martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Reserva Federal de EEUU anuncia compra ilimitada de bonos del Tesoro

Reserva Federal de EEUU anuncia compra ilimitada de bonos del Tesoro

EFE EFE
23 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Jerome Powell, presidente del Sistema de la Reserva Federal. (Twitter)

Washington, 23 mar (EFE).- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este lunes que adquirirá un monto ilimitado de bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas en una andanada de programas para sustentar los mercados financieros en respuesta a la crisis causada por la epidemia del coronavirus (COVID-19).

En su anuncio, el banco central estadounidense indicó que comprará activos «en los montos necesarios para mantener un funcionamiento normal de los mercados y una ejecución efectiva de la política monetaria».

Noticias Relacionadas

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana

19 enero, 2021
Tres engaños periodísticos dignos de Edgar Allan Poe

Tres engaños periodísticos dignos de Edgar Allan Poe

19 enero, 2021

Anteriormente, la Fed había fijado un limite de 700 000 millones de dólares para sus compras de activos indicando que adquiriría 500 000 millones de dólares en bonos del Tesoro y 200 000 millones de dólares en títulos hipotecarios.

Asimismo, la Fed anunció una serie de nuevos programas de préstamos por un monto de 300 000 millones de dólares que tiene el propósito de dar apoyo a las empresas y las municipalidades más afectadas por la paralización de buena parte de la economía estadounidense debido al coronavirus.

Pese al anuncio de la Fed antes de la apertura de los mercados, las acciones abrieron la jornada con pérdidas y los bonos del Tesoro con vencimiento en diez años también cayeron, mientras que el dólar perdía terreno frente a otras divisas.

El anuncio de la Fed trata de calmar los ánimos en los mercados debido a las sombrías perspectivas económicas que se prevén debido al avance mundial del coronavirus, que ya ha obligado a ordenar la cuarentena de un tercio de la población estadounidense y ha causado 35 225 contagios y 471 muertos en EE. UU., según recuentos no oficiales.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, en una entrevista difundida por Bloomberg, indicó que el índice de desempleo en Estados Unidos, que ha estado en alrededor del 3,6 % durante meses —el nivel más bajo en medio siglo— podría llegar al 30 % como resultado del paro causado por la pandemia.

Bullard vaticinó que habrá una caída del 50 % en la tasa anual de crecimiento de la economía y un pérdida de ingresos en el segundo trimestre de 2,5 billones de dólares.

Este lunes, Goldman Sachs calculó que la economía de EE. UU. se contraerá un 33% en el segundo trimestre.

En su anuncio de hoy, la Fed indicó que apoyará el flujo de crédito a las empresas y consumidores «con el establecimiento de programas nuevos que, en su conjunto, proveerán hasta 300 000 millones de dólares en financiamiento fresco».

Este programa estará respaldado por 30 000 millones de dólares del Fondo de Estabilización del Tesoro.

La institución avisó que pronto «anunciará el establecimiento de un Programa de Préstamos para Negocios Minoristas que respaldará los créditos a empresas pequeñas y medianas» complementando otros apoyos que provienen de la Administración de Empresas Pequeñas.

Otros dos programas apuntan a dar apoyo a las compañías más grandes: uno de ellos comprende la emisión de nuevos bonos y títulos de crédito, y el otro apunta a dar liquidez para los bonos empresariales pendientes.

Una ventanilla de Préstamos sobre Títulos respaldados por Activos permitirá la emisión de títulos respaldados por préstamos estudiantiles, préstamos para la compra de vehículos automotores, préstamos en tarjetas de crédito, préstamos garantizados por la Administración de Empresas Pequeñas, entre otros activos.

Un programa que apunta a dar ayuda a las municipalidades, estados y ciudades amplía el mecanismo ya existente de liquidez en mercados de fondos mutuos para incluir una gama más amplia de títulos, incluidos los bonos municipales con tasa variable.

Artículo Anterior

“Made in Italy”: cómo la búsqueda de esa etiqueta propagó el coronavirus

Siguiente Artículo

Los esfuerzos del empresariado colombiano para enfrentar el COVID-19

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana
Estados Unidos

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana

19 enero, 2021
Tres engaños periodísticos dignos de Edgar Allan Poe
Cultura

Tres engaños periodísticos dignos de Edgar Allan Poe

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Sector empresarial colombiano, COVID-19 Colombia, Cuarentena Colombia

Los esfuerzos del empresariado colombiano para enfrentar el COVID-19

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad