lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » “Made in Italy”: cómo la búsqueda de esa etiqueta propagó el coronavirus

“Made in Italy”: cómo la búsqueda de esa etiqueta propagó el coronavirus

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
23 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La población anciana de Italia es la más afectada por el virus que llegó al país mediante mano de obra china en vuelos directos. (EFE)

Italia es el país que más sufre al momento la pandemia del COVID-19, con más de 59 mil contagiados y alrededor de 5 500 muertos. Pocos se preguntan por qué y cómo afecta al resto del mundo. La etiqueta «Made in Italy» es la respuesta.

No hay mayor lujo en la industria textil que tener una prenda fabricada en Italia. Para facilitar el acceso, se crearon vuelos directos, sin escalas, entre Roma y China, fenómeno que permitió la propagación del virus desde su lugar de origen al país que ahora tiene más víctimas fatales.

Noticias Relacionadas

Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021

Aunque la etiqueta dice «Made in Italy», la mano de obra, e incluso los propietarios, son chinos. Ya en el 2010 había 60 000 chinos viviendo en la localidad de Prato, un suburbio industrial de Florencia.

Fue precisamente en las zonas industriales del norte de Italia donde aparecieron los primeros brotes del COVID-19 en febrero.

📌 COVID-19

🇮🇹 The death toll from an outbreak of the coronavirus in Italy has risen by 651 to 5,476, officials said Sunday, an increase of 13.5% but down from Saturday's toll when some 793 people died. pic.twitter.com/HK6v2ikScY

— The Voice of America (@VOANews) March 22, 2020

China silencia a los periodistas que exponen la responsabilidad del régimen

En vista de que el periodo de incubación es de 14 días, las fechas coinciden con el Año Nuevo Chino, cuyos festejos comenzaron el 25 de enero. Los trabajadores textiles viajaron a su país natal para celebrar y al volver, muchos de ellos sin síntomas, contagiaron a la población italiana del norte del país.

Desde un crematorio de Wuhan, Li Zehua, un presentador de noticias de China Central Television (CCTV) que renunció para reportar de forma independiente, informó que entre los muertos había trabajadores migrantes que celebraron el Año Nuevo Chino en medio de 40 000 familias. El periodista reprochó que el régimen permitió las celebraciones en medio de un brote infeccioso.

Catorce días después, el 26 de febrero, Zehua filmó un video en vivo en el que se ve cómo al final dos agentes de seguridad del Estado entran a su vivienda. Desde entonces, no ha vuelto a publicar nada.

Tanto Italia como EE.UU. pueden rastrear el origen de la pandemia a China

Según informa The American Spectator, el 80 % de las personas infectadas con el virus chino tienen síntomas leves o no muestran ninguno. Por eso transmiten la enfermedad sin saberlo, eso apunta a que los chinos que regresaban de Italia trajeron la enfermedad con ellos. Y agrega que muchos casos del COVID-19 en EE. UU. se pueden rastrear hasta el brote italiano, incluido el primer caso reportado en New Hampshire, el cual fue una persona que había viajado a Italia. También el primer caso reportado en el estado de Missouri, fue un estudiante universitario que había estado estudiando en Italia.

Coronavirus: The Price of Luxury by Robert Stacy McCain https://t.co/uqW6jtU3Ot

— The American Spectator (@amspectator) March 20, 2020

El miedo a decir que el virus es chino impide rastrear el origen y encontrar la cura

El enfoque de los medios actualmente está en reprochar al presidente Donald Trump por llamar al Covid-19 el «virus chino». Estas campañas de presunta «sensibilidad social» y «corrección política» solo entorpecen la búsqueda de la raíz del problema.

EE. UU. ya superó los 32 000 casos, los muertos son más de 471. A nivel mundial, hay más de 350 000 casos y los muertos son al menos 15 000, de los cuales más de la tercera parte son de Italia.

De acuerdo a un estudio chino, el tipo de sangre más afectado por el Covid-19 es el «A». Al poseerla el 36 % de la población italiana ese tipo son más vulnerables, sumado al hecho que los ancianos son el 23 % de la población y tienen mayor riesgo que otros grupos etarios.

Con lo cual, Italia tiene la suma de ingredientes para la receta de esta pandemia y están paganado el precio más alto por exportar artículos de lujo: la vida.

Pues al igual que las prendas que alegan ser Made in Italy, tienen el mismo origen que el coronavirus: chino.

Artículo Anterior

¿Sanciones a la dictadura china por ocultar el COVID-19?

Siguiente Artículo

Reserva Federal de EEUU anuncia compra ilimitada de bonos del Tesoro

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?
Europa

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

16 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Las raíces caribeñas del Museo Británico
Cultura

Las raíces caribeñas del Museo Británico

15 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Fed COVID-19, Coronavirus EEUU

Reserva Federal de EEUU anuncia compra ilimitada de bonos del Tesoro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad