martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Coronavirus: 80 % de los muertos tenían un problema de salud crónico

Coronavirus: 80 % de los muertos tenían un problema de salud crónico

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
3 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En España se instalan hospitales de campaña para atender la pandemia (EFE)

Más del 80 % de los muertos por Covid-19 en Europa tenía un problema de salud crónico, según anunció el jueves 2 de abril el responsable de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.

De las más de 30 098 personas fallecidas en Europa por causa del coronavirus, la mayoría en Italia, Francia y España, 95 % superaba los 60 años y la mitad los 80 años de edad.

Noticias Relacionadas

La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021

En vista que la mayoría de los muertos tenían enfermedades crónicas previas, han surgido críticas respecto al método de evaluación y sobre todo de registro. Ya que no se está distinguiendo la muerte de aquellos que fallecieron por el Covid-19 a quienes murieron por otras causas teniendo el virus. Sucharit Bhakdi, Profesor Emérito de Microbiología Médica en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania, reprochó que se está reportando al coronavirus como causa de muerte sin que lo sea.

“Esto viola un principio básico de infectología: solo cuando es seguro que un agente ha desempeñado un papel importante en la enfermedad o la muerte se puede hacer un diagnóstico”, asegura.

Puso como ejemplo a la ciudad de Nueva York. De un total de 1 137 muertos apenas 14 no tenían condiciones de salud previas.

🚨 NYC numbers are cooked so that "if it died, and it tested positive for Covid-19, book it"
Dr. Sucharit Bhakdi, Professor Emeritus of Medical Microbiology at the Johannes Gutenberg University Mainz,
"…the mistake is being made worldwide to report virus-related deaths as….

— Adam Townsend (@adamscrabble) April 1, 2020

Los jóvenes no están fuera de peligro

Aunque la enfermedad afecta mayormente a los ancianos, los jóvenes también se pueden contagiar. De hecho, el miércoles 1 de abril ya murió el primer bebé en EE. UU., tenía apenas seis meses.

Sobre todo, el riesgo de los jóvenes es ser transmisores del virus, lo cual pone en peligro a los más vulnerables, que son los ancianos y quienes tienen afecciones respiratorias, cardiacas y cáncer, entre otros padecimientos que debilitan el sistema inmune.

Por su parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus explicó que entre el 10 y el 15 % de los pacientes menores de 50 años desarrollan cuadros moderados o graves.

Incluso adolescentes o veinteañeros necesitaron cuidados intensivos “y algunos por desgracia fallecieron”, enfatizó Hans Kluge.

En contraste, señaló que ha habido personas de más de cien años que fueron ingresados en el hospital por Covid-19 y se han recuperado por completo.

Hubo casos tanto en Europa, como Asia y América. El mayor sobreviviente hasta ahora es veterano de la Segunda Guerra Mundial, William Lapschies, de EE. UU, con 104 años de edad.

Incredible! #WWIIVeteran William Lapschies is one strong guy. https://t.co/Ys4qIDpUBB

— Pearl Harbor Aviation Museum (@PearlHarborAvi) April 3, 2020

20 % de los infectados ya se han recuperado

En el mundo entero ya hay más de 1 millón de diagnosticados con coronavirus, de los cuales más de 212 mil están curados.

Es decir, al ritmo que va, aunque los números siguen en aumento, el riesgo mortal no supera el 5 % y los recuperados son cada día más.

Corea del Sur, por ejemplo, ha logrado curar a 6 021 de sus 10 062 infectados. Apenas 174 han perdido la vida, poco más del 1 %.

NEW: Number of recovered coronavirus patients has reached 210,000 worldwide.

— Norbert Elekes (@NorbertElekes) April 2, 2020

Este país asiático con 51,5 millones de habitantes tiene un índice bajo de mortalidad, gracias en buena medida al tratamiento por el que Donald Trump presionó a la FDA para su aprobación en EEUU: cloroquina.

Un solo médico curó a 699 pacientes en EE. UU. con este medicamento aplicado para tratar la malaria.

Sin embargo, PanAm Post consultó con el biomédico chileno Esteban Zapata, quien señala que el medicamento es fuerte y no es para todos, y que debe administrarse con las dosis adecuadas. Por tanto afirma que no deben automedicarse los pacientes, sino asesorarte con un médico y los infectados con afecciones cardiacas previas deben preferiblemente evitarlo.

Vale aclarar ya que trágicamente en EE. UU. un hombre murió por administrarse fosfato de cloroquina. Por miedo a contraer el coronavirus, ingirió una sustancia utilizada para tratar los parásitos de los peces que tiene a la cloroquina entre sus componentes.

En conclusión, nadie está exento de contraer coronavirus. No obstante, sí hay personas con mayor probabilidad de contagiarse e incluso de morir, de acuerdo a su edad y salud.

Artículo Anterior

¿Cuál es mi alternativa ante un gobierno engrandecido?

Siguiente Artículo

Pastrana: La transición en Venezuela no debe recaer sobre un narco

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical
Inmigración

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Opinión

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19
Coronavirus

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia no está preparada para afrontar la migración venezolana: expresidente Andrés Pastrana

Pastrana: La transición en Venezuela no debe recaer sobre un narco

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad