El kirchnerismo decidió, sin pruebas, apuntar a la teoría de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, así como se decantó por plantear una analogía entre el Gobierno de Mauricio Macri y la última dictadura militar. La figura del desaparecido fue una apuesta fuerte desde lo simbólico, aunque realmente les salió mal. Y es que no solo apareció el cuerpo del joven fallecido, sino que cincuenta y cinco peritos, incluidos los de su familia, confirmaron que Santiago se ahogó y que no hubo ni secuestro, ni torturas, ni nada de lo que los referentes izquierdistas aseguraban.
La investigación también fue inapelable. En el escape, tras cometer el delito de bloquear una ruta con manifestantes “mapuches”, Santiago Maldonado entró en el río Chubut, donde perdió la vida. Aunque ahora el Gobierno de Fernández hace referencia a una supuesta “represión”, lo único que hicieron los agentes de gendarmería es liberar el paso y despejar el área, como indica su rol, tal cual está dispuesto en la Constitución Nacional.
“Falleció por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia”, señaló la autopsia, que también indicó que Maldonado estuvo “siempre abajo del agua y no en otro medio”. Cabe destacar que luego de que se encontró el cuerpo del joven, en lugar de desaparecer las insólitas versiones sobre su presunto secuestro —como en los tiempos de Videla—, la izquierda y el kirchnerismo doblaron la apuesta con una nueva teoría: que lo asesinaron en cautiverio y luego lo arrojaron al agua. Sin embargo, el documento, firmado por todos los peritos, demostró que Maldonado no tenía ni un moretón y que su cuerpo estuvo en el mismo lugar todo el tiempo.
A contramano de toda la evidencia, la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, recordó la supuesta desaparición de Maldonado, pero los usuarios de las redes sociales fueron lapidarios. Muchas personas señalaron la incongruencia absoluta de los hechos y el relato kirchnerista que reflejó un organismo oficial. Del mismo modo, aludieron a los muertos que sí fueron víctimas de la represión en los días de la dura cuarentena del año pasado.
Se cumplen cuatro años de la desaparición de Santiago Maldonado, tras la represión efectuada por Gendarmería Nacional a la comunidad mapuche en el Pu Lof de Cushamen, Chubut, que se encontraba manifestando sobre la Ruta 40. pic.twitter.com/VFUUUQunW4
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) August 1, 2021
Patricia Bullrich, a quien el kirchnerismo señaló como culpable de los hechos (ocupaba el cargo de ministra de Seguridad), fue una de las dirigentes políticas que respondieron el absurdo comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos. “Por suerte se supo la verdad. Una verdad que voy a repetir hasta el cansancio para terminar con un relato que le hace mal a todos los argentinos”, señaló desde su cuenta de Twitter.
El Gobierno Nacional insiste con la mentira, diciendo que Santiago Maldonado fue desaparecido. Por suerte se supo la verdad. Una verdad que voy a repetir hasta el cansancio para terminar con un relato que tan mal le hace a todos los argentinos. https://t.co/wSoJPRJKBU pic.twitter.com/utm6HOLKUL
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 1, 2021