domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trump asegura el fin de la guerra en Afganistán

Trump asegura el fin de la guerra en Afganistán

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
3 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Trump asegura el fin de la guerra en Afganistán (EFE)

EE. UU. no será más la policía del mundo, fue una de las promesas electorales de Donald Trump. Así lo ha cumplido desde el 2016. Ahora que busca la reelección, logró un acuerdo de paz con el talibán.

«Ha llegado la hora, después de todos estos años, de traer a nuestra gente a casa. Ha sido un viaje muy largo, duro para todo el mundo. Dejaremos las tropas en alrededor de 8 600 y luego tomaremos una decisión final», explicó Trump.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021

«Todo están cansados de la guerra», agregó.

President Donald Trump praised a deal between the U.S. and Afghanistan’s Taliban. ‘The other side is tired of war. Everybody is tired of war,' Trump said https://t.co/w6wuwUZsA9 pic.twitter.com/3WZET4dYjM

— Reuters (@Reuters) March 1, 2020

El ejército más poderoso del mundo retirará a sus fuerzas de Afganistán. Hasta ahora había alrededor de 13 000 soldados desplegados. Y Trump dio la orden de empezar a retirar soldados. Los retiros adicionales están condicionados a que los talibanes cumplan con sus compromisos de reducir la violencia y cortar los lazos con al Qaeda.

El talibán celebró como victoria el acuerdo pactado con EE. UU. Pese a las constantes advertencias —por parte de sus opositores y referentes de los medios masivos— de que Donald Trump iniciaría la Tercera Guerra Mundial, su gestión ha demostrado ser no solo menos bélica que sus predecesores (al no iniciar ninguna guerra) sino que ha puesto fin a guerras que otros empezaron.

«Llevó mucho tiempo alcanzar el acuerdo con Estados Unidos porque (las negociaciones) empezaron hace unos años, pero fue fuera de los focos. Así que fue sólo en el tiempo de la Administración de (Donald) Trump que hablamos con ellos abiertamente y los detalles se dijeron a los medios», indicó el portavoz de la oficina política de los talibanes en Doha (Catar), Suhail Shaheen para EFE.

También afirmó que el talibán pactará con el Gobierno de Afganistán antes de los 14 meses estipulados para la retirada de las tropas internacionales.

«Es un día de victoria», exclamó Sher Mohammad Abbas Stanekzai, un negociador talibán.

¿Qué pasará con las mujeres bajo el talibán?

Aunque la paz siempre suena alentadora, pactar con una agrupación fundamentalista islámica como el talibán abre una serie de preguntas. Entre ellas, ¿qué pasará con las mujeres?

«Hubo mucha propaganda en nuestra contra por parte de grupos hostiles, nuestro enemigos», argumentó el portavoz.

«Sobre los derechos de las mujeres, si quieren tener una educación, no tenemos ningún problema con eso; si quieren tener un trabajo, no tenemos ningún problema con eso», y agregó que tienen derecho a recibir herencias y a escoger a sus esposos.

Respecto a la vestimenta, aclaró que no será obligatorio la burka, el traje que cubre a las mujeres de pies a cabeza, que se utiliza en las zonas controladas por los talibanes.

Anunció que la implementación de la ley islámica, sharia, se definirá «entre afganos», por medio de un consejo de eruditos.

Trump se reunirá personalmente con líderes talibanes

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con los líderes talibanes «en un futuro no muy lejano».

«Me reuniré personalmente con los líderes talibanes en un futuro no muy lejano», dijo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Aclaró que todavía «está por ver» la ubicación de la reunión, cuando un periodista le preguntó si una posibilidad es recibirles en Washington o incluso en la residencia presidencial de Camp David (Maryland).

Aunque aclaró que «si ocurren cosas malas, volveremos, y volveremos tan rápido y con tanta fuerza que nadie habrá visto nada igual. Pero no creo que eso sea necesario».

También el secretario de Defensa, Mark Esper, en Kabul, dijo que «no dudaría en anular el acuerdo» si los talibanes no cumplen sus compromisos.

Es decir, la posición de EE. UU. con Trump al mando es la no confrontación. No obstante, no baja la guardia en caso de un posible ataque.

President Donald Trump hailed a deal that the U.S. signed with Afghanistan’s Taliban and said he would personally meet with leaders of the insurgent group in the near future https://t.co/w6wuwVh3rH pic.twitter.com/UH8QZPHlcT

— Reuters (@Reuters) March 1, 2020

Para los «halcones de guerra», el pacto con EE. UU. «legitima a los talibanes»

Esto «legitima a los talibanes», dijo al respecto John Bolton, que quedó fuera del gobierno como asesor de seguridad nacional (él sostiene que presentó su renuncia antes que se la exigieran). Bolton acusó que el pacto es «del estilo de (los que firmaba el expresidente Barack) Obama».

Trump subrayó que «nadie debería criticar este acuerdo después de 19 años» de guerra, en respuesta a las declaraciones de Bolton.

Figuras como Bolton son conocidos como halcones de guerra. En principio, los republicanos (partido al cual pertenece Donald Trump), son conservadores. Por tanto, apoyan el Estado mínimo; o sea menor gasto militar. En contraposición, surgen los «neoconservadores», militaristas, que agrandan el presupuesto y por ende también el alcance del Estado.

Al ser un hombre de negocios, Trump ha promovido reducir el gasto y aumentar la productividad. Aunque todavía hay mucho que hacer respecto a la deuda externa, el mandatario ha demostrado su compromiso con poner fin a las interminables guerras que iniciaron sus predecesores.

Ahora resta observar si el pacto es positivo para la población civil en Afganistán.

 

Artículo Anterior

Guaidó en reunión con Trump: solo respondió preguntas y no hizo solicitudes

Siguiente Artículo

¿Bloqueo económico?: Maduro envía libremente medicamentos a Cuba

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
¿Bloqueo económico?: Maduro envía libremente medicamentos a Cuba

¿Bloqueo económico?: Maduro envía libremente medicamentos a Cuba

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad