiana ENI SpA, que los esfuerzos para evitar un derrame en la instalación flotante no entrarían en conflicto con las sanciones.

La estación Nabarima, es parte de la empresa conjunta Petrosucre, entre PDVSA y la italiana Eni SpA.

Un portavoz de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado dijo que la instancia “transmitió nuestro apoyo a las reparaciones de emergencia”.

 

 

 

Artículo Anterior

Las razones de Cabo Verde para mantener a Álex Saab tras las rejas

Siguiente Artículo

Argentina: de rica y admirada a pobre e incompetente

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden
Estados Unidos

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos
Columnistas

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina: de rica y admirada a pobre e incompetente

Argentina: de rica y admirada a pobre e incompetente

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad