![](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/Maykel.jpg)
Para garantizar su huelga de hambre y evitar que la policía del régimen cubano lo alimente por la fuerza, el rapero Maikel Castillo Pérez, conocido en el ambiente cubano como Maikel el Obsorbo, se cosió los labios en prisión.
De acuerdo con referentes de la oposición, Maikel fue apresado por rechazar públicamente el Decreto 349, el cual faculta a la dictadura para autorizar, previo a su publicación, toda expresión artística, y en caso de que estas no cumplan con los estándares impuestos por el régimen serían incautados los equipos, multados e incluso apresados los participantes, tanto los artistas como quienes presten/alquilen el espacio.
Sin embargo, la versión oficial es que Maikel fue arrestado en septiembre por un “atentado” contra la Policía.
No obstante, las autoridades judiciales cubanas no permiten que su abogada acceda a su expediente, luego de que el Tribunal Supremo declarase “no ha lugar” el habeas corpus presentado y la misma presidente del tribunal informó a la abogada del rapero que la decisión de la justicia cubana era condenarlo.
En vista de la arbitrariedad de su caso, el rapero emitió una carta de despedida y emprendió una huelga de hambre irrevocable, al punto que ni siquiera por la fuerza puede entrar comida a su cuerpo. Además, responsabiliza al régimen de su salud, acusa, uno por uno, a los integrantes de las fuerzas de seguridad por su detención e invoca a la ONU a reconocer a sus verdugos.
#SOS ARTISTA RAPERO MAYKEL OSORBO DESDE AYER EN HUELGA DE HAMBRE Y SED EN LA PRISIÓN, CON LA BOCA COSIDA, POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN CUBA!! ESTA EN PRISIÓN DE VALLE GRANDE Y ENTREGÓ UNA CARTA DE DESPEDIDA! #FREEMAYKEL #CUBA ES DICTADURA!! ABAJO EL CASTRO-FASCISMO!!!! pic.twitter.com/bE1V0RisBm
— Aladina (@Aladina001) November 16, 2018
PanAm Post se comunicó el rapero cubano Marichal, colega del detenido y autor del sencillo “tú no eres mi presidente” dedicado a Mario Díaz-Canel, para conocer si esto se trata de un caso aislado o un mecanismo de represión habitual.
¿Desde que el régimen propuso el Decreto 349 aumentó la represión?
Lo que está pasando con el hermano Maykel Osorbo es el claro ejemplo de que en Cuba se viola al pueblo entero la libertad de expresión. Maykel, a pesar de saber lo que trae consigo hacer críticas al Gobierno, tuvo la valentía de ejercer su derecho a expresarse mediante sus canciones contestatarias a favor de un pueblo cuyas libertades generales han sido pisoteadas a lo largo de 60 años. Atacando de manera frontal al causante de todos los problemas que arrastran los cubanos.
Esto, como en todos los regímenes totalitarios, representa un peligro para el dictador, quien prefiere silenciar voces que no tienen miedo de decir la verdad. El resultado es la prisión, y en el peor de los casos la eliminación física. Hoy el mundo está siendo testigo de que en Cuba se censura el arte como medio de expresión, así como cualquier manifestación contraria a lo que el régimen quiere mostrar en su discurso oficial.
A diferencia de eso, en países democráticos cualquier ciudadano tiene el derecho de criticar abiertamente al Gobierno, no solo entre amigos en un parque, sino en sus redes sociales en Internet y hasta en la radio y televisión, y nadie lo molesta por su forma de pensar. Eso en Cuba te puede costar años de prisión.
Como rapero, cubano y exiliado, ¿qué nos puedes decir, a los que vemos desde afuera lo que ocurre en Cuba, sobre la falta de libertad de expresión en la isla y cómo es el contraste fuera de ella?
El decreto 349 no es más que la legalización de la censura que ha existido desde los años 60, desde aquel momento en que Fidel le dijo a los intelectuales que no aceptaría nada que fuera contra su dictadura. Aquello fue verbal en una reunión con artistas y escritores. Muchos bajaron la cabeza y obedecieron, otros terminaron presos o exiliados.
Hoy se está proponiendo legalizar esa censura mediante un decreto dentro de la Constitución para tener la potestad de aplastar, de la manera que sea, a quien pretenda hacer arte de manera independiente al régimen. Esto quiere decir que todo artista que no acepte pertenecer a alguna institución castrista será objeto de persecución, principalmente los artistas que se manifiesten en contra de los abusos y hablen de democracia y libertad para el pueblo de Cuba.