viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentinos rechazan expropiación propuesta por Gobierno de Alberto Fernández

Argentinos rechazan expropiación propuesta por Gobierno de Alberto Fernández

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
11 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«No tengo en este momento contacto con Alberto, pero lo conozco, es un hombre responsable, y esto ha tomado un cariz que no conviene», Duhalde. (Twitter)

Evidentemente Alberto Fernández y su equipo consideraron que el monopolio mediático del coronavirus (COVID-19) era suficiente como para tapar cualquier otro tema de la agenda política. Se equivocaron. El anuncio de la intervención y el proyecto de expropiación para la empresa agroalimentaria Vicentin pudo más que el virus chino. La indignación de gran parte de la sociedad y de un sector de la dirigencia política y empresarial, aunque no funcionan como una vacuna inyectable, mostraron los anticuerpos para que la pandemia pase, por primera vez, a un segundo plano en la agenda nacional.

Luego de las masivas marchas en la provincia de Santa Fe, anoche los vecinos de Buenos Aires volvieron a sacar la cacerola para protestar en contra de la iniciativa con una clara consigna: «No seremos Venezuela».

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021

Con el correr de las horas, el caso Vicentin tiene cada vez más olor a «125», aquel conflicto con el campo que le causó la más dura derrota parlamentaria a Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

Increíble el Kirchnerismo, se compró una 125 a 6 meses de empezar a gobernar

— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) June 11, 2020

Esta mañana, Román Lejtman, periodista de Infobae que cubre los pormenores del oficialismo y suele contar con datos de lo que se discute detrás de bambalinas, escribió que Fernández ya evalúa planes alternativos para la expropiación ante el rechazo general de la medida. «Frente a la inesperada reacción adversa en la opinión social, el Presidente mantendrá la intervención por 60 días y a continuación decidirá si es necesario que el Estado Nacional ocupe una empresa en concurso de acreedores para asegurar la soberanía alimentaria», señaló Lejtman.

Duhalde, otra voz peronista en contra

A las críticas del Justicialismo ya realizadas por el exministro de Economía Roberto Lavagna y del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, se agregó una de un peso pesado: el expresidente Eduardo Duhalde.

«No tengo en este momento contacto con Alberto, pero lo conozco, es un hombre responsable, y esto ha tomado un cariz que no conviene. Ya hay demasiados problemas como para meternos en otro problema en el que tenemos que poner dinero». El exmandatario piensa que esta iniciativa puede «perjudicar el presente y el futuro del país» y advirtió que Fernández, ante un posible revés, puede pasar a la historia como «un fracasado más».

¿Una idea «marxistoide» de Cristina?

Otro que habló fue el exministro de Economía durante los noventa, Domingo Cavallo. El economista aseguró que la expresidente y actual vice, CFK, es el cerebro detrás de lo que consideró «una idea marxistoide». Para el economista la iniciativa es «ilegal» e «inconstitucional».

En la opinión de Cavallo, el ideólogo de estas iniciativas es el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.  «Cristina comenzó a comprar esa idea desde que la asesora Kicillof en economía, de creer que el Estado es omnipotente y omnipresente para dirigir todo», señaló anoche el exministro de Carlos Menem.

Artículo Anterior

Chavismo se prepara para perpetrar otro fraude electoral en Venezuela

Siguiente Artículo

La peligrosa propuesta de la Asociación de Empresarios ante crisis en Colombia

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
La peligrosa propuesta de la Asociación de Empresarios ante crisis en Colombia

La peligrosa propuesta de la Asociación de Empresarios ante crisis en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad