miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ante crisis en el sector salud, AMLO propone rifar avión presidencial

Ante crisis en el sector salud, AMLO propone rifar avión presidencial

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
30 enero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
López Obrador propone una rifa del avión presidencial y usar esos fondos para financiar la medicina que su Gobierno recortó. (EFE)

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió austeridad. Hasta ahora el mayor recorte fue en la salud. Para sopesarlo, ofrece comprar medicamentos con el dinero de la venta del avión presidencial.

En una clara muestra de populismo, López Obrador pretende mostrar como acto de generosidad la entrega del dinero -que supuestamente obtendrá de la venta del avión- a quienes él mismo arrebató presupuesto por decreto, para invertirlo en un equipo de béisbol.

Noticias Relacionadas

El aliade que acabó con el deporte femenino

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021

Los 350 millones de pesos (18,7 millones de dólares) que redujo en salud equivalen a lo que gastó solo en el 2019 para promover dicho deporte del cual es aficionado. Si mantiene ese gasto a lo largo de su Gobierno (seis años), gastará 2 100 millones de pesos (112 millones de dólares) en béisbol.

Según el subsecretario de Salud de la Secretaría de Salud (SSA), Hugo López Gatell, son necesarios 2 449 millones de pesos (131 millones de dólares) para la compra resonancias magnéticas, angiógrafos, tomógrafos, aceleradores lineales, ambulancias, camas, rayos X, esterilizadores, ventiladores, camillas, entre otros.

El presidente autorizó un recorte del 44 % del presupuesto del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), y quienes se han visto más afectados son los pacientes con VIH (ha habido una reducción del 50 % de los antirretrovirales necesarios para los pacientes con inmunodeficiencia), niños recién nacidos o por nacer, niños con cáncer y las comunidades indígenas aisladas que perdieron el servicio de traslado en avión al centro de salud más cercano y ahora deben caminar hasta ocho horas para llegar.

Para conseguir los fondos que faltan, López Obrador propone rifar el avión presidencial José María Morelos y usar los fondos para “una cooperación para equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre”.

Luego del recorte del 44 % del presupuesto de salud por parte de la gestión de AMLO, 24 de los 31 estados mexicanos presentaron desabastecimiento de medicamentos y escasez de personal.

Por esto los traen distraídos con rifas absurdas!

Para que nadie vea que ayer la Secretaría de Salud emitió un acuerdo para permitir que China e India vendan medicamentos en México, equiparando sus métodos técnicos de evaluación a los de USA, la Unión Europea y Canadá😷🤒🤕😵 pic.twitter.com/bCIzOMd1w5

— Max Kaiser (@MaxKaiser75) January 29, 2020

Demagogia con el avión presidencial: un invento argentino

Lo que sucede hoy en México no es novedad. Ya sucedió en Argentina. El presidente que prometió vender el avión presidencial no terminó su mandato, sino que escapó del país en helicóptero, en medio de una la crisis bancaria.

Luego de lo que significó para gran parte del electorado la gestión de Carlos Menem durante los noventa, el equipo de campaña de Fernando de la Rúa decidió trabajar en una temática que contraste su propuesta con los años de la “pizza con champagne”.

Además de la famosa pieza publicitaria del “dicen que soy aburrido”, donde el candidato de la Unión Cívica Radical convertía en fortalezas lo que los votantes identificaban como debilidades, uno de los spots más comentados de la campaña fue el de la intención de venta del Tango 01, el avión presidencial.

En un breve corto de 20 segundos, una voz en off  le preguntaba a de la Rúa por el avión y el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrecía su respuesta contundente:

-¿Qué va a ser con el famoso avión presidencial?

-Es lindo, es muy lindo. ¡Pero lo vendo! Esta vez, el ajuste lo hace la política y no el pueblo. Ya lo va a ver…

Sin dudas que la campaña fue todo un éxito. Por esos días más de un argentino manifestaba orgulloso su voto para la Alianza luego del anuncio que pretendía cambiar el estilo de la supuesta opulencia menemista.

Fernando de la Rúa se convirtió en presidente y la venta del avión fue una de las tantas promesas incumplidas. No porque el dirigente radical no haya querido cumplirla, sino porque no había comprador. La nave con suite privada con cama matrimonial, televisor, baño, espacio de peluquería, despacho presidencial, comedor y sector vip pasó a descansar en los hangares oficiales, mientras el Presidente (que estuvo solamente dos años en el cargo, ya que tuvo que renunciar en diciembre de 2001) viajaba en avión de línea para no caer en el ridículo por lo que había prometido.

El Gobierno de la Alianza terminó fracasando porque no se animó a recortar el gasto donde realmente correspondía y terminó cercado por una crisis de deuda. El Tango 01 fue utilizado hasta el inicio de la gestión de Mauricio Macri y fue dado de baja en enero de 2016 por complicaciones técnicas, que ya no garantizaban la seguridad del viaje presidencial.

Así que la idea de vender el avión no es nueva y la promesa de austeridad de López Obrador, que hasta el momento no ha sido un hecho, sería solo una muestra de la crisis a la que se enfrenta México con las políticas impulsadas por el mandatario mexicano, quien les quita dinero de la salud a los ciudadanos para gastarlo en béisbol.

*Esta nota fue elaborada junto a Marcelo Duclos.

Artículo Anterior

¡Es Cuba, idiota!

Siguiente Artículo

Bolivia avanza acuerdos con Brasil pero prevé obstáculos con Argentina y Cuba

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

El aliade que acabó con el deporte femenino
Columnistas

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
¿Será la oferta monetaria fija de Bitcoin su perdición?
Columnistas

Bitcoin, un cambio inminente en la configuración económica del Estado

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Bolivia acuerdos, Brasil Cuba

Bolivia avanza acuerdos con Brasil pero prevé obstáculos con Argentina y Cuba

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad