miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El macrismo se declara enemigo del «neoliberalismo»

El macrismo se declara enemigo del «neoliberalismo»

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
10 mayo, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En la discusión interna de Cambiemos entre radicales y macristas, algo tienen todos en común: el «antineoliberalismo». (Facebook)

Para el kirchnerismo, y gran parte de la oposición, el macrismo representa a «la derecha» y al «neoliberalismo». Aunque no quede muy claro a qué se refieren con la acusación, para el escenario político argentino, corrido extremadamente hacia la izquierda, el Gobierno de Mauricio Macri representa algo que claramente no es.

Pero la demonización de lo que representaría un ideario liberal ya no es utilizada exclusivamente por los partidarios de Cristina Fernández de Kirchner. Ahora, desde el mismo núcleo duro del Gobierno, también se repudia enérgicamente el pensamiento «neoliberal».

Noticias Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021

Federico Pinedo, senador del oficialismo y hombre de confianza del presidente Macri (cabe destacar que fue el encargado de la transición tras la renuncia de Kirchner, que se negó a poner le la banda a su sucesor), dijo que Cambiemos no representa en lo más mínimo el neoliberalismo, o lo que eso signifique.

En un entredicho con el dirigente radical Ricardo Alfonsín, distanciado del Gobierno justamente por considerarlo «neoliberal«, Pinedo salió con una respuesta digna de un dirigente kirchnerista. En una clara alusión al oficialismo, el hijo del expresidente Raúl Alfonsín advirtió que el populismo «no es el único adversario» a derrotar y que también hay que combatir al  «capitalismo salvaje», cuyo «sustento teórico» vendría ser el neoliberalismo.

Pinedo recogió el guante, y sin cuestionar las definiciones del radical, resaltó que la posición del Gobierno no es la de la «justificación de ganancias» a cualquier precio. Por lo tanto, acordando en lo que significaría el neoliberalismo con Alfonsín, el senador dijo que esa no es la «posición» del Gobierno de Macri.

El neoliberalismo es la idea de que la obtención de mayores ganancias justifica cualquier cosa. Eso definitiva y absolutamente no es la posición de nuestro gobierno @ricalfonsin

— Federico Pinedo (@PinedoFederico) May 10, 2019

El senador oficialista, cada vez más desesperado por mantener un pensamiento «políticamente correcto», también fue noticia esta semana por sus dichos sobre la tragedia que vive Venezuela bajo la sangrienta dictadura chavista. A pesar de la brutal represión, el terrorismo de Estado y la miseria del pueblo, el legislador macrista insistió durante una gira en Washington y Nueva York que el «no quiere» una solución militar para el problema de Nicolás Maduro.

Maslatón: «Muy buena aclaración»

El analista político y económico Carlos Maslatón, que fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires junto a Pinedo durante los ochenta, le agradeció el comentario al senador, ya que considera que deja las cosas en claro. En su opinión, el macrismo en lugar de ser liberal es «menchevique» y profesa una ideología «marxista-no leninista».

«Mi mayor objetivo atacando al PRO y a todos los gobiernos de Macri, es que quedara aclarado frente a la opinión pública que de ningún modo ellos profesan libre mercado y que no se dañara otra vez la imagen y el buen nombre y honor del liberalismo, pues el macrismo es 100 % contrario al liberalismo y al capitalismo. En lo personal, no podría haber soportado que otra vez se nos condene, como con Videla y Martínez de Hoz, por cosas que los liberales no profesamos ni hacemos. Va mi respuesta y agradecimiento, pese a todo, al senador Federico Pinedo», resaltó desde su popular cuenta de Facebook.

Artículo Anterior

Delitos de venezolanos en Colombia no generan gran alarma

Siguiente Artículo

Nuevos aranceles a textiles en Colombia afectan a los más pobres

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
El aliade que acabó con el deporte femenino
Columnistas

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Aranceles, Textiles

Nuevos aranceles a textiles en Colombia afectan a los más pobres

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad