martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las nuevas necesidades de América Latina

Las nuevas necesidades de América Latina

María Marty María Marty
27 abril, 2016

Etiquetas: Brasilcrisis política en brasil
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(María Marty) América Latina
Hace sólo algunos días, se llevó a cabo el famoso Forum da Liberdade en Brasil. (María Marty)

Días atrás se llevaba a cabo en Porto Alegre, Brasil, la Conferencia Atlantos y el ya tradicional y reconocido Foro de la Libertad «¿Quién mueve al mundo?» (Forum da Liberdade). Estos eventos, han logrado reunir en su conjunto a más de 3.000 personas en lo que conforma al encuentro más grande sobre los principios e ideas de la libertad en América Latina.

El nivel organizativo, los panelistas y las enseñanzas dejaron una clara impronta de buen nivel. Asimismo, corresponde destacar el rol del grupo de jóvenes que estuvo detrás de dichos eventos, jóvenes que forman parte de dos talentosas instituciones brasileñas, como el Instituto Atlantos, y el IEE (Instituto de Estudos Empresarais), éste último fundado por William Ling en 1984.

Noticias Relacionadas

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
  • Lea más: Rousseff paga las consecuencias del populismo en Brasil
  • Lea más: El Síndrome de Estocolmo con el Estado en América Latina

El asombro proviene no sólo de la calidad organizativa de los jóvenes, sino también de las mentes cuestionadoras y el fuerte compromiso con el mundo de las ideas y la academia.

En una región donde la educación que hemos recibido nos ha enseñado a repetir sin preguntar, a acumular datos en vez de relacionar conceptos, y nunca a razonar en términos de principios, estos jóvenes parecen conformar un grupo de rebeldes que, sin lugar a dudas, han salido del molde.

Todos leen temáticas de economía y filosofía por su cuenta, aunque no sean sus carreras elegidas, ya que se han percatado de influencia que las malas y las buenas ideas filosóficas y económicas tienen en la calidad de vida de cada uno.

Son rebeldes que, en lugar de repetir frases hechas, evadir la realidad, maldecir al dinero, al consumo, al capitalismo y a los «yanquis», han preferido preguntarse qué es lo que anda tan mal en Brasil. Ante esto, se dieron cuenta que, de no encontrar la respuesta correcta, estarían condenados a repetir el patrón que mantiene a toda América Latina sumida en la decadencia desde hace largas décadas.

Gracias a ese espíritu curioso, buscaron y encontraron la respuesta en la parte de la biblioteca oculta, la que pocos colegios y universidades traen a la luz y expone a sus alumnos. Y así descubrieron que, además de Kant, Marx, Hegel, Sartre y Keynes, existe un mundo diferente de ideas liderado por autores como Smith, Locke, Bastiat, Bacon, Rothbard, Mises, Hayek, Friedman y Rand, entre otros tantos.

Leyendo a estos autores, comprendieron que el virus que padece América Latina se basa, fundamentalmente, en la adopción de un código de valores que ha puesto al colectivo por sobre el individuo, al capricho por sobre la razón, a la necesidad por sobre el Derecho y la Justicia.

La famosa cita de Karl Marx resume este código de un modo claro: “De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”.

Y en nombre de la sociedad, la patria, el bien común, la justicia social, la igualdad y otros tantos términos grandilocuentes pero muy poco definidos, este código ha logrado transformar al individuo en un animal sacrificable en pos de la satisfacción del capricho, deseo o necesidad del grupo.

El resultado de estas ideas está a la vista. Una región habitada por infantes esperando que “alguien” se haga cargo de sus vidas, y por ese “alguien” o político de turno que, bajo su nombre, aprovecha la ocasión para robar legalmente la riqueza ajena, llenar sus arcas personales en el camino y, finalmente, distribuir miseria.

Pero en Brasil, estos jóvenes han logrado salir de la matrix, dejando en claro que lo que Brasil y América Latina necesitan, es un nuevo código de valores. Un código que ponga al individuo sobre el pedestal, y su derecho a la libertad, propiedad y búsqueda de su felicidad como principios fundamentales e inviolables.

Asimismo, se necesita la labor de varios grupos como ellos en todo el continente, con su energía y entusiasmo, para continuar dando batalla por las ideas liberales que representan el único antibiótico eficaz para un sistema que ha destruído todo lo que ha tocado.

Etiquetas: Brasilcrisis política en brasil
Artículo Anterior

Venezuela: disturbios por falta de electricidad sacuden al Zulia

Siguiente Artículo

Venezolanos acuden masivamente a firmar para revocar a Maduro

María Marty

María Marty

Maria Marty es argentina, licenciada en Comunicación Social y columnista. Es Directora Ejecutiva de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual (FRI), una organización que promueve la filosofía de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados
Asia

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezolanos acuden masivamente a firmar para revocar a Maduro

Venezolanos acuden masivamente a firmar para revocar a Maduro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad