jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Adelanto político? Los presos kirchneristas salen de la cárcel

¿Adelanto político? Los presos kirchneristas salen de la cárcel

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
8 octubre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cristóbal López hoy recuperó la libertad tras el pago de la fianza. Lo aprobó el juez Bonadio, señalado por Cristina Fernández como hostigador político de su espacio. (Facebook)

Desde que Mauricio Macri es presidente y que varios referentes del kirchnerismo (tanto del ámbito político, empresario y sindical) empezaron a desfilar por los tribunales, hay dos temas en permanente discusión: las prisiones preventivas y la justicia politizada.

No hay que hacer un análisis demasiado detallado para advertir que hay situaciones poco claras. En los 12 años de Néstor y Cristina Kirchner la impunidad fue total. Aunque los partidarios de la expresidente insisten en que tiene que haber condenas firmes para hablar de corrupción, es como mínimo llamativo que, por ejemplo, el chófer de Néstor Kirchner haya hecho una propuesta formal para quedarse con Telefe, uno de los canales de televisión más importantes de Argentina. Ejemplos como esos abundan en el período 2003-2015. Otro caso que se podría mencionar, que sirve para mostrar lo que por aquellos años fue la justicia en Argentina, es la confesión del exjuez Norberto Oyarbide. El jurista, que presentó la renuncia cuando Macri asumió el poder, terminó reconociendo «aprietes» y confesó que dictó «bajo presión» el sobreseimiento de la expresidente en la causa sobre su patrimonio.

Noticias Relacionadas

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021

Aunque la gestión de Cambiemos no haya sido lo mismo en materia de burda corrupción, Argentina siguió estando lejos de los mínimos estándares de republicanismo básico. El nombramiento de la macrista fanática Laura Alonso al frente de la Oficina Anticorrupción fue una muestra de esto. Incluso la misma diputada Elisa Carrió reconoció que el Poder Ejecutivo intervenía en la justicia con Daniel Angelici (presidente de Boca Juniors) como operador político. La misma Carrió también advirtió que el Gobierno especulaba con la libertad de Cristina para utilizarla como adversaria política. Desde el kirchnerismo se denunció en reiteradas oportunidades que en los últimos años varios jueces, supuestamente afines al oficialismo, estarían haciendo abuso de las prisiones preventivas (previo a las condenas efectivas) por cuestiones políticas.

Con todo este escenario de dudosa independencia judicial, las recientes excarcelaciones de varios referentes vinculados al kirchnerismo desvían la atención de las causas, las fojas y los expedientes, y ponen el foco en el momento político. Esta semana fueron liberados cinco detenidos vinculados a causas de corrupción y la lupa se pone sobre otros 14 presos que se encuentran con prisión preventiva.

Esta tarde, Cristóbal López y Fabián De Sousa, que estaban detenidos bajo la figura de prisión preventiva por la causa de los cuadernos (desvíos de fondos de obras públicas y coimas), recuperaron la libertad luego de un pago de una fianza de 60 millones de pesos (un millón de dólares, aproximadamente).

Aníbal Fernández, exministro del Interior de los Kirchner y abogado de los imputados, se manifestó conforme y declaró a la prensa: “No quiero hacer análisis políticos».

En las últimas horas, los empresarios Carlos Cortez (acusado de testaferro) y Gerardo Ferreyra (también vinculado a la causa de los cuadernos) recuperaron la libertad. Fernando Esteche, líder del grupo piquetero Quebracho, detenido desde 2017 por la causa del Memorandum con Irán que denunció el fiscal Nisman, también fue liberado.

Artículo Anterior

Uribe pidió rectificar a Coronell audio que fue publicado en una de sus columnas

Siguiente Artículo

Brasil superó por 3,5 mil millones de dólares la meta de privatizaciones

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria
Colombia

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Brasil, Privatizaciones

Brasil superó por 3,5 mil millones de dólares la meta de privatizaciones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad