domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: denuncian que campaña presidencial de Ordóñez no pagó lo prometido a sus trabajadores

Colombia: denuncian que campaña presidencial de Ordóñez no pagó lo prometido a sus trabajadores

Miguel Ángel Camacho Miguel Ángel Camacho
29 julio, 2017

Etiquetas: estafaExprocurador Ordóñez
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Pese a que recogieron firmas para el exprocurador Ordóñez, no les pagaron lo prometido. (Twitter)

Esta semana la campaña del precandidato presidencial, y exprocurador, Alejando Ordóñez empezó la recolección de firmas en Bucaramanga, al noroccidente de Colombia. Con estas firmas, Ordóñez busca inscribir formalmente su candidatura ante la Registraduría Nacional.

Sin embargo, la campaña enfrenta su primera polémica, ya que las 21 personas que conforman el equipo recolector de firmas en dicha ciudad denunciaron que no les han pagado por el trabajo que realizaron durante el miércoles y el jueves de esta semana.

Noticias Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
  • Lea más: Colombia: exprocurador destituido irá tras el voto cristiano en candidatura presidencial
  • Lea más: Remueven a Alejandro Ordóñez como procurador general de Colombia

Según la información proporcionada por Cesar Mósquera, quien hace parte del equipo recolector, el grupo de trabajo de Ordóñez les había prometido un pago de $50.000 COP diarios (USD $17) más el almuerzo. No obstante, los trabajadores no recibieron ni el almuerzo ni el dinero, ya que cuando fueron a entregar las firmar y a cobrar lo prometido les informaron que no les iban a pagar.

Frente a lo denunciado por los recolectores, el equipo de campaña del exprocurador afirmó que quien prometió el pago es alguien externo a la campaña, pues ellos no han prometido ni dinero ni almuerzo, ya que cuentan con pocos recursos para conseguir las firmas.

Por su parte, Ángela Hernández, diputada de Santander y vocera del comité nacional de recolección, afirmó que lo que se pretende es “empañar” y “sabotear” la campaña de Ordóñez, y que “los ataques son síntomas de desespero” de sus contrincantes.

 

El pasado 5 de junio Alejandro Ordóñez les confirmó a los medios de comunicación que se lanzaría a la presidencia de Colombia, y que para ello empezaría a recolectar firmas bajo el eslogan Por mi familia #FirmoPorOrdoñez. Esto se dio meses después de que el Consejo de Estado lo destituyera de su cargo como procurador general de la nación debido a que su reelección se había dado de forma irregular, ya que Ordóñez se benefició del conocido refrán colombiano yo te elijo, tú me eliges, ya que después de que fuera elegido la primera vez, decidió entregarles a familiares o personas cercanas de quienes votaron por él procuradurías provinciales y regionales, con sueldos mensuales superiores a los $15.000.000 COP (USD $5.173). Estos mismos senadores fueron lo que años más tarde lo reeligieron.

Fuente: WRadio, Las2Orillas.

Etiquetas: estafaExprocurador Ordóñez
Artículo Anterior

72,2 % de los venezolanos rechaza la Constituyente de Maduro

Siguiente Artículo

Taxista macrista enojado: «¿De qué lado están zurdos?»

Miguel Ángel Camacho

Miguel Ángel Camacho

Editor y columnista en PanAm Post, estudiante de maestría en Creación Literaria, profesional en filosofía y letras. Lector y escritor. Cofundador del Movimiento Libertario de Colombia. Liberal.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Taxista macrista enojado

Taxista macrista enojado: "¿De qué lado están zurdos?"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad